-
Las artes plásticas de 1936 a 1939
1939Reseña crítica del pintor Carmelo de Arzadun en torno a las exposiciones en Uruguay en el período 1936–1939, caracterizado por efervescente creatividad y actividad expositiva. La exposición de artistas franceses: De David a nuestros días es [...]ICAA Record ID:1224706 -
La necesidad de la imaginación
1981Declaración y análisis del papel del “receptor” frente a los diversos mensajes que plantean las artes plásticas. A finales del período dictatorial (1973–85) vuelve a plantearse entre los artistas el problema de la relación con el público [...]ICAA Record ID:1190793 -
Aspectos del arte moderno y la pintura de signos
1984En el presente ensayo, el artista plástico Manuel Quintana Castillo considera que el arte de los primeros años del siglo XX constituye un límite histórico determinante con respecto a las prácticas artísticas del pasado. Expone que el arte [...]ICAA Record ID:1156023 -
Reflexiones extemporáneas sobre una exposición de pintura
1950Reflexiones de César Moro a propósito de la exposición de pintura francesa De Manet a nuestros días, organizada por la Municipalidad de Lima. El poeta y artista considera la pintura francesa como “la mejor” pintura del mundo, debido a que, en [...]ICAA Record ID:1138657 -
Pintura : realismo y decadencia
1950Este texto de Jorge Falcón comenta la exposición de pintura francesa De Manet a nuestros días, inaugurada en la Municipalidad de Lima (15 de marzo de 1950). Para el escritor y militante comunista, la acogida de la muestra en el medio local es [...]ICAA Record ID:1138271 -
Cátedra libre : pintura clásica y pintura moderna
1955Introducción general a la encuesta sobre pintura “clásica” y pintura “moderna”, desarrollada en sucesivas entregas de la sección “Cátedra Libre” del suplemento dominical del diario El Comercio. Para justificar ese emprendimiento, el [...]ICAA Record ID:1137375 -
Sobre el arte nuevo en la post-guerra : carta a los artistas de América
1944En este extenso artículo, el escultor español Jorge de Oteiza examina las relaciones artísticas entre América y Europa, exhortando a los artistas americanos a no caer en el independentismo a ultranza ni renunciar a las influencias imprescindibles [...]ICAA Record ID:1089675 -
Gastón Diehl promulga y espera una resurrección del espíritu impresionista en Venezuela?
1950Artículo del pintor Alejandro Otero, en nombre del grupo Los Disidentes (París, 1950), en el cual, desde los primeros párrafos, pone en tela de juicio la muestra De Manet a nuestros días, presentada en varios países de Sudamérica y en cuya [...]ICAA Record ID:813625 -
Los caminos de Gauguin y de Van Gogh
1948Damián Bayón parte de una breve caracterización de dos personalidades antagónicas, la de Van Gogh y la de Gauguin, para luego adentrarse en la caracterización de sus respectivas cualidades pictóricas —el dibujo, la composición, el color, el [...]ICAA Record ID:786356