-
La mujer artista en America Latina
2007La investigadora Carmen Hernández estudia las características del discurso plástico de mujeres artistas latinoamericanas acerca de la problemática del género; a su juicio, en la sub-región no existió un movimiento artístico que reflexionara [...]ICAA Record ID:1155362 -
Nuestros artistas presentes...
1954Comentario del ensayista Alejandro Lora Risco, a propósito de la inauguración de la muestra de arte mexicano, organizada en Lima por el diario La Crónica. Entre la concurrencia masiva al evento, el autor destaca la presencia de los principales [...]ICAA Record ID:1150959 -
Carlos Mérida: ensayo sobre el arte del trópico
1928En este texto, Luis Cardoza y Aragón presenta los primeros trabajos (1920–27) del pintor Carlos Mérida como el paradigma de un nuevo tipo de arte americano moderno. Comienza caracterizando la cultura maya como sensual (de colores vivos y fí [...]ICAA Record ID:832415 -
Prólogo. Exhibition of Contemporary Mexican Art : Shown in Assembly Hall : January-February, 1935
1937En el prólogo de la exposición de arte contemporáneo mexicano, llevada a cabo en 1935, el artista mexicano Jorge Juan Crespo de la Serna hace una breve introducción donde comenta este arte desde los mayas hasta el presente. Considera él que el [...]ICAA Record ID:823372 -
Exposición de pintura actual organizada por la revista Contemporáneos : del 7 al 15 de diciembre en el Pasaje América : Catálogo
1928Esta publicación desglosa la obra expuesta por Abraham Ángel, Julio Castellanos, Carlos Mérida, Manuel Rodríguez Lozano y Rufino Tamayo. En una breve nota se advierte que fueron invitados otros artistas, José Clemente Orozco, quien prometió [...]ICAA Record ID:800222 -
El Museo de arte Moderno : Hay de todo como en la botica
1958El crítico Jorge Juan Crespo de la Serna hace una reseña general del contenido de Museo Nacional de Bellas Artes recientemente inaugurado en el Palacio de Bellas Artes. Tras varias visitas para abarcar la amplitud de la muestra, concluye que la [...]ICAA Record ID:798315 -
Inquietudes : Decoración mexicana
1952La crítica de arte de origen español, Margarita Nelken, intitula su artículo “Decoración Mexicana” en torno a la obra desarrollada, en el Multifamiliar Benito Juárez, por el artista guatemalteco Carlos Mérida. El título asignado es el [...]ICAA Record ID:792968 -
Lo visible y lo oculto. El mural de Alva Guadarrama en la escuela primaria Juan Palacios
1998Primer estudio sistemático sobre la obra mural de este autor en las llamadas “Escuelas funcionalistas”. En 1932 se construyó la escuela en la Colonia Pro-Hogar (Delegación Azcapotzalco) de la Ciudad de México y, dos años después, Alva [...]ICAA Record ID:789185 -
La Ruptura, 1935–1955
1988En este ensayo, escrito en 1988, Manuel Felguérez recuenta los inicios del llamado movimiento de la Ruptura en los años cincuenta. Felguérez advierte que tanto la llegada de los refugiados españoles de la Guerra Civil Española como de otras [...]ICAA Record ID:788048 -
Exposiciones : la de “Arte” y “Libertad”
1957La crítica Margarita Nelken analiza los aciertos de la muestra que, en las Galerías Excélsior y bajo el lema Arte y Libertad, organizala Asociación Mexicana por la Libertad de la Cultura. En ella es de “celebrar, a manera de factor esencial de [...]ICAA Record ID:786403 -
Los pintores mexicanos no fracasaron en New York : La campaña en contra de estos artista (sic) sólo se ha hecho por la envidia
1927Con motivo de la Exposición de Artistas Independientes realizada en Nueva York, José Juan Tablada lanza una airada defensa de la participación de los artistas mexicanos, pues, según él, en México habían circulado algunas noticias que señ [...]ICAA Record ID:783816 -
Notas artísticas : la próxima exposición de Carlos Mérida
1920El artículo presenta algunas reproducciones de la obra de Carlos Mérida que serán exhibidas en su próxima exposición patrocinada por la Academia de Bellas Artes. El autor comenta que la personalidad del artista está bien definida. Señala que M [...]ICAA Record ID:781727 -
