Descripción del nombre: Marichal, Carlos, 1923-1969×
  • El exilio artístico español en Puerto Rico (1938-1960)
    González Lamela, María del Pilar
    1999
    En este tercer capítulo del libro El exilio artístico español en el Caribe: Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico 1936-1960, la historiadora puertorriqueña del arte María del Pilar González Lamela comenta acerca de la aportación artística del [...]
    ICAA Record ID:866784

  • Notas críticas
    Santiago, Samuel A.
    1957
    El fotógrafo Samuel Santiago incluye varias breves reseñas de las once exposiciones que ha organizado en la Galería Pintadera. Agradece a todas las personas que colaboraron de modo desinteresado, especialmente a los medios de comunicación por la [...]
    ICAA Record ID:864083

  • Introducción
    Marrozzini, Luigi
    1963
    Con motivo de la Exposición Colectiva de Grabados Puertorriqueños: Pequeña Retrospectiva (1963), el marchand italiano Luigi Marrozzini, radicado durante algún tiempo en Puerto Rico, comenta que el objetivo principal de la Galería Colibrí es la [...]
    ICAA Record ID:863214

  • Carlos Marichal
    González García, Sebastián
    1960
    En este texto, el crítico e historiador español radicado en Puerto Rico, Sebastián González García, comenta la diversificación artística de Carlos Marichal, quien como él, también había nacido en España pero se encontraba ya establecido en [...]
    ICAA Record ID:857717

  • Tres décadas de gráfica puertorriqueña
    Benítez, Marimar
    1983
    La historiadora y curadora puertorriqueña Marimar Benítez teje comentarios sobre la importancia del grabado, sobre todo del linóleo, para los artistas en la década de cincuenta. Los temas de contenido social, las denuncias de la condición de [...]
    ICAA Record ID:822323

  • Aproximación al desarrollo histórico de la xilografía en Puerto Rico 1950-1986
    Lugo de Marichal, Flavia
    1986
    La historiadora y curadora puertorriqueña, Flavia Marichal Lugo, ofrece un recuento del desarrollo histórico de la xilografía en Puerto Rico. La autora comenta cómo el grabado en madera se inicia, ininterrumpidamente, a partir de 1950 gracias a [...]
    ICAA Record ID:806507