-
Ni auge ni decadencia : desarrollo progresivo
1946En este artículo, el artista y crítico Jorge Moreno Clavijo se pregunta si el arte colombiano se encuentra en auge o decadencia. Para responderse, convoca a los artistas Erwin Kraus, Gonzalo Ariza, Alipio Jaramillo, Luis Benito Ramos, Miguel Díaz [...]ICAA Record ID:1134289 -
El Automático : entre la literatura y el arte
2009El artículo del investigador Camilo Sarmiento “El Automático, entre la literatura y el arte” está publicado en el libro Café El Automático: arte, crítica y esfera pública editado por la Universidad de los Andes (2009). En general, el texto [...]ICAA Record ID:1131371 -
Una aproximación a la consolidación del arte moderno en Colombia
2005La curadora y crítica de arte colombiana Carmen María Jaramillo desarrolla en este texto las contradicciones y complejidades del proceso que dio origen al arte moderno en Colombia bajo un marco referencial histórico y político que se ubica entre [...]ICAA Record ID:1098094 -
A Luis Tejada, elegía humorística
1926En 1926, Ricardo Rendón realizó una serie de caricaturas para la sección “El jardín de los poetas” del Suplemento literario ilustrado del diario El Espectador de Bogotá. En ellas aparecían varios importantes poetas del país bajo la forma [...]ICAA Record ID:1093996 -
Vigor y optimismo en la pintura nacional : una polémica sobre pintura
1949En este artículo, el poeta y periodista colombiano Rogelio Echavarría desencadena una polémica sobre la pintura colombiana del momento y su papel en el conjunto del arte latinoamericano. Para llevarla a cabo, se propone empezar por la propia [...]ICAA Record ID:1091111 -
La verdad en el arte : simpatías y diferencias
1947En este texto, el escritor Luis Cardoza y Aragón reseña el Tratado de Estética de Luis Vidales Jaramillo, algunos meses después de su publicación. En primer lugar, el autor guatemalteco contextualiza el trabajo de Vidales, elogiando ampliamente [...]ICAA Record ID:1089477 -
La metodología del arte : una entrevista con Luis Vidales
1951En 1951, el semanario Crítica publicó esta entrevista al poeta colombiano Luis Vidales Jaramillo. En ella, las dos primeras preguntas exploran su vocación pedagógica, su metodología de inspiración histórico-sociológica y su evolución como [...]ICAA Record ID:1088833 -
¿Realismo o abstraccionismo? : el problema de los espacios plásticos
En este artículo, el poeta y crítico Luis Vidales expresa su punto de vista sobre la discusión entre arte abstracto y figurativo, entonces central para el arte colombiano. En primer lugar, Vidales llama la atención sobre la falta de definición [...]ICAA Record ID:1087631 -
Charlas literarias : los conceptos de Luis Vidales sobre la actual cultura de Europa : las orientaciones de la juventud de la post-guerra : el panorama intelectual de Colombia : los nuevos
1929En esta entrevista, el escritor y crítico colombiano Luis Vidales expone las directrices del pensamiento cultural europeo de finales de los años veinte. En primer lugar, aborda la discusión entre nacionalismo e internacionalismo cultural con el [...]ICAA Record ID:1080192