La pintura monumental y de experimentación en México
1952En este ensayo, el crítico de arte Jorge Juan Crespo de la Serna, escribió sobre la pintura mural y su importancia en el desarrollo del arte mexicano. Juzgaba que debido a su carácter público y colectivo, los murales debían estar íntimamente [...]ICAA Record ID:779993 -
Las sugestiones de Cardoza
1936Juan de la Cabada responde a la crítica de Luis Cardoza y Aragón con motivo de la primera muestra de arte organizada por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR). Al mismo tiempo, reclama la condescendencia de El Machete, al poner a [...]ICAA Record ID:779292 -
La juventud rebelde se erige en juez : … y entierra a los muertos
1958Elena Poniatowska se dedicó a recabar opiniones sobre la Bienal. A juicio de Octavio Paz, los cuatro grandes en la pintura eran Carlos Mérida, Rufino Tamayo, Wilfredo Lam y Roberto Matta; le parecía una infamia no haber incluido a Carlos Mérida y [...]ICAA Record ID:769956 -
Carlos Mérida
1929Agustín Yáñez aplaude los elementos intrínsecos a la obra de Carlos Mérida. Habla de su búsqueda del americanismo en el color, la cual considera “una vía terriblemente peligrosa (…) a la insolación, al fracaso (…)”. Sin embargo, en [...]ICAA Record ID:762447 -
La exposición de Carlos Mérida
1920El artículo es una entrevista que se le hace a Carlos Mérida, a propósito de su primera exposición en México, en la Escuela Nacional de Bellas Artes. De inicio, cita el pequeño texto que el pintor redactó para el catálogo, en el cual plantea [...]ICAA Record ID:760504 -
Torre de señales : Una nueva sección a cargo de José Gorostiza
1931José Gorostiza hace un análisis de los ocho artistas participantes en la exhibición Pintores mexicanos modernos, organizada por Carlos Mérida y Carlos Orozco Romero para la Cervecería Carta Blanca. Señala que, en la muestra, existen tendencias [...]ICAA Record ID:760487 -
Un notable escultor americanista en México
1921José Corral señala que es indudable que en México existe un absoluto desconocimiento de la evolución artística de América ya que sólo vive a expensas de Europa y de los Estados Unidos. Por ello, el arribo del escultor guatemalteco Rafael Yela [...]ICAA Record ID:760462 -
D. A. Siqueiros usa material nuevo para hacer pintura vieja : dice Carlos Mérida que duda si los plásticos líquidos de hoy sean mejores que los legendarios útiles
1947Carlos Mérida fue de los primeros en responder el cuestionario publicado por Antonio Rodríguez. El pintor guatemalteco, nacionalizado mexicano, estaba de acuerdo con David Alfaro Siqueiros en lo referente al empleo de materiales novedosos. Sin [...]ICAA Record ID:758149 -
El movimiento actual de la pintura en México : La influencia benéfica de la Revolución sobre las Artes Plásticas
1923Esta es la última entrega de un artículo en cuatro partes de David Alfaro Siqueiros y Jean Charlot sobre el carácter del movimiento actual de la pintura en México. El artículo, como su nombre lo indica, nos va hablar sobre la influencia positiva [...]ICAA Record ID:757972 -
La nueva Galería de Arte Moderno : The new Modern Art Gallery
1929Carlos Mérida informa que, dada la importancia mundial alcanzada por la pintura mexicana y el interés generado por su desarrollo, el Departamento del Distrito Federal había fundado una galería de arte para exhibir libremente las obras, tanto de [...]ICAA Record ID:757942 -
El infantilismo en la decoración mural
1923Renato Molina Enríquez elogia la “decoración mural” que Carlos Mérida realizó en la planta baja de la Secretaría de Educación Pública, en la Biblioteca Infantil, anexa a la Biblioteca principal. El tema de la decoración es el cuento de [...]ICAA Record ID:754908 -
Carlos Mérida
1937A partir de la muestra que presenta Carlos Mérida en la galería del Palacio de Bellas Artes y de las recientes críticas favorables recibidas por el artista en el extranjero, Guillermo Jiménez establece los parámetros que considera necesarios [...]ICAA Record ID:752294 -
Contemporary painting and sculpture in Mexico
