-
Pogrom de Lasar Segall
1937Texto sobre el cuadro Pogrom del pintor Lasar Segall. En él, el crítico Geraldo Ferraz describe la obra considerándola “espléndida” y comenta el trato que se le da en ella a la figura humana, además de sus elementos de composición y su [...]ICAA Record ID:1110672 -
Lasar Segall II
1951En este artículo se comenta el equilibrio existente entre contenidos sociales y valores plásticos en la obra pictórica de Lasar Segall. El escritor Murilo Mendes está convencido de la independencia del artista en relación a escuelas y modas est [...]ICAA Record ID:1110671 -
Lasar Segall e os poemas negros
1947Comentario sobre la edición de Poemas Negros, libro del escritor Jorge de Lima ilustrado por el pintor Lasar Segall. El autor, Rubén Navarra, considera los Poemas Negros sin duda un “episodio trascendental” de la moderna literatura brasileña. [...]ICAA Record ID:1110579 -
A busca de uma nova linguagem para a gravura
1990La entrevista concedida por el grabador brasileño Lívio Abramo a la historiadora del arte Vera d’Horta insiste en el aspecto biográfico como punto de partida esencial para la interpretación de la obra gráfica y plástica del artista. Al ser [...]ICAA Record ID:1110571 -
Mangue
1943Álbum con dibujos y grabados de Lasar Segall que retratan la zona de bajo meretricio de Río de Janeiro, conocida como “Mangue”. Reúne textos de los escritores y poetas Jorge de Lima, Mário de Andrade y Manuel Bandeira. El primer autor comenta [...]ICAA Record ID:1110480 -
Vanguarda e nacionalismo na década de vinte
1975Ensayo en torno a los callejones sin salida de un proyecto nacionalista y las exigencias estéticas inherentes a las vanguardias durante el proceso incipiente de un arte moderno en el Brasil. Dicho período implicaría desde la muestra de 1917 de la [...]ICAA Record ID:1110360 -
Revista Acadêmica : número de homenagem a Lasar Segall (prospecção)
1944En este número de Revista Acadêmica, las 82 páginas de la publicación se le dedican al pintor Lasar Segall. Ilustra la portada un retrato del artista y se le presta un homenaje, en vida, al final de su larga carrera. El ejemplar incluye artí [...]ICAA Record ID:1110322 -
Em torno do terceiro Salão de Maio
1939El reportaje divulga una declaración del escultor Victor Brecheret y del pintor Lasar Segall que se manifiesta contraria a la “orientación” en favor del arte abstracto; noticia aparecida en 1939 durante el III Salão de Maio, realizado en São [...]ICAA Record ID:1085032 -
Um pintor de almas: a propósito de Lasar Segall
1913La crítica de Abílio Miller gira en torno a la muestra del pintor lituano Lasar Segall (nacionalizado brasileño) que tuvo lugar en 1913, tras su primera visita al Brasil, y dos meses después de su muestra individual en un salón de la calle São [...]ICAA Record ID:1084988 -
La IV Bienal de San Pablo : Balance y Perspectiva de la Pintura Actual
1958El artículo destaca la presencia de Marc Chagall, Jackson Pollock, Ben Nicholson y Giorgio Morandi en las salas especiales de la IV Bienal de São Paulo de 1958, analizando la nutrida representación de Brasil y sus salas especiales con las obras [...]ICAA Record ID:824408 -
[Compreender el mesaje expresivo]
1945En este texto del reconocido crítico argentino Jorge Romero Brest se procura intuir la problemática nacional a partir de la comprensión de los más destacados artistas de Brasil; poniéndose el dedo en la llaga sobre las diferencias que operan [...]ICAA Record ID:808053 -
Lasar Segall : un punto de confluencia de un itinerario afrolatinoamericano en los años veinte
2002Partiendo de la obra del pintor de origen lituano Lasar Segall, el texto hurga en la forma cómo el “africanismo” pasó a ser parte de la identidad en el subcontinente latinoamericano; esto desde la irrupción del [...]ICAA Record ID:808033 -
Museu de arte moderna
1937En carácter de “urgente”, el texto de Oswald de Andrade demanda la creación de un museo para arte moderno en la ciudad de São Paulo, consciente de la fragilidad del sistema de las artes en el país y de su casi nula institucionalización. El [...]ICAA Record ID:784030 -
Aspectos da pintura através de "Marco Zero"
1944Invitado en 1944 por la American Contemporary Arts, Oswald de Andrade evoca en esta conferencia realizada en São Paulo dos personajes que creó para un ciclo de novelas (inconcluso) bajo el título de Marco Zero. Con ellos trataba de ilustrar una [...]ICAA Record ID:783942 -
O que foi o 1º Congresso Afro-brasileiro do Recife
1934Se trata de un balance hecho por el sociólogo pernambucano Gilberto Freyre, en torno al I Congresso Afro-Brasileiro, celebrado en Recife, en 1934. En él, se acotan breves referencias a las comunicaciones y comentarios surgidos en torno a que el [...]ICAA Record ID:783512 -
Prefácio
1933En diciembre de 1932 se funda en São Paulo la SPAM (Sociedade Pró-Arte Moderna). Estipula su propósito de estrechar los nexos artísticos, así como las relaciones entre artistas y público. El catálogo de la 1ª Exposição de Arte Moderna de la [...]ICAA Record ID:783393 -
Existe uma arte judaica?
