-
Perfiles del dibujazo
1990Con motivo de realizarse una exposición retrospectiva de dibujantes uruguayos que actuaron en la década de los sesenta (movimiento que fue denominado “Dibujazo”), el texto de Gabriel Peluffo busca situar el fenómeno en su contexto sociopolí [...]ICAA Record ID:1235833 -
El dibujo hoy
1981El crítico Juan Calzadilla analiza la situación del dibujo en el panorama artístico registrado en Venezuela a finales de la década de los setenta y principios de los ochenta. El autor introduce el texto reflexionando en torno al auge de esta té [...]ICAA Record ID:1169585 -
La búsqueda de la poesía en los objetos fantasmales
2001Ángel Vivas Arias escribe sobre su acción corporal Objetos encontrados e intervención gestual, presentada en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber (octubre, 1980). Una vez fundamentada su inclinación por el objeto como elemento [...]ICAA Record ID:1169348 -
Una obra, una idea, una personalidad
1982El historiador José María Salvador escribe el ensayo “Una obra, una idea, una personalidad”, incluido entre los textos del catálogo de la muestra: Lo espiritual en el arte. Juan Félix Sánchez, realizada en el Museo de Arte Contemporáneo de [...]ICAA Record ID:1165258 -
[No es TV, no es cine, no es happening...]
1975La periodista Margarita D'Amico dedica este texto a la presentación de una nueva forma de manifestación artística: el video. La autora expone la versatilidad del novedoso medio así como su capacidad de penetración en los diversos ámbitos de la [...]ICAA Record ID:1162599 -
En tiempo real (horas, minutos, segundos...)
2003Este texto sobre el VI Salón Pirelli del crítico Luis Ángel Duque hace referencia a la aparición de la televisión ya sea como industria masiva y con capacidad para convocar a grandes audiencias, o bien como punto de partida de la sociedad [...]ICAA Record ID:1162054 -
Visión profunda de campo "Cría...ojos"
1997El crítico Luis Ángel Duque presenta una breve historia de “la visión”, definiéndola como la feliz conjunción entre la retina y el cerebro. A su juicio, a través de la visión el hombre se mira a sí mismo, pero también a todo aquello que [...]ICAA Record ID:1162003 -
Nuevas realidades, nuevos conceptos para un Salón de Jóvenes
1993María Luz Cárdenas, curadora del I Salón Pirelli de Jóvenes Artistas, expone las razones por las cuales se organiza un nuevo salón de arte joven en el contexto de las artes venezolanas. La autora ubica sus antecedentes directos, justifica su [...]ICAA Record ID:1161393 -
Variaciones sobre reticuláreas : en homenaje a Gego
1979Primera edición (Caracas: Museo de Arte Contemporáneo, 1979) del libro Variaciones sobre reticuláreas, poema de Alfredo Silva Estrada. Escrito en homenaje a Gego con motivo de cumplirse diez años de la realización de Reticulárea (1969), el [...]ICAA Record ID:1160055 -
La línea de tres dimensiones : acontecimiento plástico
1977Reseña de Roberto Montero Castro, publicada en el marco de la exposición de Gego en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas en 1977. Montero retoma la idea de los filósofos pitagóricos —de que el número está presente en todos los aspectos [...]ICAA Record ID:1159610 -
Gego : tejiendo poemas de alambre
1977En esta reseña sobre la inauguración de la exposición de Gego en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas en 1977, Luis Lozada Soucre da cuenta del gran acontecimiento y el numeroso público. Comienza citando a Marta Traba y entrevista [...]ICAA Record ID:1159498 -
Gego o la seriedad
1977En esta entrevista de la periodista venezolana A. Feltra a Gego se hace un repaso de ciertos episodios de la vida de la artista, así como de aspectos de su personalidad. La artista manifiesta su desagrado por tener que revelar su intimidad al [...]ICAA Record ID:1159122 -
La mano, la seda, el color
1978El artista, curador y gerente cultural venezolano Manuel Espinoza presenta la exposición La mano, la seda, el color (Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, 1978) en la cual nueve artistas venezolanos: Carlos Cruz-Díez, Gego, Ángel Hurtado, Gerd [...]ICAA Record ID:1159106 -
De la caza de brujas a Rauschenberg go home
1985En este texto, Miguel von Dangel critica la postura, a su parecer contradictoria y “chauvinista”, del pintor venezolano Oswaldo Vigas en torno a la exposición de Robert Rauschenberg en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Le recuerda [...]ICAA Record ID:1154538 -
Gego : para entrar al espacio
1977El crítico de arte venezolano Roberto Guevara (1932-1998) realiza una evaluación de la obra de la artista plástica de venezolana de origen alemán Gego [Gertrud Goldschmidt, 1912 – 1994] en ocasión de la exhibición individual de ésta en el [...]ICAA Record ID:1149443 -
Diálogo entre las formas de Gego y la danza de Sonia Sanoja
1977La periodista venezolana Teresa Alvarenga entrevista a la bailarina de danza contemporánea venezolana Sonia Sanoja en ocasión del espectáculo Coreogegos que presentará como solista en la exposición de Gego en el Museo de Arte Contemporáneo de [...]ICAA Record ID:1148047 -
Los novísimos colombianos
1977El documento es el texto de presentación de la exposición Los novísimos colombianos (1977) en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas; fue escrito por la reconocida crítica de arte argentina Marta Traba, residente en Venezuela en ese entonces [...]ICAA Record ID:1090024 -
Hoy es arte lo que no era
1980En la primera parte de su columna Sí y No (El Nacional, Caracas), la periodista Margarita D’Amico reproduce un texto del fotógrafo y artista conceptual Claudio Perna, el cual contiene una reflexión sobre “el arte hoy en día”. Perna señala [...]ICAA Record ID:1068360 -
"Quiero que me vean con los ojos, no con los codos" : Eugenio Espinoza en la orla del arte
1992Entrevista del periodista Rubén Wisotzki con Eugenio Espinoza a propósito de la muestra Orla, presentada en 1993 en el Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber en Caracas. El artista venezolano juzga que la exposición significa un cambio radical [...]ICAA Record ID:866278 -
Proposiciones de la mesa de trabajo No 2, tema "Critica, teoría e investigación de las artes plásticas Iberoamericanas"; para ser presentadas a consideración de la sesión plenaria del Primer Encuentro Iberoamericano de críticos y artistas plásticos
1978Este documento resume las proposiciones de los participantes del Primer Encuentro Iberoamericano de Críticos de Arte y Artistas Plásticos, agrupados en la mesa de trabajo número dos. Referidos al tema “Crítica, teoría e investigación de las [...]ICAA Record ID:850368 -
Programa General : primer encuentro Iberoamericano de críticos de arte y artistas plásticos.
1978Este documento señala el contenido programático, el calendario de actividades y las distintas sedes del Primer Encuentro Iberoamericano de Críticos de Arte y Artistas Plásticos, celebrado en Caracas, entre el 18 al 27 de junio de 1978. Especifica [...]ICAA Record ID:850331 -
Arte e identidad : métodos institucionales en el desarrollo cultural venezolano
1978En un intento de reconstrucción histórica, y a partir de la situación política vivida intensamente por Venezuela (entre 1974 y 1978), el crítico de arte Roberto Montero Castro se propone detectar la presencia de “la identidad venezolana” en [...]ICAA Record ID:815631