-
"Es dificil negar que Gego nació en Venezuela..." = "É difícil negar que Gego nasceu na Venezuela..."
1996Roberto Guevara realiza en este texto un recuento de la trayectoria artística de Gego que acompaña la participación de la artista en la Bienal de São Paulo. El crítico da cuenta de las diferentes transformaciones de la obra gueguiana, desde sus [...]ICAA Record ID:1149603 -
"Mis obras son un trabajo abstracto muy planificado..."
1985Eugenio Espinoza evalúa en este ensayo la serie de Dibujos sin papel realizados por Gego, la artista venezolana de origen alemán, especialmente aquellos creados en 1985. Espinoza explora la manera en que Gego supera la naturaleza del dibujo, [...]ICAA Record ID:854691 -
"Reticulárea" de Gego
1969Roberto Guevara hace una reseña sobre la obra Reticulárea (1969) de Gego, con motivo de la primera exhibición de la pieza en el Museo de Bellas Artes de Caracas. Guevara destaca la investigación de la artista con respecto al espacio, el cual [...]ICAA Record ID:1149318 -
"reticularea" de Gego
1969La nota de prensa sobre la obra Reticulárea de Gego publicada en la revista Imagen, en 1969, por el escultor y docente Pedro Briceño, conduce al lector al universo reticuláreo. Sin obviar que Gego es a la vez tanto artista como arquitecto, Briceñ [...]ICAA Record ID:1150083 -
[Después de ese prolongado letargo en que ha vivido...]
1962En su ensayo, el museólogo Miguel Arroyo manifiesta su opinión acerca del letargo en el que se encuentra sumergido el mundo de la escultura en Venezuela. Le llama la atención cómo un movimiento juvenil está surgiendo para continuar con la labor [...]ICAA Record ID:1157529 -
[Gego es uno de los auténticos valores...]
1967Texto escrito por el dramaturgo y ensayista venezolano Isaac Chocrón (1930–2011) para el catálogo de la muestra de Gego denominada Gego esculturas. 1957–1967, organizada por la Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá (1967). Chocrón enaltece [...]ICAA Record ID:1159035 -
[Gertrudis Goldschmidt, Gego, figura del arte contemporáneo ... = Gertrudis Goldschmidt, Gego, figura do arte contemporaneo...]
1996Mariela Avellaneda de Luna realiza la presentación oficial de Gego para la 23ª edición de la Bienal de São Paulo. Avellaneda apunta la importancia de la línea en las grandes estructuras de Gego —tales como en las Reticuláreas— poniendo en [...]ICAA Record ID:1149565 -
[La gran virtud de Gego...]
1968Apreciación de Luis Fernando Lucena sobre la obra litográfica de Gego. El escritor colombiano describe estas obras de Gego como atemporales y en permanente actividad, sin principio o fin. Manifiesta, además, no sólo la imposibilidad, sino lo [...]ICAA Record ID:1159514 -
[La obra de Gego...]
1984Mariana Figarella analiza la serie Dibujos sin papel producida por Gego, la artista venezolana de origen alemán, entre los años 1976 y 1984. Figarella expone la “ambigüedad” presente en los dibujos sin papel para su catalogación en cualquiera [...]ICAA Record ID:854672 -
[Letter] 1969 December 23, New York [to] Rachel Conkright
1969Correspondencia-reporte escrito originalmente en inglés del curador y director norteamericano de la Galería de Arte del Center for Inter- American Relations, New York (Centro para las Relaciones Interamericanas, Nueva York), Stanton L. Catlin, [...]ICAA Record ID:1107344 -
[Letter] 1969 September 17, Granada Hills, CA [to] Gego
1969Correspondencia personal dirigida a la artista venezolana de origen alemán Gego (Gertrud Goldschmidt, 1912–1994) por su amiga Ruth Weddle, editora y compañera de Gego en el taller de litografía del Tamarind Lithography Workshop en San Francisco [...]ICAA Record ID:1150101 -
[Letter] 1970 January 10, New York [to] Stanton L. Catlin
1970Correspondencia escrita en inglés por la profesora de arquitectura Sibyl Moholy-Nagy dirigida a Stanton L. Catlin, director de la galería de arte del Center for Inter-American Relations (Nueva York) y fechada 10 de enero de 1970, con el fin de [...]ICAA Record ID:1149264 -
