-
Argentinos en checoslovaquia
1971Se anuncia la inauguración de una exposición con obras de artistas argentinos en Checoslovaquia (actualmente República Checa y Eslovaquia), organizada por el CAYC en colaboración con el crítico checo Pavel [...]ICAA Record ID:1476283 -
La propuesta hidroespacial de Kosice
1971El texto de Guillermo Whitelow celebra el poder de las ideas visionarias, específicamente La ciudad hidroespacial de Kosice. El autor compara La ciudad hidroespacial con la Torre de Babel, como un intento genuino de “llegar a las nubes y crear [...]ICAA Record ID:1274910 -
La ciudad hidroespacial : [Kosice, arquitectura y urbanismo hidroespacial, maquetas, dibujos y proyectos de vivienda, memorias descriptivas permutables, constelaciones, exposición del 21 de septiembre al 11 de noviembre de 1979]
1979El pequeño catálogo de la exposición La ciudad hidroespacial de Gyula Kosice’s en el Planetario de la Ciudad de Buenas Aires, celebrada en Septiembre de 1979, contiene una introducción escrita por el director de la [...]ICAA Record ID:1274894 -
Breve historia del arte argentino
1987El crítico argentino Damián Bayón redacta una reseña corta, aunque abarcadora, sobre el desarrollo del arte argentino a partir del siglo XVIII hasta el presente. Menciona a artistas, arquitectos y escultores que han ayudado a forjar una idea de [...]ICAA Record ID:805103 -
Introduction
1964Jorge Romero Brest analiza las características del arte argentino desde principios del siglo XIX hasta el presente, considerando influencias de corrientes artísticas internacionales y sus diversas consecuencias en el campo local. A su vez, el crí [...]ICAA Record ID:768175 -
Foreword
1964El texto explica cuales fueron los objetivos de la exposición New Art of Argentina (Minneapolis: Walker Art Center, del 9 de septiembre al 11 octubre de 1964); las características del arte argentino en vinculación a las sucesivas oleadas [...]ICAA Record ID:768152 -
El premio internacional de escultura
1962La crítica de Romualdo Brughetti sobre el Premio Torcuato Di Tella destaca algunos aspectos de la escultura vinculados a la sociedad, a los materiales y a la ruptura de los límites de la escultura tradicional, así como a sus resultados en el [...]ICAA Record ID:763954 -
Concierto Internacional de la escultura actual : Premio Di Tella en el Museo Nacional de Bellas Artes
1962El crítico del diario Clarín Eduardo Baliari señala que, entre los ocho artistas argentinos y los once extranjeros que han sido invitados al Premio Torcuato Di Tella 1962, faltan nexos; en especial entre las obras de los alemanes y franceses. [...]ICAA Record ID:759986 -
[Letter] 1962 Abril 12, Buenos Aires [to] Enio Iommi
1962Jorge Romero Brest escribe a Enio Iommi invitándolo para participar en el Premio Instituto Torcuato Di Tella (edición del 1962) adjuntándole el reglamento. Asimismo, le informa que podrá optar por el Premio Nacional (eventualmente por el [...]ICAA Record ID:755780 -
[Del 10 de julio al 12 de agosto de 1962, se realizó en el Museo Nacional de Bellas Artes la exposición...]
1962Esta fuente recoge la discusión habida entre los Jurados que actuaron en el Premio Nacional e Internacional Torcuato Di Tella 1962. Luego de largas deliberaciones, este Jurado —del cual formaron parte Giulio Carlo Argan, Jorge Romero Brest y James [...]ICAA Record ID:755710 -
Arte Nuevo de la Argentina = New Art of Argentina
1964Catálogo de la exhibición Nuevo Arte de la Argentina (Buenos Aires: Instituto Torcuato Di Tella, del 18 de febrero al 8 de marzo de 1964). El documento explica que la finalidad de esta muestra es la de presentar, en la ciudad de Buenos [...]ICAA Record ID:753895 -
Argentina
1954Trátase de la presentación de la delegación argentina organizada por la Subsecretaría de Difusión del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina. El texto oficial destaca el deseo de cumplir una misión cordial de solidaridad [...]ICAA Record ID:743249 -
Más que un movimiento
1954El texto destaca que Madí ya ha llegado a ser un estilo. Tal como puede descubrirse en los dibujos, pinturas, esculturas y arquitecturas que se anuncian en el catálogo bajo el predomino de líneas y superficies; planos y color liberados, [...]ICAA Record ID:743168 -
[Desde el cubismo y futurismo hasta madi...]
1953Al introducir la obra de Gyula Kosice, el autor se refiere a los movimientos que buscaron crear un objeto independiente en lugar de imitarlo o deformarlo. Bay establece la diferencia entre los integrantes de algunos grupos no-figurativos que adoptan [...]ICAA Record ID:743077 -
Sección diálogo con nuestros lectores
1955Artículo aclaratorio escrito por la crítica de arte Blanca Stábile respecto a los datos cronológicos publicados por la misma en el artículo intitulado “Para una historia del arte concreto en la Argentina”, el cual apareció en el número 2 [...]ICAA Record ID:742815 -
Kosice
1953Texto crítico sobre las obras expuestas por Gyula Kosice en la Galería Bonino, en el mes de septiembre de 1953. Al analizar esta exhibición individual, Blanca Stábile no sólo inscribe sus trabajos en los postulados del arte madí, sino que [...]ICAA Record ID:742350 -
[Se reconocerá por Arte Madí...]
1947El grupo Madí manifiesta el deseo de inventar y construir objetos en el seno de una sociedad capaz de liberar energía y dominar tanto el espacio como el tiempo; trazando, además, los postulados del movimiento Madí para cada disciplina artística [...]ICAA Record ID:732008 -
Carta abierta de H. J. Koellreutter
1950Se publica una carta enviada por Hans-Joachim Koellreutter desde Teresópolis, Brasil, en agosto de 1950. El compositor teuto-brasileño señala su trabajo en base a nuevas relaciones entre los sonidos que harán posible un estilo madí en música [...]ICAA Record ID:731941