-
El Taller Libre en el Undécimo Salón de Pintura
1950En esta corta reseña periodística sobre el XI Salón de Arte Venezolano, el crítico Rafael Pineda conversa con algunos jóvenes artistas destacados por el jurado; entre ellos, Carlos Cruz-Diez, Mario Abreu, Lourdes [...]ICAA Record ID:1472233 -
El pintor Régulo Pérez rechazó 1er premio de la Exposición Nacional de las Artes Plásticas
1972Este artículo de prensa reproduce la carta del artista plástico venezolano Régulo Pérez en la que notifica su rechazo al 1º Premio de Pintura otorgado en la Exposición Nacional de Artes Plásticas que se le había otorgado en 1972. En el [...]ICAA Record ID:1157824 -
Pinto vampiros porque no sé pintar flores
1974El periodista Mingui Betancourt explica la procedencia, el proceso creativo y la intención de las obras realizadas por el artista plástico venezolano Régulo Pérez (1929) para la exposición Humor rehecho. Asímismo, realiza un breve recorrido por [...]ICAA Record ID:1157808 -
Hombres bestializados o animales antromorfizados : los veremos hoy en la exposición del pintor Régulo Pérez
1973En la entrevista periodística de José Ratto Ciarlo con el pintor Régulo Pérez se recoge su opinión incisiva sobre los artistas de Venezuela refugiados en París o en diversas partes del mundo, así como la inexistencia de un “arte venezolano [...]ICAA Record ID:1157792 -
Régulo : un nuevo lenguaje
1982Bélgica Rodríguez pondera críticamente las proposiciones innovadoras realizadas por el artista venezolano Régulo Pérez, tanto en el ámbito nacional como internacional. La curadora y crítica describe algunas características de su proceso plá [...]ICAA Record ID:1157776 -
Régulo y la cultura visual
1981El crítico Roberto Guevara analiza la obra de Régulo Pérez. En su análisis, Guevara asemeja el proceso artístico de este artista plástico venezolano con el que tuvo Jacobo Borges en su momento; un proceso que se inició con vehemencia y crudeza [...]ICAA Record ID:1157759 -
La salvación por la imagen
1996La investigadora Ivette Villarreal ofrece una cronología parcial sobre una producción específica del artista plástico venezolano Régulo Pérez, describiendo su trabajo desde 1968 cuando realiza la serie de croquis y apuntes elaborados in situ a [...]ICAA Record ID:1154300 -
Entrevistas imaginarias
1981Régulo Pérez describe el significado y la repercusión que tuvo, en su trabajo como artista plástico y el proceso intelectual que implicó, haber tenido que realizar las ilustraciones para la sección de “Entrevistas imaginarias” realizada a [...]ICAA Record ID:1154284 -
Naturaleza y cultura
1982Rafael Pineda analiza en este texto la obra del artista plástico venezolano Régulo Pérez durante la década de los ochenta. Son obras donde se destacan temas de la naturaleza: fauna, flora y paisajes, situados en un [...]ICAA Record ID:1154268 -
Régulo Pérez: el compromiso con la realidad
1982El crítico Juan Calzadilla analiza la obra del artista plástico venezolano Régulo Pérez, partiendo desde el aspecto figurativo; aclarando, inclusive, que se trata de uno de los contemporáneos que se ha desarrollado en una misma concepción pict [...]ICAA Record ID:1154252 -
Conversando con Régulo Pérez : entrevistado por Berna Parra, María Eugenia Sánchez y Margarita Villarroel
Las entrevistadoras se proponen indagar sobre la obra de Régulo Pérez y el artista les ofrece una breve descripción de su trabajo plástico, dando referencia de la cantidad de obras que realiza por año y expresando su opinión sobre los Salones, [...]ICAA Record ID:1154236 -
Régulo y el eje Orinoco - Pintura
1999En este análisis crítico de Rafael Pineda se pondera la influencia ejercida por el río Orinoco en la producción pictórica de Régulo Pérez. El autor destaca la importancia de dicho contexto, el cual [...]ICAA Record ID:1154220 -
La protesta vehemente y el sentiemiento lírico en Régulo Pérez
1982El crítico Víctor Guédez analiza la obra de Régulo Pérez. El autor compara los cambios y novedades a nivel formal de la obra del artista plástico venezolano respecto a su trabajo anterior. Enfatiza la constancia que se mantiene respecto al [...]ICAA Record ID:1154204 -
Prólogo serio para el más serio de nuestros humoristas
1982El periodista Jesús Sanoja Hernández analiza (describe, valora, estudia) parte de la producción artística de Régulo Pérez como humorista. Define un tipo de humor asaz característico, cargado de “ironías históricas” y “fatigas [...]ICAA Record ID:1154188 -
Régulo Pérez : la ciudad se revierte
1980El sociólogo Oswaldo Barreto analiza la obra de Régulo Pérez, partiendo de su sentido de búsqueda personal y su encuentro feliz con la ciudad de Caracas. Para ello, el autor realiza un recorrido cronológico de tres décadas (de los cincuenta a [...]ICAA Record ID:1154172 -
Régulo Pérez o la multiple actividad creadora
1993Carlos Yusti hace un recorrido periodístico a lo largo de la trayectoria de Régulo Pérez. El autor comenta varias de las fases y sucesos claves que alimentaron su proceso creativo; por ejemplo, su iniciación en la pintura gracias a la lotería de [...]ICAA Record ID:1154156 -
Pintores Venezolanos se retiran de la Bienal de México en protesta por la detención de Alfaro Siqueiros
1960La nota de prensa, sin firma, [con fecha Septiembre 2, 1960,] comenta la detención en México del pintor David Alfaro Siqueiros. Según se aclara, el suceso trajo como consecuencia, la renuncia de parte de noventa artistas plásticos mexicanos a su [...]ICAA Record ID:1102412 -
Jacobo Borges : La pasión de la identidad
1975La periodista Elisabeth Pérez Luna describe el espectáculo audiovisual realizado en el Parque Central (en el marco de la III Conferencia del Mar), entrevistando a su creador y productor, Jacobo Borges. En su artículo, explica que el evento [...]ICAA Record ID:1063714 -
[Un día el poeta sentó la belleza en sus rodillas … ]
1968El crítico y curador Roberto Guevara escribe este texto para ser incluido en el catálogo de la exposición 10 pintores venezolanos de la nueva figuración. Para Guevara la figuración ha seguido el camino cíclico e inestable de todas las [...]ICAA Record ID:1060477 -
Venezuela, visiones de su pintura del siglo XIX.
1984La historiadora del arte venezolana Bélgica Rodríguez hace un recorrido histórico del arte de su país. Según la autora, el arte del siglo XX en Venezuela comienza con los paisajistas de las primeras décadas. [...]ICAA Record ID:805871