-
"Introducción", Salón de Artistas Jóvenes : Patrocinado por la Unión Panamericana y Esso = "Introduction" Salon of Young Artists: Sponsored by Pan American Union and Esso.
1965Esta es la introducción del catálogo del Salón de Artistas Jóvenes Latinoamericanos —realizado en la sede de la Unión Panamericana en la capital norteamericana, en 1965. El texto fue escrito por el director del Departamento de Artes Visuales [...]ICAA Record ID:1091951 -
"La importancia de nuestra generacíon es haber puesto al día al Perú artístico"
1955Esta es una entrevista anónima a Fernando de Szyszlo sobre su triunfo en el III Salón Moncloa (Lima, 1955). El pintor señala que es el primer concurso en el que participa desde 1951 por su desconfianza ante la organización de los demás certá [...]ICAA Record ID:1137778 -
"Me parece que no hay otra pintura que la europea"
1952En esta entrevista, Fernando de Szyszlo declara que la única tradición pictórica vigente es la europea, bajo la pauta que París dicta desde finales del siglo XIX, a la cual se asimilan las demás escuelas. Incluso tendencias “nacionalistas [...]ICAA Record ID:864956 -
"polémica Espacio"
1951Respuesta de Samuel Pérez Barreto al artículo de la Agrupación Espacio publicado en torno al debate generado por las polémicas declaraciones de Fernando de Szyszlo (“en el Perú no hay pintores”) publicadas en La Prensa (Lima, 2 de junio de [...]ICAA Record ID:1137916 -
"Qué arte abstracto ni que nada, el arte es esencialmente uno...": lo que debe hacer el pintor es "pintar", manifestó Sérvulo Gutiérrez
1951Sérvulo Gutiérrez considera convencional y encasillante cualquier clasificación que implique “dividir al arte”; es un error que, de admitirse, implicaría tomar “únicamente una parte de un todo”. El autor pone en duda que los pintores jó [...]ICAA Record ID:1150851 -
“Sobre la pintura de Urteaga” : disertó ayer el artista Fernando Szyszlo [sic], en el local del IAC
1955Reseña periodística de la charla ofrecida por el pintor peruano Fernando de Szyszlo como parte del homenaje que el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) organizó en 1955 en honor al pintor cajamarquino Mario Urteaga. Después de ser [...]ICAA Record ID:1146131 -
[José Luis Cuevas realiza sus primeros dibujos ...]
1985En un texto sobre los dibujos y la obra gráfica de José Luis Cuevas que data de 1985, la historiadora Catalina Banko contrapone su obra a la de los muralistas mexicanos, con la intención de marcar grandes diferencias entre ellas. Para tanto, la [...]ICAA Record ID:1156829 -
[Letter] 1977 April 27, Cali, Colombia [to] Lorenzo Homar
La presidenta del Museo de Arte Moderno La Tertulia, Maritza Uribe de Urdinola, le comenta a Lorenzo Homar que el artista peruano Fernando de Szyszlo será informado sobre el por qué es imposible hacer la impresión de su obra. Se le pide a Homar, [...]ICAA Record ID:863824 -
Arte : Fernando de Szyszlo regresa de París
1951Breve reportaje a Fernando de Szyszlo, realizado a su regreso a Lima tras varios años de vivir en París, ciudad a la que evoca como “un hervidero de vida”. Al describir con entusiasmo el estimulante ambiente cultural de la capital de Francia, [...]ICAA Record ID:1137933 -
Arte : la guerra de los pintores
1951En defensa del arte abstracto, Samuel Pérez Barreto concluye su artículo publicado en relación al debate generado por las polémicas declaraciones del pintor Fernando de Szyszlo (“en el Perú no hay pintores”) recogidas por el diario La Prensa [...]ICAA Record ID:1137856 -
Arte : las pinturas recientes de Fernando Szyszlo
1951Comentario del crítico y libretista Samuel Pérez Barreto (sigla S. P. B.) sobre la exposición de cuadros abstractos de su compatriota Fernando de Szyszlo, realizada en la Sociedad de Arquitectos del Perú, en Lima. El autor advierte una profunda [...]ICAA Record ID:1150721 -
Artes Plásticas
1955Para el autor, el dominio circunstancial de la pintura abstracta en este certamen en torno al III Salón Moncloa no implica un predominio real de esa tendencia en la pintura del Perú, aunque ponga en evidencia cómo (para los artistas jóvenes) [...]ICAA Record ID:859662 -
Artes plásticas : respuesta a Szyszlo
1954El autor, el conocido crítico Sebastián Salazar Bondy, destaca en esta respuesta a Fernando de Szyszlo el dinamismo que alcanza el ambiente artístico peruano, subrayando, contra viento y marea, que “hay gentes que trabajan infatigablemente, [...]ICAA Record ID:1293656 -
Artist in a quandary
1961Kenneth Kemble escribe sobre el dilema de ser crítico de arte y artista cuando se está exhibiendo su propia obra. Cuestión agravada al exponer también su mujer, Silvia Torrás. Menciona, además, críticamente la obra del peruano Fernando de [...]ICAA Record ID:740974 -
Balance de una polémica : cuatro preguntas fundamentales
1951El autor considera que esa frase provocadora de Fernando de Szyszlo (“en el Perú no hay pintores”) viene a legitimar un desprecio por la cultura misma en el país, característica bajo el sello oficial. Rechaza lo que considera “la peligrosa [...]ICAA Record ID:1137882 -
Cátedra libre : pintura clásica y pintura moderna ¿ritmo acelerado o retorno a lo clásico?