[Letter] 1970 January 26, New York [to] David Bronheim
1970Correspondencia que dirige el empresario y mecenas norteamericano David Rockefeller a David Bronheim, presidente del Center for Inter-American Relations, Nueva York, el 26 de enero de 1970. El motivo es agradecerle por el buen rato vivido la tarde [...]ICAA Record ID:1150119 -
[Letter] 1970 January 5, Caracas, Venezuela [to] Todt
1970Correspondencia escrita en inglés dirigida por la artista venezolana de origen alemán Gego (Gertrud Goldschmidt, 1912–1994) a Stanton L. Catlin, Director de la Galería de Arte del Centro para las Relaciones Interamericanas (Center for Inter- [...]ICAA Record ID:1107360 -
[Letter] 1970 January 7, New York
1970Correspondencia del curador y director norteamericano de la Galería de Arte del Center for Inter- American Relations, New York (Centro para las Relaciones Interamericanas, Nueva York), Stanton L. Catlin, fechada el 7 de enero de 1970 y dirigida a [...]ICAA Record ID:1107328 -
[Letter] 1972 July 21, Caracas, Venezuela [to] James Harithas
1972Correspondencia, escrita en inglés, dirigida por la artista plástica venezolana de origen alemán, Gego, al Sr. James Harithas, director del Everson Museum of Art, Syracuse, Estado de Nueva York, el 21 de julio de 1972, para informarle que, a pesar [...]ICAA Record ID:1148350 -
[Letter] 1974, May 7, Syracuse, New York [to] Gego
1974Correspondencia escrita en inglés dirigida por Stanton L. Catlin a Gego, el 7 de mayo de 1974, en la que le informa el haber sido nombrado profesor de arte y director de las galerías de la University of Syracuse, Nueva York, y manifiesta estar [...]ICAA Record ID:1159018 -
[Letter] 1982 December 17, Arbach, Germany [to] Gego
1982Correspondencia, manuscrita en idioma alemán, dirigida por el fotógrafo alemán Peter Hönig (1) a Gego, el 17-12-1982, en relación a las fotografías hechas de la obra Reticulárea (1982), montada por la artista en una sala en el edificio de la [...]ICAA Record ID:1159401 -
[Letter] 1982 October 15, [Frankfurt] [to] Gego
1982Correspondencia escrita en alemán dirigida desde Fráncfort a Gego por el arquitecto Christian Thiel, el 15 de octubre 1982. Tras breve preámbulo, Thiel le manifiesta su nostalgia porque se ha desmontado la Reticulárea instalada en el Alte Oper, [...]ICAA Record ID:1149282 -
[Letter] 1983 September 16, Frankfurt [to] Gego
1983Correspondencia escrita en alemán dirigida desde Fráncfort a Gego por el arquitecto Christian Thiel, el 16 de septiembre de 1983 donde le informa que ha descubierto, a través de la lectura en el ensayo titulado “Rizoma”, escrito por los filó [...]ICAA Record ID:1149300 -
[Reflexiones sobre mi origen y encuentros...]
2005La artista venezolana de origen alemán, Gego, escribe en este borrador de correspondencia dirigida al profesor Frithjof Trapp de la Universität von Hamburg, un relato autobiográfico que incluye información concerniente a sus orígenes en la [...]ICAA Record ID:864354 -
[Reticularea es el nombre que le han dado...]
1969La curadora y crítico venezolana Lourdes Blanco analiza la pieza ambiental Reticulárea, 1969, de la artista venezolana de origen alemán Gego. Blanco percibe esta obra como producto de un proceso de “cálculo y espontaneidad” que no responde a [...]ICAA Record ID:1198045 -
[Si gente preguntan por los influencias...] [sic]
Manuscrito en español de Gego, en el que expresa cuál sería su respuesta en el caso de que la gente le preguntara sobre influencias ajenas a su obra, especialmente la realizada en las décadas de los sesenta y setenta. Gego afirma que —hasta ese [...]ICAA Record ID:1159219 -
[Skulptur...]
En esta breve nota, la artista venezolana de origen alemán, Gego, rechaza el término “escultura” como género atribuible a sus obras [...]ICAA Record ID:854859 -
[The line as a human mean to express...]
