-
Semana Latinoamericana en Amberes
1974La gacetilla difunde la programación de actividades complementarias reunidas en la “Semana Latinoamericana” en el marco de Arte de Sistemas en Latinoamérica. Muestra a inaugurarse en abril de 1974 en el ICC (Internationaal [...]ICAA Record ID:1476528 -
Video tapes argentinos
1974La gacetilla anuncia la presentación de videos producidos por artistas argentinos para proyectarse en Open Circuits. International Conference on the Future of Television en el MoMA neoyorquino. Con una grilla que reproduce imágenes [...]ICAA Record ID:1476499 -
Luis. F. Benedit
1973En esta gacetilla se anuncia la inauguración de la exposición de Luis Fernando Benedit. Se expone en la sede del CAYC, donde se presentan dos obras previamente instaladas en el MoMA (Museum of Modern Art) de Nueva York. El [...]ICAA Record ID:1476447 -
Luis Benedit ,del Grupo de los Trece en The Museum of Modern Art, New York
1972Breve lectura crítica a modo de comentario, firmada por Jorge Glusberg, sobre la obra Laberinto invisible de Luis Fernando Benedit, presentada en el MoMA (Museum of Modern Art) de Nueva York. Trátase del eximio exponente del arte de [...]ICAA Record ID:1476353 -
Cartier-Bresson
1971Se anuncia en esta gacetilla una exhibición de 150 obras del célebre Henri Cartier-Bresson presentada en el CAYC en colaboración tanto con el MoMA (Museum of Modern Art) de Nueva York como con la revista argentina Fotograf& [...]ICAA Record ID:1476295 -
Susana Torre
1971La primera mitad de la gacetilla es una invitación a una charla informal con Susana Torre sobre la arquitectura y el diseño en la Ciudad de Nueva York (donde la presentadora residía), además de las actividades de su lugar [...]ICAA Record ID:1476282 -
Five unique artists in one exhibition
1973La periodista Raquel Chonchol (con el seudónimo de “Ray Ponte”) reseña en The Daily Journal, diario venezolano editado en idioma inglés, la muestra con motivo de la visita de un grupo de personalidades de The International Council of the [...]ICAA Record ID:1159848 -
32 artistas de las Américas : exposición organizada por la Unión Panamericana
1949La exposición 32 artistas de las Américas fue presentada en Bogotá entre el 7 y el 17 de febrero de 1949 como parte de las actividades culturales adelantadas por la Sección de Artes Visuales del Departamento de Asuntos Culturales de la Unión [...]ICAA Record ID:1131079 -
América Latina : arte e identidad
1989Germán Rubiano, en el artículo “América Latina: Arte e Identidad” desarrolló una crítica a la exposición The Spirit of Latin America [El Espíritu de Latinoamérica] del Museum of Modern Art (MoMA) de la ciudad de Nueva York, presentada en [...]ICAA Record ID:1091081 -
El empoderamiento de lo local
2005En esta conferencia, Gustavo Buntinx trata de convencer a sus oyentes de que el concepto actual sobre el “arte latinoamericano” es un constructo imperialista, y sostiene que la única solución es que debe reinventarse por completo. Comienza [...]ICAA Record ID:1065640 -
Una mañana con Gego
1960La crítico y galerista de arte argentina —radicada al principio en Caracas y finalmente en Nueva York— Clara Diament Sujo relata en este artículo las actividades desplegadas por Gego en los Estados Unidos, durante la estancia de un año de la [...]ICAA Record ID:864793 -
Turning it around : a conversation between Rupert Garcia and Guillermo Gomez-Peña
1994En esta entrevista realizada por Guillermo Gómez Peña, artista de performance y escritor mexicano, al artista chicano Rupert García, este comenta su punto de vista sobre el arte chicano, en particular su relación con las instituciones del [...]ICAA Record ID:847134 -
Jose Guadalupe Posada : the man, his art, his time