1955En torno al último cuestionario de la encuesta sobre pintura “clásica” y pintura “moderna”, propuesta por el diario El Comercio de la capital peruana, varios intelectuales europeos expresan su opinión. Paul Linder afirma que, en el camino [...]ICAA Record ID:1137531 -
Cátedra libre: ¿por qué se ha transformado la pintura?
1955A la pregunta planteada —en su encuesta entre “lo clásico” y “lo moderno”— por el diario El Comercio de la capital peruana, los entrevistados dan respuestas diversas e incluso opuestas. Sobre los motivos de la transformación que ha [...]ICAA Record ID:1137463 -
Consideraciones estéticas : Szyszlo en el I. A. C.
1963Comentario de Juan Acha sobre la exposición de la serie de pinturas de Fernando de Szyszlo inspirada en el poema indígena “Apu Inca Atawallpaman”, organizada por el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) de Lima. El interés de la muestra, a su [...]ICAA Record ID:1292805 -
Cuidado con la pintura : el arte por el arte abstracto : comentario al premio “Manuel Moncloa y Ordóñez
1955Alejandro Romualdo Valle critica aquí el III Salón de Pintura Manuel Moncloa, que, a su juicio, postula “al arte abstracto como la sustitución total del arte” por considerar que la abstracción escinde al hombre y al arte, debilitando a este [...]ICAA Record ID:1227101 -
De arte : exposición Szyszlo
1951Comentario del crítico Carlos Raygada sobre la exposición de cuadros abstractos de su compatriota Fernando de Szyszlo, realizada en la Sociedad de Arquitectos del Perú, en Lima, en mayo de 1951. El autor señala como un mérito evidente en el [...]ICAA Record ID:1150738 -
Dice Fernando Szyszlo que no hay pintores en el Perú ni América : el joven pintor peruano declara sentir su pintura y la de los demás pero no puede explicarla
1951Polémicas declaraciones del pintor Fernando de Szyszlo, recogidas a propósito de su exposición de cuadros abstractos en la Asociación de Arquitectos del Perú (Lima, mayo de 1951). Ellas se inician de forma detonante: “No hay pintores en el Per [...]ICAA Record ID:1137793 -
Dos notas sobre Szyszlo / Guido Strazza
1949Esta página de la revista cultural Espacio reproduce el comentario del artista Guido Strazza y la réplica realizada por el crítico Samuel Pérez Barreto, sobre la segunda exposición individual de Fernando de Szyszlo en la Galería de Lima (junio [...]ICAA Record ID:1151228 -
El debate sobre pintura: carta del Sr. Juan Ríos R.
