-
¿Fuera del centro?: arte argentino en las colecciones venezolanas
1995La investigadora Irma Arestizábal reflexiona sobre la ubicación (siempre al borde) de las vanguardias argentinas en relación con los centros hegemónicos del arte. Escribe a raíz de una selección de obras de [...]ICAA Record ID:1162631 -
[Afirmada su vocacion influida por las enseñanzas teóricas y prácticas...]
1969Ignacio Pirovano presenta la exposición de Enio Iommi (Galería Bonino, septiembre-octubre 1969) con un detallado análisis de las diferentes etapas: la de su formación, el período concreto, la etapa comenzada en 1950 desde la disolución de la [...]ICAA Record ID:764773 -
[Iommi es el tipo de escultor preocupado en los problemas que la época moderna somete]
1966Aldo Pellegrini presenta la exposición de Enio Iommi (Galería Bonino, Buenos Aires, 1966) destacando que, para este artista, siempre ha sido fundamental el tornar sensible el espacio; es decir, considerar el objeto creado en su relación con el vac [...]ICAA Record ID:764507 -
[Letter] 1962 Abril 12, Buenos Aires [to] Enio Iommi
1962Jorge Romero Brest escribe a Enio Iommi invitándolo para participar en el Premio Instituto Torcuato Di Tella (edición del 1962) adjuntándole el reglamento. Asimismo, le informa que podrá optar por el Premio Nacional (eventualmente por el [...]ICAA Record ID:755780 -
[Letter] 1974 Octubre 24, [Minturno] [to] Libero Badii
1974Aldo Paparella escribe a Libero Badii que, desde el silencio absoluto, puede uno comunicarse en profundidad. Paparella se interroga sobre la función del artista que no sólo debe hacer obra, sino también dar respuestas sobre su hacer. Escribe sobre [...]ICAA Record ID:754729 -
La nueva escultura
1953El artículo analiza la exposición de esculturas presentada en la Galería Krayd, destacando la concepción moderna que entiende al objeto escultural como una unidad de volumen y espacio. En este sentido, Pellegrini observa que, mientras algunos [...]ICAA Record ID:745500 -
[Enio Iommi]
1972Texto de presentación de las obras de Enio Iommi en el cual Pellegrini destaca cómo su escultura rompió con los criterios tradicionales de volumen, peso y estatismo, dado que contrapuso la estructura espacial al volumen. Su análisis data tres per [...]ICAA Record ID:744611 -
El artista y el mundo del consumo
1971El texto analiza la relación entre el artista y la sociedad de consumo, señalando que esta última se interesa por crear bienes destructibles y falsas necesidades. Aldo Pellegrini concluye que el mundo del consumo quiere aniquilar al artista al [...]ICAA Record ID:744444 -
Argentina
1954Trátase de la presentación de la delegación argentina organizada por la Subsecretaría de Difusión del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina. El texto oficial destaca el deseo de cumplir una misión cordial de solidaridad [...]ICAA Record ID:743249 -
[Um grupo de jovens pintores e escultores argentinos]
1953Prólogo de la muestraGrupo de Artistas Modernos Argentinos que presentó obras de los artistas concretos Tomás Maldonado, Alfredo Hlito, Enio Iommi, Claudio Girola, Lidy Prati, además de de los artistas independientes Miguel Ocampo, Antonio Ferná [...]ICAA Record ID:743236 -
Diálogo con nuestros lectores
1955El artículo incluye dos cartas de Romualdo Brughetti y una de Enio Iommi, dirigidas a Blanca Stábile para su publicación en la sección “Diálogo con nuestros lectores”. Así como, también, una carta de Stábile dirigida a Aldo Pellegrini, en [...]ICAA Record ID:742824 -
Punto de vista crítico
1953A partir de la exposición del Grupo de Artistas Modernos de la Argentina realizada en la Galería Krayd, en 1953, Jorge Romero Brest aprovecha un texto crítico para explicar los motivos por los cuales apoya al arte concreto. Y, con tono profético [...]ICAA Record ID:742528 -
[El Grupo de artistas modernos de la Argentina, recientemente constituído...]
1953El artículo reseña la primera exposición del Grupo de Artistas Modernos de la Argentina presentado en la Galería Viau con obras de los independientes Sarah Grilo, Hans Aebi, Miguel Ocampo y Fernández Muro junto a los concretos Tomás Maldonado, [...]ICAA Record ID:742369 -
Arte abstracto, concreto, no figurativo
1948Texto crítico sobre la exposición “Nuevas Realidades. Arte Abstracto, concreto, no figurativo” presentada en la galería Van Riel entre el 12 y el 25 de septiembre de 1948. Se reunía al grupo de arte concreto, madi y algunos artistas [...]ICAA Record ID:742367 -
Artistas no figurativos
1949Texto en el que se analizan las exposiciones de arte no figurativo presentadas en la Galería Van Riel. Señala que, salvo el caso de los artistas de tendencia Madí y Vainstein, predominan las búsquedas racionalistas. En cuanto a la incorporación [...]ICAA Record ID:742309 -
Arte concreto Argentino
1951Texto crítico sobre las obras expuestas por Tomás Maldonado, Alfredo Hlito y Enio Iommi en el Instituto de Arte Moderno en octubre de 1950. Mediante el análisis de algunas obras, Stábile destaca el trabajo de estos tres artistas concretos que [...]ICAA Record ID:742283 -
[El arte concreto constituye la culminación de un proceso estético]
1946El listado de artistas participantes en la Exposición Arte Concreto-Invención, realizada en Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, es el siguiente: Antonio Caraduje, Manuel Espinosa, Alfredo Hlito, Enio Iommi, Raúl Lozza, Tomás Maldonado, [...]ICAA Record ID:731701