-
[Digno es de notarse que mientras mas pura es la Raza...]
1926Este texto subraya que la originalidad, expresión y fuerza de los trabajos realizados en las Escuelas de Pintura al Aire Libre son producto de pureza racial, arguyendo que, con el mestizaje, tales cualidades se van perdiendo. Se comenta la proporci [...]ICAA Record ID:825947 -
[En presencia del fenómeno observado en las escuelas libres de pintura...]
1926Este texto presenta las Escuelas de Pintura al Aire Libre y sus productos creativos como una evidencia de la disposición artística natural de los niños mexicanos. Además, las asocia con su sangre indígena apoyándose en el testimonio, al [...]ICAA Record ID:825942 -
[La teoria de nuestra labor docente puede muy bien fundarse...]
1926Este texto, escrito por Francisco Díaz de León, director de la Escuela de Pintura al Aire Libre de Tlalpan, recalca que dichas Escuelas privilegian la educación estética y la expresión individual sobre la educación técnica. Subraya que el [...]ICAA Record ID:826063 -
2° Manifiesto Treintatrentista
1928En el segundo manifiesto treinta-treintista el grupo declara la causa de su contienda. Denuncian que la pugna entre los pintores independientes y los académicos se agudizó en el momento del cambio del poder presidencial ya que ciertos maestros [...]ICAA Record ID:779440 -
Acotaciones del momento : La Academia de Bellas Artes y la seriedad
1927Guillermo Castillo critica en este artículo a los directores de la Academia de Bellas Artes mexicana y califica la institución de anticuada. Castillo centra sus reproches en las limitaciones propuestas para el currículo a impartir en las escuelas [...]ICAA Record ID:752459 -
Alfredo Ramos Martínez y la Academia Nacional de Bellas Artes (1910-1920)
1992El artículo la investigadora Pilar García de Germenos presenta la biografía cultural de Alfredo Ramos Martínez en la década de 1910-20 —cuando fue subdirector (1911) y director (1913) de la Escuela Nacional de Bellas Artes bajo el gobierno [...]ICAA Record ID:833175 -
Cómo Trabajamos en la Escuela de Pintura de Xochimilco
1926Este texto, escrito por Rafael Vera de Córdoba, director de la Escuela al Aire Libre de Xochimilco, describe en detalle el método de enseñanza empleada en su plantel. Habla de los educandos como niños sin experiencia previa, amén del enfoque [...]ICAA Record ID:825957 -
Crítica de Arte
1926Carlos Mérida reseña la Exposición de la Academia Nacional de Bellas Artes de 1926. Comenta que destacan, por sus valores pictóricos, el lote presentado por las Escuelas de Pintura al Aire Libre, pero señala que aún no se les puede tomar en [...]ICAA Record ID:747165 -
Del niño y su estado de gracia
1931A principios de 1929, García Maroto salió de España rumbo a Nueva York, para ir después a Cuba. Ya de regreso dictó una conferencia en la Embajada de España en La Habana, el 6 de noviembre de ese año, con motivo de la quinta exposición de las [...]ICAA Record ID:780220 -
El nuevo arte indígena mexicano
1928El periodista de origen catalán radicado en Cuba, Martí Casanovas, relaciona el resurgimiento indígenista que se operó en México con un proceso de modificación de las estructuras tanto económicas como sociales. A pesar de sus detractores a [...]ICAA Record ID:1089630 -
El Renacimiento artístico en México
1923El Dr. Atl, en su artículo, hace una amplio estudio y reconocimiento del movimiento que se desarrolla. Haciendo historia, dice que han existido tres maneras de crear el arte; una, la de las artes populares que siempre han sido creadas; otro factor [...]ICAA Record ID:760384 -
Exposiciones : la escolar 1930
1930José Guadalupe Zuno reseña una muestra de niños pintores en Guadalajara, donde se aboca a las cuestiones pedagógicas. Distingue “las tempranas habilidades” de los pequeños así como el efecto cinematográfico en “la imaginación infantil [...]ICAA Record ID:762514 -
Historia y valoración de las Escuelas de Pintura al Aire Libre