1951Juan Ríos, escritor y crítico, advierte, en su respuesta al artículo publicado por la Agrupación Espacio, la existencia de dos posiciones en el arte actual: “el arte por el arte” y el arte socialmente comprometido. En el extremo de la primera [...]ICAA Record ID:1150912 -
El falso apocalipsis del arte latinoamericano
1965Valiéndose de su bagaje filosófico, J. R. Guillent Pérez analiza críticamente el artículo de Marta Traba publicado en Caracas bajo el título de “El arte latinoamericano: un falso apocalipsis”. A su juicio, Traba no ha comprendido en qué [...]ICAA Record ID:799219 -
En blanca y negra
1955El autor lamenta la absteción de artistas figurativos, aunque valora, en especial, la no figuración. Destaca así las “delicadas y finas calidades pictóricas” logradas por el ganador del certamen, III Salón Moncloa, Fernando de Szyszlo; su [...]ICAA Record ID:859754 -
Entrevista concreta a un pintor abstracto
1955Ligeramente irónico, en esta entrevista de Fernando de Szyszlo, el pintor declara sentirse incomprendido por el medio artístico de Lima. Niega que el artista deba manifestar compromiso social, porque, a su juicio, “el único deber de un pintor es [...]ICAA Record ID:1227120 -
Exposición Szyszlo
1949Para el autor, Carlos Reygada, las obras expuestas ejemplifican una actitud jactanciosa que asume la mera imitación de las “penúltimas” tendencias europeas, aunque sin basarlas en un estudio serio de la materia pictórica. A su juicio, los [...]ICAA Record ID:1151246 -
Exposiciones de Szyszlo y Eielson
1948El autor inicia con un comentario a la exposición pictórica conjunta en la Galería de Lima. Juzga que la sala dedicada a Fernando de Szyszlo, de tendencia insólita para el medio local, torna necesario difundir su comprensión. Señala que, en [...]ICAA Record ID:1151263 -
Frente único
1975Argumentación de Francisco Moncloa en defensa del reconocimiento otorgado en 1975 al retablista andino Joaquín López Antay con el Premio Nacional de Cultura en el área de arte. El autor responde a las críticas que contraponen a la “artesanía [...]ICAA Record ID:1135914 -
Gran problema del arte peruano es la falta de críticos : "Xanno" : Alejandro Romualdo Valle agregó que los que escriben sobre arte son improvisados o huachafos
1951Frente al cariz ideológico asumido por las discusiones sobre la existencia (o no) de pintores en el Perú, el entrevistado, “Xanno”, señala, al contrario, que el gran problema artístico del país “es la falta de críticos”. Entre la [...]ICAA Record ID:1150928 -
I Salón de Arte Abstracto : Museo de Arte, paseo Colón, Lima, 15 de enero de 1958
1958Catálogo del I Salón de Arte Abstracto realizado en Lima, Perú, en enero de 1958. El breve prólogo afirma que la misión de la exposición es mostrar cómo la pintura en el Perú ha seguido los mismos desarrollos artísticos “lógicos” como [...]ICAA Record ID:1143441 -
Introduction
1966Thomas Messer explica en este texto las razones por las cuales seleccionó las obras para la exhibición The Emergent Decade: Latin American Painters and Painting in the 1960s. Se toman en consideración las preguntas planteadas por la exposición [...]ICAA Record ID:1061823 -
La "polémica de los pintores"
1951El autor, Federico Costa y Laurent, considera anecdótica la discusión en torno a la no figuración, al afirmar que “la pintura, cuanto tal, simplemente es”. Señala como problema intrínseco al debate el “vivir sinceramente la verdad del [...]ICAA Record ID:1150866 -
La nueva imagen del IAC
1966Fundada en 1947, la Galería de Lima dio origen al Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) ocho años después. Desde entonces, el IAC fue factor clave para dinamizar y poner en contacto a la escena local con la modernidad internacional, vía muestras [...]ICAA Record ID:1142594 -
La pintura abstracta : proceso de subjetivación : Szyszlo trata de explicar lo que pocos entienden
1955Entrevista anónima a Fernando de Szyszlo, a propósito de su triunfo en el III Salón Moncloa. Tras breve reseña biográfica, el reportaje recoge sus opiniones sobre arte contemporáneo: “fruto de un proceso de subjetivación” cuya preocupació [...]ICAA Record ID:1227046 -
López Antay ha muerto...¡Viva López Antay!
