-
¿El abandono de su tradicional plataforma ideológica servirá a la pintura mexicana?
1948La nota del crítico de arte Antonio Rodríguez es una respuesta, en apoyo al artículo que, en el número anterior de la revista Espacios, publicara el artista Roberto Berdecio en defensa de la “pintura social”. A juicio de Rodríguez, “La [...]ICAA Record ID:799572 -
[Calaveras del Mausoleo nacional]
1934Grabado de Leopoldo Méndez para la portada del primer número de Frente a Frente, en el cual se satiriza la inauguración del Palacio de Bellas Artes como acto de exclusión cultural. Al pie, un policía expulsa a dos trabajadores de la presentació [...]ICAA Record ID:774365 -
[Letter] 1935 Noviembre 8, Mexico City [to] Luis Arenal
1935Luego de reseñar la febril actividad del estridentista de otros tiempos, Germán List Arzubide en los medios de cultura obrera neoyorquinos, Ben Ossa da cuenta de los puntos que el “Congreso de Artistas Americanos (de Estados Unidos)” sugiere a [...]ICAA Record ID:801606 -
[Letter] 1958 Mayo 26, México D.F. [to] Fernando Gamboa, Bruselas
1958Mientras se encontraba en Bruselas, Fernando Gamboa mantuvo estrecha comunicación con el arquitecto Enrique Yáñez quien le informaba de los avances logrados por los artistas que trabajaron en el Centro Médico de su autoría y a su cargo. En carta [...]ICAA Record ID:796080 -
Artes Plásticas
1954Último de dos artículos de Sebastián Salazar Bondy, publicado bajo el pseudónimo “Juan Eye”, sobre la exposición de arte mexicano organizada por el diario La Crónica. Para el autor, si la pintura de México ha puesto “las bases de una [...]ICAA Record ID:1138006 -
Artes Plásticas: publicaciones de arte
1958El artículo de Pablo Fernández Márquez analiza los dos últimas publicaciones de la revista Artes de México (números 17 y 18) bajo la dirección de Rafael Salas Anzures. La primera de ellas (17) aborda la escultura prehispánica mexicana [...]ICAA Record ID:786703 -
Cuenta y balance
1944Recapitulación acerca del movimiento estridentista por parte de uno de sus protagonistas principales, y de los efectos que tuvo pese a constituir un pequeño grupo. Germán List Arzubide habla, veinte años después, acerca de lo que fue el [...]ICAA Record ID:737609 -
El café de nadie
1930A diferencia de la primera versión pictórica de El Café de Nadie de 1924, cuadro desaparecido, Ramón Alva de la Canal decide realizar una nueva versión donde incluye algunas variantes. Por ejemplo, incorpora el nombre de artistas fundamentales [...]ICAA Record ID:799711 -
El espíritu del arte en México
1945Desde su visión europea, Paul Westheim comenta sus primeras impresiones del arte moderno mexicano. Le atribuye dos cualidades: la primera, la originalidad e independencia ante el quehacer artístico de Europa y, la segunda, el renacimiento de un [...]ICAA Record ID:744729 -
El movimiento estridentista
1926A cinco años del primer manifiesto Actual [ver docs. 737463 y 754048], Germán List Arzubide realizó un recuento temprano de la actividad del grupo estridentista, una modalidad estridentista de narrar la historia del grupo. El autor comienza con [...]ICAA Record ID:737784 -
El rey ha muerto : Viva el rey: La renovación de la pintura mexicana
1970En este ensayo, originalmente publicado en 1970, Jorge Alberto Manrique señala que, en la década de cincuenta, la Escuela Mexicana de Pintura se había estancado formal y temáticamente, aunque mantuviera su dominio en la escena nacional gracias al [...]ICAA Record ID:798006 -
El triunfo de la muerte
1948En este artículo, el pintor Gabriel Fernández Ledesma realizó un recorrido histórico en torno a las tradiciones funerarias de raíz europea durante la época colonial. Va desde “El triunfo de la muerte” hasta la representación en naipes y [...]ICAA Record ID:774307 -
En el primer aniversario : Así se hizo Horizonte
1927Según este relato del cronista del estridentismo y director de la revista Horizonte, Germán List Arzubide, dicha publicación fue patrocinada por el gobierno revolucionario del Estado de Veracruz. La revista fue impulsada por el líder [...]ICAA Record ID:737652 -
Grabadores mexicanos contemporáneos : Leopoldo Méndez y Alfredo Zalce
1946Después de hacer algunas reflexiones en torno a la obra de José Guadalupe Posada, resaltando sobre todo su forma plástica de expresión, Carlos Mérida señala que, tanto Leopoldo Méndez como Alfredo Zalce, son los continuadores de una tradición [...]ICAA Record ID:733446 -
La ciudad de la Vanguardia : un recorrido estridentista
