-
Apuntes para una década (1980-1990)
1990Gaspar Galaz escribe un breve texto donde condensa una serie de hitos ocurridos entre las décadas de ochenta y noventa. A su juicio, el período se encuentra caracterizado por un marcado apogeo económico en Chile (incentivado por [...]ICAA Record ID:736102 -
Arte en Chile de veinte, treinta años
1999En este artículo, Pablo Oyarzún hace un recorrido crítico sobre la producción artística de tres décadas. Subraya la ausencia de una tradición que atestigüe e interprete la producción de [...]ICAA Record ID:745095 -
Artes visuales : una mirada crítica
1987Milan Ivelic escribe este texto con el objetivo de aportar al contexto español que gestiona la exposición Chile Vive en el Círculo de Bellas Artes de Madrid una perspectiva abarcadora. Una de las principales observaciones que se [...]ICAA Record ID:754428 -
Balmes: dos tierras
1989En este artículo, Gaspar Galaz coloca a José Balmes como uno de los pintores más importantes de la escena artística chilena. Recalca su aporte extranjero a una mirada local y se focaliza en las pinturas y dibujos [...]ICAA Record ID:735080 -
Chile
1962Antonio Romera escribe con motivo de un envío de artistas chilenos a la Primera Bienal Americana de Arte en Argentina. En el texto establece que el origen de la pintura chilena actual en la década de los sesenta radica en tres ejes: [...]ICAA Record ID:750845 -
Confesión artística
1965José Balmes escribe sobre su obra y comparte algunas reflexiones sobre “la pintura contemporánea”. Relata sus inicios pictóricos a temprana edad en Cataluña, su llegada a Chile después de la Guerra Civil [...]ICAA Record ID:748623 -
Destrucción, reconstrucción y desconstrucciones
1987En “Destrucción, reconstrucción y desconstrucciones”, Nelly Richard examina de manera crítica el panorama cultural acaecido en Chile dentro del período de la dictadura militar (1973-90). A su juicio, un panorama precario [...]ICAA Record ID:754460 -
El realismo crítico de José Balmes
1996Justo Pastor Mellado escribe sobre la obra y trayectoria de José Balmes partiendo de una muestra del pintor articulada en torno a dos obras, a su juicio, paradigmáticas: No (1972) y El luche (1994), ambas hechas a partir de lo [...]ICAA Record ID:778658 -
Historias de mancha : marca, superficie y borde
2000José de Nordenflycht escribe sobre la curaduría de Justo Pastor Mellado para Chile 100 Años Artes Visuales. Destaca la sección que reunió a cinco pintores formados en la Universidad de Chile: José Balmes, [...]ICAA Record ID:745760 -
Historias de transferencia y densidad en el campo plástico chileno (1973-2000)
2000El teórico Justo Pastor Mellado presenta su curaduría de Transferencia y Densidad: 1973-2000 primero definiendo conceptos como el de “curador”, su desarrollo en Chile y acepciones según diversos tipos de pr& [...]ICAA Record ID:740449 -
La escritura sobre la fotografía : campo referencial fuera de campo
1998Alberto Madrid escribe sobre el contexto de la exposición Fotografía: intervenciones, cruces y desvíos. El juego de palabras “campo referencial fuera de campo” surge en el ensayo a modo de cuestionamiento de los [...]ICAA Record ID:767268 -
La noción de filiación
1995Texto con motivo de una curatoría de Francisco González dedicada a los pintores Pablo Burchard, Gracia Barrios y José Balmes. Sobre la propuesta curatorial, Justo Pastor Mellado señala que ésta establece una hip& [...]ICAA Record ID:749819 -
La novela chilena del grabado
1995Este texto continúa la propuesta de Justo Pastor Mellado respecto al rol central que ejerce el grabado para comprender “la modernidad” en el arte chileno. 21 puntos organizan su relato respecto al desarrollo del grabado y su [...]ICAA Record ID:736035 -
Presencia del Signo
1995Alberto Pérez escribe acerca del Grupo Signo del cual fue integrante. Narra las motivaciones iniciales que condujeron a una exploración plástica vinculada a la situación sociopolítica a nivel global. Define el [...]ICAA Record ID:751514 -
Realismo y crisis de la representación pictórica
2000“Realismo y crisis de la representación pictórica”, el ensayo de Guillermo Machuca, se plantea varios puntos críticos en torno a la producción plástica en Chile durante la década de sesenta; entre ellos, la [...]ICAA Record ID:757202 -
Sobre arte y política(s) : contraoficialidad, poder y lenguajes
1989Para el catálogo de la muestra Cirugía plástica, Nelly Richard escribió el texto “Sobre arte y política(s): contraoficialidad, poder y lenguajes”, el cual reflexiona sobre el entorno sociopolítico y [...]ICAA Record ID:736073 -
Sobre patologías en el arte : discusión con Jorge Elliott
2004En Sobre patologías en el arte: discusión con Jorge Elliot, Ana María Risco analiza algunos escritos de Enrique Lihn que responden a las lecturas de Jorge Elliot sobre la pintura moderna en Chile. Al mismo tiempo que encarna en [...]ICAA Record ID:773343 -
Un arte específicamente americano
1987A modo de manifiesto, el autor despliega una lectura crítica sobre el estado de cosas en el ámbito artístico del continente y, sobre todo, en torno a la cultura. Alberto Pérez se define bajo la noción plural de & [...]ICAA Record ID:754446 -
Un caso de producción de identidad artística
1995Justo Pastor Mellado plantea el desarrollo de la pintura chilena, desde sus orígenes hasta la década de los ochenta. El texto se articula en seis puntos; avanzan temporalmente desde José Gil de Castro hasta comienzos [...]ICAA Record ID:736039