1926Este texto, del escritor y cronista Salvador Novo, presenta una breve historia de las Escuelas de Pintura al Aire Libre, desde sus orígenes en 1913 hasta el momento de redacción del escrito. Se resalta la completa libertad fomentada en la enseñ [...]ICAA Record ID:825952 -
Juicio crítico de la exposición de Artes al Aire Libre
1925Carlos Mérida advierte que para hacer algunos comentarios sobre la exposición de las Escuelas Libres de Pintura, presentada en el Palacio de Minería, se basará en el escrito del Dr. Atl (Gerardo Murillo) que bien pudo haber servido como [...]ICAA Record ID:781713 -
Junto a la tumba de Ramos Martínez
1946Nota en que la autora, Margarita Nelken, recuerda su encuentro en Madrid con el pintor mexicano Alfredo Ramos Martínez, quien llevara por entonces una muestra de las obras realizadas por las Escuelas de Pintura al Aire Libre que dirigía. Rememora [...]ICAA Record ID:774847 -
La academia y el monigotismo
1928El autor, Jorge Useta, comenta que un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional de Bellas Artes ha pedido la renuncia del su Director, el pintor Alfredo Ramos Martínez, quien ha favorecido a las Escuelas de Pintura al Aire Libre, mostrando un [...]ICAA Record ID:773077 -
La exposición anual de la Escuela Nacional de Bellas Artes
1920Carlos Mérida reseña la exposición anual de la Academia Nacional de Bellas Artes. Entre sus comentarios resalta el desorden de la muestra, la falta de información que guíe al público y la desigualdad tanto en cantidad como en calidad de lo [...]ICAA Record ID:733656 -
La inquietud estudiantil en Bellas Artes
1928En el artículo se comenta que la luna de miel del pintor Alfredo Ramos Martínez, al frente de la dirección de la Escuela Nacional de Bellas Artes, se ha visto opacada porque los alumnos de la Academia piden a gritos su renuncia; a la vez que los [...]ICAA Record ID:773096 -
La internacional infantil
1930Agustín Yáñez expone sus opiniones sobre la muestra La Internacional infantil celebrada en la Universidad de Guadalajara, conformada por obras infantiles nacionales e internacionales. Yáñez justifica la producción infantil: “Dejémoslos. [...]ICAA Record ID:763556 -
La pintura mural : Fermín Revueltas
1927Desde la perspectiva de Renato Molina Enríquez, México esta preñado de plasticidad. A pesar del naufragio de las culturas indígenas, en la época colonial los “encomenderos” no lograron terminar con la capacidad artística del pueblo; sin [...]ICAA Record ID:734344 -
La revolución artística mexicana : una lección
1927La exposición de la joven pintura mexicana fue presentada en tres sedes: París, Berlín y Madrid. El crítico de arte español, Gabriel García Maroto dictó una conferencia en diciembre de 1926, cuando la muestra estaba en Madrid. Destaca los [...]ICAA Record ID:734352 -
La revolución en el arte mexicano
1935El antiguo estridentista de origen guatemalteco, Arqueles Vela, reflexiona acerca de los efectos de la revolución en el arte mexicano. Sitúa sus primeros avances no en el cubismo ni en la poesía proletaria sino en el corrido; aquel derivado de la [...]ICAA Record ID:779773 -
Las escuelas libres de pintura
1928El artículo plantea un análisis comparativo entre los principios pedagógicos aplicados en la academia y las Escuelas al Aire Libre. Para el autor, lo que constituye la justificación estética de la pintura académica es la manera de hacer — [...]ICAA Record ID:770413 -
Las últimas exposiciones de arte mexicano
1930Lo relevante del artículo es que presenta una sinopsis de cinco exposiciones que se llevaron a cabo en la Galería de Arte Moderno—dependiente de la Dirección de Acción Cívica del Departamento del Distrito Federal—siendo coordinada por [...]ICAA Record ID:736560 -
Los niños en las exposiciones públicas de pintura