2006El libro recoge una serie de conferencias dictadas en el año 2000. En particular, este estudio realiza un primer recuento documental de las aportaciones de los artistas plásticos que se involucraron en esta vanguardia estridentista y su relación [...]ICAA Record ID:752842 -
La exposición de artes plásticas de la LEAR
1936A un mes de que El Machete diera por concluida la disputa entre Luis Cardoza y Aragón y los defensores del frente cultural único promovido en la revista Frente a Frente, el estridentista y activo estudioso del materialismo histórico, Arqueles Vela [...]ICAA Record ID:779378 -
La gran labor del Taller de Gráfica Popular
1950El Taller de Gráfica Popular (TGP), creado a instancias de Leopoldo Méndez, Pablo O’Higgins y Luis Arenal, se propuso, desde sus inicios, la tarea de trabajar colectivamente en el estudio de los diferentes ramos del grabado y la pintura; así [...]ICAA Record ID:781749 -
La trascendental exposición de la LEAR
1936El cineasta y guionista Chano Urueta hace una reseña de la muestra colectiva de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) presentada en el ex-templo de San Clara, posteriormente convertido en Biblioteca del Congreso, donde estuvieron [...]ICAA Record ID:770220 -
Las sugestiones de Cardoza
1936Juan de la Cabada responde a la crítica de Luis Cardoza y Aragón con motivo de la primera muestra de arte organizada por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR). Al mismo tiempo, reclama la condescendencia de El Machete, al poner a [...]ICAA Record ID:779292 -
Leopoldo Méndez
1936Jesús Guerrero Galván hace anotaciones sobre la producción de Leopoldo Méndez, en el contexto de varias exposiciones colectivas llevadas a cabo en 1936. Califica la función social de la obra de su colega y considera su popularidad por el logro [...]ICAA Record ID:764626 -
Maestro tú estás solo contra: …
1938Hoja volante del Taller de Gráfica Popular (TGP), con un grabado de Leopoldo Méndez donde denuncia las condiciones de aislamiento y de carencia de maestros, frente a la oleada reaccionaria de violencia en su contra [...]ICAA Record ID:822763 -
MARCH : Movimiento Artístico Chicano
1976Este documento es un calendario de 1977 producido por el Movimiento Artístico Chicano (MARCH) que incluye biografías y reproducciones de los trabajos de doce artistas chicanos de la zona de Chicago, uno para cada mes del año. En el calendario [...]ICAA Record ID:1065497 -
Nuestra acción y su inercia : primera réplica del Centro de Arte Realista Moderno
1944Después de la formación del Centro de Arte Realista, David Alfaro Siqueiros habla de los éxitos obtenidos en 40 días. El pintor espera las respuestas de la oposición al planteamiento hecho sobre “La Pintura Mexicana Moderna”. El primer é [...]ICAA Record ID:751153 -
Proemio o Parte Escrita de la Plática Dada por Carlos Mérida en Chicago en Marzo de 1938
1938Carlos Mérida inicia su discurso comentando el esfuerzo realizado por artistas norteamericanos al fundar el recinto de la Union Artists Gallery donde asegura, se cimentará el futuro arte de los Estados Unidos. Apunta la estrecha afinidad entre la [...]ICAA Record ID:747185 -
Prólogo. Exhibition of Contemporary Mexican Art : Shown in Assembly Hall : January-February, 1935
1937En el prólogo de la exposición de arte contemporáneo mexicano, llevada a cabo en 1935, el artista mexicano Jorge Juan Crespo de la Serna hace una breve introducción donde comenta este arte desde los mayas hasta el presente. Considera él que el [...]ICAA Record ID:823372 -
Que no los borren!
1942Antonio Rodríguez entrevista a reconocidas figuras del ámbito artístico para conocer su opinión sobre las pinturas de Jorge González Camarena en el hallde entrada del Edificio Guardiola. Compuestas por dos grandes desnudos, éstos fueron [...]ICAA Record ID:804266 -
Respuestas a la carta de Cuevas
1958La crítica de arte Raquel Tibol interroga al escritor Luis Cardoza y Aragón y a cuatro artistas de la segunda generación de la Escuela Mexicana de Pintura —Raúl Anguiano, Alberto Beltrán, Leopoldo Méndez y José Chávez Morado—, con [...]ICAA Record ID:772083 -
Resumen del Congreso Nacional de Escritores y Artistas convocado por la LEAR
1937Extenso documento de balance, donde se establecen las fases vividas por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y las causas internacionales con las que ha sido solidaria. Pese a tratarse de un Congreso de Escritores, Artistas e [...]ICAA Record ID:779402 -
The Mexican School
1971En este ensayo intitulado “The Mexican School”, Laurence E. Schmeckebier analiza tanto el surgimiento como la evolución de la llamada “Escuela Mexicana de Pintura”. Schmeckebier ubica el origen de esta “escuela” en la primera generación [...]ICAA Record ID:748241