1944Este documento incluye el texto del catálogo y el programa de conferencias y películas relacionadas con la exposición intitulada Posada: Printmaker to the Mexican People [Posada: Grabador del pueblo mexicano]. El catálogo abre con el “Corrido [...]ICAA Record ID:840147 -
Foreword
1943Alfred H. Barr, Jr. hace aquí la presentación del catálogo de la colección de arte latinoamericano del Museum of Modern Art con comentarios en los que repasa tanto la historia de la implicación del museo en la promoción del arte de Latinoamé [...]ICAA Record ID:838005 -
The work of Diego Rivera
1931El ensayo de Frances Flynn Paine recorre la vida y la carrera de Diego Rivera, enfatizando tanto los aspectos románticos como su vocación temprana, su extraordinaria imaginación, su gran inteligencia y su apasionado temperamento. La narrativa es [...]ICAA Record ID:812268 -
La mirada del viejo mundo hacia el nuevo mundo
1994En este texto se cuestiona la noción de “descubrimiento”; Pontual llama la atención sobre la problemática construcción de una conciencia latinoamericana impuesta desde afuera. Dicha visión externa instituye una lógica de dominación según [...]ICAA Record ID:807774 -
El espejo indiscreto : Palabras de Alfred Barrh jr.
1942Ante la reciente visita al país a principio de los años cuarenta de Alfred Barr, director y fundador del Museo de Arte Moderno de Nueva York, se recoge su extrañamiento ante la noticia de que México todavía no cuenta con una institución similar [...]ICAA Record ID:798420 -
David Alfaro Siqueiros : la tercera época
1942El artículo propone considerar pertenecientes a una “tercera época” las pinturas producidas por David Alfaro Siqueiros a partir del año 1936; es decir, las efectuadas tras viajar a América del Sur y Estados Unidos. La mayor parte de la nota [...]ICAA Record ID:789217 -
Carta de Nueva York
1955El artículo reseña y analiza la colección del Museum of Modern Art de Nueva York, el Whitney Museum de la misma ciudad y tres exposiciones, de Salvador Dalí, Roberto Matta y Jean Dubuffet, que ocurren simultáneamente en la misma ciudad. Con [...]ICAA Record ID:787215 -
D' Harnoncourt, un extranjero al que se debe parte del redescubrimiento del arte popular mexicano
1959Reportaje al promotor austriaco residente en Nueva York, René d’Harnoncourt, de visita en México. En él, recuerda sus comienzos con el arte, anteriores a su llegada al continente americano y su posterior inserción en el panorama plástico local [...]ICAA Record ID:786755 -
Politica cultural : porque os Estados Unidos se interessariam pela arte latino- americana?
1979El texto trata del poco interés que muestran los museos norteamericanos —en especial el MoMA (Museum of Modern Art) de Nueva York— por el arte latinoamericano. La crítica de arte Aracy A. Amaral pone en destaque el escaso número de [...]ICAA Record ID:776487 -
Columnas del Periquillo : Un "Hitazo"
1940La nota informa que el Museum of Modern Art de Nueva York estaba pensando comprar obras de José Clemente Orozco, Diego Rivera, Rufino Tamayo, Jesús Guerrero Galván y Juan Soriano. Se señalan las cualidades formales y artísticas de los artistas [...]ICAA Record ID:769992 -
Veinte siglos de arte mexicano en Nueva York
1940El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) inauguró una muestra de arte mexicano que comprende desde la época prehispánica hasta ejemplos de arte contemporáneo, entre los cuales se destaca la obra de pintores como Orozco, Siqueiros, Tamayo y [...]ICAA Record ID:751718 -
Orozco hace opera : el público ya no quiere "ver" pintura sino "oírla" dice en Nueva York el artista tapatío
1940Carlos Mérida cita a lo largo del artículo a José Clemente Orozco, quien había sido invitado a pintar un fresco que acompañaría la muestra de 20 siglos de Arte Mexicano, presentada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1940. Los [...]ICAA Record ID:733648