1926La nota reseña la segunda exhibición de pinturas de los niños de las Escuelas al Aire Libre de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Realizada en el Palacio de Minería de la capital, la muestra expone las obras tanto de los menores como de [...]ICAA Record ID:799516 -
México participará en dos exposiciones artísticas en N. York : Nuestros más distinguidos pintores enviarán sus mejores cuadros
1927La nota del diario Excélsior registra el paso por México de la promotora estadounidense de arte mexicano Frances Flynn Paine. Con el fin de recolectar material para la realización de dos exposiciones de arte local en su país de origen —una que [...]ICAA Record ID:798410 -
No quieren que se modifiquen los planes de las escuelas
1927La nota reseña los comentarios de algunos pintores sobre las posibles modificaciones al plan de estudios de la Escuela Nacional de Bellas Artes y de las Escuelas de Pintura al Aire Libre. Aún cuando se reservan detalles de los cambios, porque los [...]ICAA Record ID:773086 -
Páginas informativas : Nueva Orientación del Arte Nacional
1921Alfredo Ramos Martínez, director de la Escuela Nacional de Bellas Artes, habla de la nueva orientación de la Escuela al Aire Libre de Coyoacán y de los talleres libres de la Academia. La libertad como criterio y la búsqueda de la verdad es lo que [...]ICAA Record ID:755440 -
Panorama de la pintura mexicana
1929Rafael Heliodoro Valle, escritor hondureño, ofrece en este artículo un panorama de los momentos más importantes de la historia de la pintura mexicana. Valle asegura que la producción artística mexicana es excelsa y ampliamente alabada por los cr [...]ICAA Record ID:752484 -
Papel de la Escuela al Aire Libre
1945En 1945 Diego Rivera escribe, en retrospectiva, un artículo a favor de las Escuelas al Aire Libre fundadas en los años veinte y rebatiendo tanto a David Alfaro Siqueiros (que pasó por una de ellas) como a José Clemente Orozco quien en su [...]ICAA Record ID:734263 -
Polémica : Autoctonismo y Europeismo : réplica a Franz Tamayo
Martí Casanovas responde en este texto a la carta de Franz Tamayo analizando la pregunta sobre la dirección que debería tomar el desarrollo de la cultura indígena americana. Diferenciando su filosofía de la Tamayo, Casanovas explica que él [...]ICAA Record ID:839776 -
Protesta : De los artistas revolucionarios de México
1928En el cartel “Protesta: De los Artistas Revolucionarios de México” se expone la obviedad del conflicto surgido tanto entre los alumnos de la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA) como los profesores y trabajadores de las Escuelas Libres de [...]ICAA Record ID:786608 -
Ramos Martínez y la Escuela de Coyoacán
1923Para el articulista no hay un ambiente artístico más anárquico que el de ese momento. Es el más improvisado de todos los movimientos artísticos actuales y, por lo mismo, el más apto probablemente para producir y fructificar. En él, se ponen en [...]ICAA Record ID:760364 -
Un museo de arte moderno mexicano
1928Con el objeto de consolidar la idea de un museo de arte moderno en México, Carlos Román propone, además de integrar el material moderno y contemporáneo acumulado en las bodegas de la Academia de San Carlos, ejercer el gasto público para formar [...]ICAA Record ID:794710 -
Un nuevo muralista : Los frescos pintados por José A. Monroy en la Ciudad Universitaria de Guadalajara
1947El escritor Alardo Prats se congratula frente al reciente mural efectuado por José A. Monroy en la nueva Ciudad Universitaria de Guadalajara: “En los tiempos de hipócrita gazmoñería que vivimos, supone tal actitud un acto de indiscutible valor [...]ICAA Record ID:804412 -
Una escuela en un corral; un gran pintor es limpiabotas y un decorado que causará revolución
1932El periodista relata su visita al Centro Popular San Antonio Abad, dirigido por el pintor Gabriel Fernández Ledesma. Menciona que a esta escuela de pintura libre asisten una veintena de muchachos dedicados a la creación artística, en plena [...]ICAA Record ID:773068