1937En este ensayo de 1937, Justino Fernández hace un recuento sobre el desarrollo del arte mexicano en los años veinte y treinta. El texto está organizado en tres grandes bloques; as saber: pintura mural, pintura en general y escultura. Sobre la [...]ICAA Record ID:748369 -
The Mexican School
1971En este ensayo intitulado “The Mexican School”, Laurence E. Schmeckebier analiza tanto el surgimiento como la evolución de la llamada “Escuela Mexicana de Pintura”. Schmeckebier ubica el origen de esta “escuela” en la primera generación [...]ICAA Record ID:748241 -
Introduction
1951En este libro, publicado en 1951, Virginia Stewart hace un recuento de los 45 artistas más representativos de la pintura moderna mexicana. Su lista, elaborada en las postrimerías de la época dorada de la llamada “Escuela Mexicana de Pintura”, [...]ICAA Record ID:748181 -
El espíritu del arte en México
1945Desde su visión europea, Paul Westheim comenta sus primeras impresiones del arte moderno mexicano. Le atribuye dos cualidades: la primera, la originalidad e independencia ante el quehacer artístico de Europa y, la segunda, el renacimiento de un [...]ICAA Record ID:744729 -
[Muchos son los pintores y escultores que han trabajado...]
1959A través de diversas fotografías, Mathias Goeritz muestra el desarrollo de lo que él llama el “problema” de la Integración Plástica, movimiento dogmático del que el arquitecto Mario Pani participó activamente al lado de varios muralistas y [...]ICAA Record ID:741770 -
Jean Charlot
1970Baciu realiza un panorama del trabajo del pintor francés Jean Charlot, desde los tempranos vínculos con la vanguardia de su país y su integración al primer movimiento muralista mexicano, hasta sus nexos con los estridentistas, y su posterior [...]ICAA Record ID:737793 -
La exposición de 8 pintores jóvenes en la Galería de Arte Moderno
1930El artículo trata sobre la exposición organizada por la Galería de Arte Moderno como festejo de su primer aniversario. El autor comenta sobre la vocación, tanto de difusión como de estímulo, de la vida artística de la capital mexicana. De la [...]ICAA Record ID:736798 -
La pintura moderna en México
1930El artículo plantea que, diez años antes de 1930, no existían más que pintores aislados en México. Sin embargo, se señala que la pintura mexicana ya existe como movimiento, con un carácter derivado del arte precortesiano, aunque, también, se [...]ICAA Record ID:736616 -
Carlos Mérida y la crítica Americana
1930La pequeña nota trata sobre la exposición de Carlos Mérida en los Delphic Studios de Nueva York, la cual tuvo excelente aceptación siendo visitada por un público numeroso entre los que se encontraban artistas, críticos y periodistas. Se [...]ICAA Record ID:736587 -
La integración plástica en el C.U. Presidente Juárez
1952Este artículo de Mathias Goeritz trata sobre la integración plástica lograda en el Conjunto Urbano Benito Juárez, obra de los arquitectos Mario Pani y Enrique del Moral y del artista plástico Carlos Mérida. El autor plantea que parece ser [...]ICAA Record ID:735979 -
Salón 61 : una sencilla mujer del norte : ¿Señor, por qué han premiado cuadros tan feos?
1961Carlos Valdés realiza una corta reseña sobre el Salón 1961 del Salón la Plástica Mexicana. Relata cómo una mujer se le acercó en la muestra y le preguntó si entendía porqué habían premiado cuadros tan feos. A partir de esa pregunta el [...]ICAA Record ID:735951 -
Historia de Diego Rivera
1927Xavier Villaurrutia, en 1927, hace una apreciación del movimiento artístico mexicano centrado en la trayectoria de Diego Rivera, ya que la historia del muralista es la menos aburrida. Expresa que si bien la pintura que pone atención a las [...]ICAA Record ID:734375 -
Exposiciones particulares organizadas por la Academia Nacional de Bellas Artes de México : Carlos Mérida
1920El pintor Carlos Mérida elogia y agradece la labor de Alfredo Ramos Martínez, entonces director de la Escuela Nacional de Bellas Artes, al organizar una serie de exposiciones que influirán en el desarrollo artístico de México. En la introducció [...]ICAA Record ID:733347