La artista venezolana de origen alemán, Gego, explica brevemente algunas ideas sobre el significado y el empleo de la línea. Según la artista, “la línea”, como concepto humano, es abstracta, puesto que no existe en la naturaleza; no obstante [...]ICAA Record ID:855370 -
[You invited me for this meeting...]
1987En esta alocución dirigida a sus compañeros en el Tamarind Lithography Workshop, Gego expone los fundamentos de su trabajo, así como los proyectos que desea realizar en ese taller de grabado. Gego relata cómo se transformó en su obra su uso de [...]ICAA Record ID:854807 -
4 Latin American cosmopolitan stylists
1969Hilton Kramer reseña la exposición Latin America: New Paintings and Sculpture. Juan Downey, Agustín Fernández, Gego and Gabriel Morera [Nueva Pintura y Escultura Latinoamericana], celebrada en la Art Gallery of the Center for Inter-American [...]ICAA Record ID:1159450 -
Abstraction, organism, apparatus : notes of the penetrable structure in the work of Lygia Clark, Gego, and Mira Schendel
2010En este ensayo, Luis Enrique Pérez Oramas profundiza en la tipología de obras del arte moderno latinoamericano concebidas “para ser penetradas” por el espectador, mediante el análisis de obras fundamentales de tres mujeres artistas de América [...]ICAA Record ID:1159688 -
Accrochage y algo más
1991En este ensayo, Eugenio Espinoza menciona a nueve artistas (él incluido) quienes, a su juicio, se distinguen dentro del arte contemporáneo como creadores de una obra que “no es arte ni antiarte, sino algo que está entre ambos términos e [...]ICAA Record ID:866188 -
Ambientaciones de Gego y de Cruz Diez, múltiples de Soto
1969En la reseña de Ras (Eduardo Robles Piquer), publicada en la Revista Nacional de Cultura, Caracas jul/ago/sep, 1969, se comenta los eventos culturales más relevantes del mes. Da inicio con dos exposiciones: Reticulárea de Gego, en el Museo de [...]ICAA Record ID:1159975 -
Another geometry : Gego´s reticulárea, 1969-1982
2005En este ensayo, Mónica Amor evalúa el aporte a las artes plásticas contemporáneas de la pieza Reticulárea, realizada por Gego. Según Amor, la Reticulárea es un ataque radical a la demarcación arquitectónica y a las convenciones escultóricas [...]ICAA Record ID:1149547 -
Apreciados Señore..." [Delpre C.A., Unidad Comercial, La Florida]. Gego. Letter to Delpre C.A.
1972Correspondencia escrita a máquina, dirigida por Gego a Delpre C.A.; Unidad Comercial La Florida; Caracas, el 10 de junio de 1972; (atención a los arquitectos Siso, Shaw y Asociados) en la que les informa que las fases I y II de la obra ideada por [...]ICAA Record ID:1159169 -
Art in Latin American Today : Venezuela
1961En este texto, originalmente escrito en español para la serie Art in Latin America Today, la crítica e historiadora de arte Clara Diament de Sujo resume históricamente el desarrollo del arte en Venezuela. Menciona las é [...]ICAA Record ID:1214123 -
Assembling Collective Reason : Gego’s structure as public space
2006Juan Ledezma contrasta las estrategias estéticas utilizadas por Gego en la formación del espacio. Apoyado por las teorías de Jürgen Habermas, quien clasifica las formas modernas de la razón, Ledezma analiza la “lógica formativa” de las [...]ICAA Record ID:1159466 -
Atelier huella
1995El historiador Juan Carlos Palenzuela escribe el texto para el catálogo de la exposición del Taller Huella, realizada en 1995 en la Embajada de Venezuela en París. De manera sucinta, describe la obra de los integrantes cuyo trabajo es considerado [...]ICAA Record ID:1101460 -
Catalyst for the Latin Americans
1969John O’Connor reseña la exposición Latin America: New Paintings and Sculpture. Juan Downey, Agustín Fernández, Gego, and Gabriel Morera [Nueva Pintura y Escultura Latinoamericana] (Nueva York: Art Gallery of the Center for Inter-American [...]ICAA Record ID:1159626 -
Conversación con Alfredo Silva Estrada : el poder y la obra plástica