1981Revisión del artista Félix Oliva en torno a la controversia surgida por el otorgamiento en 1975 del Premio Nacional de Cultura en el área de arte al retablista andino Joaquín López Antay. A raíz del fallecimiento de este último, el autor [...]ICAA Record ID:1136445 -
Nota de arte: primera exposición de Fernando de Szyszlo
1947El autor elogia la primera exposición de Fernando de Szyszlo (mayo de 1947) por su actitud que rompe con la “pintura imitativa” practicada por otros jóvenes “adheridos a las fórmulas muertas de la Escuela de Bellas Artes”. Al identificar [...]ICAA Record ID:1151195 -
Nuevas pinturas de Szyszlo
1963Comentario de Carlos Rodríguez Saavedra, crítico de arte peruano, sobre la muestra pictórica de Fernando de Szyszlo de la serie inspirada en el Apu Inca Atawallpaman, poema quechua colonial traducido por el escritor y antropólogo José María [...]ICAA Record ID:1292779 -
Pintores peruanos hay, lo que aún no hay es pintura peruana : dice Juan Ríos y agrega que la pintura abstracta es pobre e inhumana
1951Interrogado sobre la afirmación de Fernando de Szyszlo según la cual ni en el Perú ni en América hay pintores (excepción hecha de Rufino Tamayo), Juan Ríos defiende, al contrario, al muralismo mexicano confirmando, así, la existencia de [...]ICAA Record ID:1137808 -
Pintura : la guerra de los pintores : plumas por pinceles
1951El autor identifica la polémica frase del artista —“no hay pintores en el Perú”— con la réplica del escritor Juan Ríos, quien defendió la existencia de pintores notables en el Perú pero no “de una escuela de pintura peruana”. [...]ICAA Record ID:1137839 -
Pintura abstracta : ¿Arte o "engañabobos"...?
1967Nota periodística anónima, aparecida a propósito de la exposición de Fernando de Szyszlo en la Galería de Arte Moncloa Editores (abril, 1967). El redactor se hace eco de la controversia en torno a la pintura abstracta y recoge comentarios de [...]ICAA Record ID:1142981 -
Pintura de Fernando de Szyszlo
1957Comentario de Javier Sologuren sobre la exposición de óleos abstractos de Fernando de Szyszlo, exhibida en el IAC (Instituto de Arte Contemporáneo) de Lima. El autor elogia la calidad de lo expuesto cuyos valores definen “densidad plástica, [...]ICAA Record ID:1292692 -
Pinturas sobre el poema de Atahualpa
1964El documento corresponde al catálogo de exposición publicado por el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAM), con objeto de reseñar la exposición del pintor peruano Fernando de Szyszlo, Pinturas sobre el poema de Atahualpa (1964). Contiene dos ré [...]ICAA Record ID:1093558 -
Poesía quechua y pintura abstracta : a propósito de una exposición reciente de pinturas de Szyszlo
1964El autor se centra en la serie pictórica desarrollada por Fernando de Szyszlo en torno al poema en lengua quechua escrito durante el Virreinato del Perú: Apu Inca Atawallpaman. Afirma que esta relación entre poesía y pintura debe establecerse [...]ICAA Record ID:1292880 -
Polémica
1951Contra los argumentos esgrimidos por los opositores a la pintura “no-figurativa”, este artículo sostiene que el grado de evolución cultural de un país no se relaciona, en absoluto, con la pertinencia o no de alguna tendencia artística. Y [...]ICAA Record ID:1137823 -
Polémica : ¿hay pintores en el Perú?
1951El artículo reconoce que la provocadora frase de Szyszlo ("en el Perú no hay pintores") pueda parecer dogmática, debido a las tergiversaciones que hicieron la prensa e intelectuales locales. La abstracción no opera como algo excluyente, subraya [...]ICAA Record ID:1139402 -
Prefacio
1984Damián Bayón presenta en este texto una colección de ensayos sobre el arte latinoamericano con un amplísimo resumen de lo que sostiene que son los asuntos más importantes a la hora de considerar el arte histórico y contemporáneo de la región [...]ICAA Record ID:1061874 -
Primera exposición de Fernando de Szyszlo
1947Comentario de Jorge Eduardo Eielson sobre la primera exposición de Fernando de Szyszlo en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano en Lima. El poeta y artista plástico peruano (posteriormente radicado en Italia) califica su obra como “una [...]ICAA Record ID:1151211 -
Szyszlo : serie sobre el poema Apu Inca Atawallpaman
1963Catálogo de la exposición de lienzos y gouaches de Fernando de Szyszlo inspirados en la serie Apu Inca Atawallpaman, en torno al poema quechua colonial sobre la muerte del inca Atahualpa y el fin del imperio del Tahuantinsuyo a manos de [...]ICAA Record ID:1292718 -
Szyszlo : una aproximación
1964Sebastián Salazar Bondy comenta la serie pictórica Apu Inca Atawallpaman, inspirada en el poema quechua del período virreinal y, ostensivamente, rechaza aquella crítica que “pretende hablar DESDE la pintura”, marginando así el trasfondo tem [...]ICAA Record ID:1292847