1939El ensayo del pintor Lasar Segall, publicado en el libro A comunidade judaica no Brasil, reúne fragmentos de otros dos textos escritos por él entre 1939 y 1940 con respecto a la producción de artistas judíos. Dicha formulación de “artistas jud [...]ICAA Record ID:783319 -
Catálogo da exposição promovida pelo Ministério da Educação
1943La muestra del pintor Lasar Segall en el Museu Nacional de Belas Artes, en Río de Janeiro (1943), bajo la iniciativa del recién inaugurado Ministério da Educação e Saúde, representa la más importante muestra del artista de origen lituano [...]ICAA Record ID:783296 -
Do catálogo Lasar Segall
1927Texto originalmente publicado en alemán, en el catálogo de la muestra de Lasar Segall en el Staatliche Kunstsamlungen Dresden, en 1926. El entonces director de este Museo Municipal de Dresden, Paul Ferdinand Schmidt compara la obra de Segall con la [...]ICAA Record ID:783271 -
Iniciação à pintura brasileira contemporânea
1945Ensayo incluido en el catálogo de la Exposição de Pintura Brasileira realizada en Londres, (1944). Organizada por el crítico Rubén Navarra, la muestra entreteje un amplio panorama de la producción pictórica en Brasil en el paso de la década [...]ICAA Record ID:783222 -
Pintura moderna
1940En su ensayo, el crítico Sérgio Milliet analiza lo que ha surgido en pintura en São Paulo a finales de la década de los treinta, teniendo en vista dos muestras: una, el II Salão de Maio y, la otra, el Salão do Sindicato dos Artistas Plásticos [...]ICAA Record ID:783090 -
Rapida noticia sobre a SPAM
1939En este breve relato, el crítico Paulo Mendes de Almeida sondea los orígenes, el aporte y las finalidades de la SPAM (Sociedade Pró-Arte Moderna) que surge en São Paulo bajo iniciativa de artistas, críticos y coleccionistas con la idea general [...]ICAA Record ID:781313 -
O problema esthetico do momento
1924En este artículo anónimo se registra la segunda venida de Lasar Segall al Brasil para fijar residencia en São Paulo. Al pintor se le presenta como “un decidido expresionista” y “ferviente defensor de la nueva tendencia del arte moderno”; [...]ICAA Record ID:781161 -
O movimento modernista; O movimento modernista II; O movimento modernista III; O movimento modernista IV (conclusão)
1942En abril de 1942 y como celebración de los veinte años del inicio de la Semana de Arte Moderna (realizada en el Teatro Municipal de São Paulo, en 1922), Mário de Andrade da una conferencia en la Biblioteca del Ministério das Relações [...]ICAA Record ID:781117 -
Exposição de uma casa modernista
1930El catálogo de la Exposição de uma casa modernista escrito por el arquitecto Gregori Warchavchik, creador del proyecto radical (aunque conflictivo en el meollo conservador de la época), registra un momento asaz significativo en la modernidad de [...]ICAA Record ID:780808 -
Esta paulista familia
1939El gran polímata brasileño, Mário de Andrade, parte de una crítica a la selección de la representación brasileña hecha en los Estados Unidos para la Exposición Latinoamericana de Artes Plásticas organizada en Nueva York, durante la World [...]ICAA Record ID:780722 -
Expedição às matas virgens de Spamolândia
1934He aquí el programa de la fiesta carnavalesca promovida por la Sociedade Pró-Arte Moderna (SPAM), en febrero de 1934, bajo el nombre de bautizo de Grande Expedição às Matas Virgens da Spamolândia [Gran Expedición a las Selvas Vírgenes de la [...]ICAA Record ID:771325