1980Precedida por un epígrafe del escritor argentino Jorge Luis Borges, María Luz Cárdenas entrevista al poeta venezolano Alfredo Silva Estrada con motivo de la aparición del libro Variaciones sobre Reticuláreas, [...]ICAA Record ID:1158998 -
Conversación con Gego
1980La crítico y curadora venezolana María Luz Cárdenas entrevista a Gego con motivo de la presentación del libro de poemas Variaciones sobre reticuláreas, escrito por el poeta venezolano Alfredo Silva Estrada con ilustraciones de Gego e inspirado [...]ICAA Record ID:864774 -
Conversación con Gego
1972A propósito de los problemas que se observan en el Instituto de Diseño de Caracas, María Fernanda Palacios conversa con Gego sobre el proceso enseñanza-aprendizaje en el diseño, así como el concepto y funciones de esta disciplina, los cuales [...]ICAA Record ID:864831 -
Criticandito
1969En su columna semanal “Criticandito” (La Verdad, Caracas), publicada el 17 de junio de 1979, Sofía Imber comenta cuatro eventos culturales, dos de ellos presentados en la Galería Mendoza, de esa ciudad: Guaches de la aldea de la India Madhubani [...]ICAA Record ID:1159434 -
De la tela de araña
2006Yve-Alain Bois, crítico e historiador francés de arte y docente en los Estados Unidos, parte de la revisión de textos poéticos de la antigüedad griega, así como de las filosofías tanto de Lucrecio como de Karl Marx, para reflexionar sobre la [...]ICAA Record ID:1148230 -
Descubrir a Gego
2003Ensayo de Glenn D. Lowry, en que relata su experiencia, durante su visita a Venezuela en 2000, al descubrir la obra de Gego de quien había visto algunas esculturas y grabados. Confiesa que le hubiera gustado conocerla y enumera una serie de [...]ICAA Record ID:1159482 -
Diálogo entre las formas de Gego y la danza de Sonia Sanoja
1977La periodista venezolana Teresa Alvarenga entrevista a la bailarina de danza contemporánea venezolana Sonia Sanoja en ocasión del espectáculo Coreogegos que presentará como solista en la exposición de Gego en el Museo de Arte Contemporáneo de [...]ICAA Record ID:1148047 -
Entre la transparencia y lo invisible : la dimensión intermedia de Gego = Between transparency and the invisible : Gego's in between dimensions
2006Mari Carmen Ramírez investiga el tema de la “transparencia” como eje fundamental de los dibujos de Gego. Ramírez indica que, tanto los dibujos de Gego como sus construcciones, se expresan en un plano perceptible ambiguo. Son, en efecto, [...]ICAA Record ID:1159864 -
Entrevista con Gego realizada el 17/4/81
1981En esta entrevista, realizada por el cineasta José Antonio Pantin a Gego, esta revela datos importantes sobre la gestación de sus obras tridimensionales, así como ratifica su aprensión en el uso del término “escultura” como género [...]ICAA Record ID:854768 -
Escultura I : más sobre Gego
1977En su ensayo “Escultura I: Más sobre Gego”, Marta Traba hace una revisión de la escultura a lo largo del siglo XX, deteniéndose en la escultura moderna, afirmando que su historia es “la de la guerra contra el [...]ICAA Record ID:1160118 -
Five unique artists in one exhibition
1973La periodista Raquel Chonchol (con el seudónimo de “Ray Ponte”) reseña en The Daily Journal, diario venezolano editado en idioma inglés, la muestra con motivo de la visita de un grupo de personalidades de The International Council of the [...]ICAA Record ID:1159848 -
Gego
1972Texto breve de la primera edición del libro Beyond Craft: The Art of Fabric [Más allá de la artesanía: El arte del tejido] (1973) de los reconocidos expertos en el arte textil, técnicas y diseño del tejido, [...]ICAA Record ID:1159073 -
Gego
1984La escritora Ida Gramcko describe, desde un punto de vista poético, su percepción en torno a la serie Dibujos sin Papel de Gego. Gramcko afirma que, pese a ser construcciones aéreas y cósmicas, sus Dibujos sin papel pueden asociarse metafó [...]ICAA Record ID:1159320 -
Gego
2011La curadoras francesas Hélène Guenin y Magali Le Mens —en este texto sobre Gego para la exposición colectiva ERRE. Variations Labyrinthiques [Variaciones Laberínticas], presentada en el Centro Pompidou-Metz— aportan datos biográficos tales [...]ICAA Record ID:1159352