-
El año artístico de 1946: pintura y escultura
1946En este artículo, el poeta y crítico de arte Jorge Gaitán Durán hace un balance de la actividad artística en Colombia durante 1946. Para empezar, el autor reflexiona sobre el estado general de las artes plásticas en el país, llegando a la [...]ICAA Record ID:1132789 -
Plásticas
1948El crítico Walter Engel escribe cinco artículos comentando muestras realizadas en 1948. Entre ellas: la exposición individual de Carlos Díaz Forero, con auspicio de la Universidad Nacional de Bogotá, en el Museo Nacional de la capital colombiana [...]ICAA Record ID:1132708 -
Panorama actual
1977Este capítulo de la enciclopedia (1) Historia del arte colombiano escrito por Germán Rubiano se divide en tres partes. En la primera, establece acotaciones generales de la producción artística que trata en el capítulo y de aquella que él [...]ICAA Record ID:1131582 -
Hablan los artistas : el estado y la cultura
1988El periodista y editor Guillermo González Uribe, en ese entonces jefe de redacción de la revista ¡Viva el arte!, entrevistó en marzo de 1988 a 9 artistas nacionales de diferentes generaciones para externar su opinión acerca de lo siguiente: ¿Qu [...]ICAA Record ID:1131143 -
Introduction = Introducción
1987John Stringer, curador australiano de la exposición retrospectiva Fanny Sanín: Obras de 1960 a 1986, en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, analiza, en el texto del catálogo, la producción de 25 años de trabajo de Fanny Sanín, artista [...]ICAA Record ID:1129410 -
23 pinturas colombianas
1963El documento es un catálogo publicado por el Banco de la República de Colombia, en febrero de 1963, para reseñar la exposición en las ciudades de Cúcuta y Bucaramanga de veintitrés pinturas de la Colección de Arte de la Biblioteca Luis Ángel [...]ICAA Record ID:1129260 -
Salón de arte moderno
1957El documento corresponde al catálogo del Salón de Arte Moderno realizado en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en noviembre de 1957. Está compuesto por una introducción y el listado de las dieciocho obras expuestas para [...]ICAA Record ID:1129243 -
Las dos líneas extremas de la pintura colombiana : Botero y Ramírez Villamizar
1969En este ensayo, la premisa de la que parte la crítica Marta Traba es que, en la historia de la cultura nacional, la emergencia de los hechos artísticos es una constante. Por “emergentes” ella entiende aquellos resultados artísticos que superan [...]ICAA Record ID:1105095 -
Salón de Arte Moderno 1957 : 50 años de arte en la BLAA
2007El texto de Sylvia Juliana Suárez, publicado en el catálogo de la conmemoración de los cincuenta años del Primer Salón de Arte Moderno, presenta la idea, el proceso y los resultados del proyecto curatorial y editorial iniciado por el gestor y cr [...]ICAA Record ID:1102693 -
Arte moderno en Colombia : de comienzos de siglo a las manifestaciones más recientes
1995En este texto, el historiador y crítico Germán Rubiano Caballero propone una visión panorámica del arte colombiano del siglo XX, desde los años veinte hasta los ochenta. El autor analiza cada década con base en dos criterios clave: la manera [...]ICAA Record ID:1100108 -
XXXVII Bienal de Venecia : Eduardo Ramírez Villamizar
1976“Anatomía de un Método”, del artista y escritor Samuel Montealegre, hace un recorrido a través de la obra escultórica de Eduardo Ramírez Villamizar. Este texto fue concebido para acompañar la exposición del artista en la XXXVII Bienal de [...]ICAA Record ID:1099621 -
Acta de constitución del Museo de Arte Moderno de Bogotá
1980El “Acta de constitución del Museo de Arte Moderno de Bogotá” se introduce con dos líneas: “El día 20 de noviembre de 1962 en el teatro Colón, a las 7 de la tarde quedó constituido el Museo de Arte Moderno de Bogotá con la asistencia de [...]ICAA Record ID:1098586 -
La catedral y el arzobispo
1983En 1984, pocos meses después que Eduardo Ramírez Villamizar regalara la escultura Custodia Homenaje a la recién restaurada catedral de su ciudad natal, Pamplona, el escultor escribe el texto conocido hoy como “La Catedral y el Arzobispo”. Se [...]ICAA Record ID:1097821 -
[La mayor dificultad para que la gente aprecie el arte abstracto...]
1958En el texto de presentación incluido en el catálogo de la exposición Pintura abstracta de Colombia (Biblioteca Luís Ángel Arango, Bogotá, junio 11-25 de 1958) Marta Traba advierte dos problemas relacionados con la recepción y la producción [...]ICAA Record ID:1097805 -
El americanismo de los años 40 y la nueva vanguardia colombiana
1978“El americanismo de los años 40 y la nueva vanguardia colombiana”, ensayo publicado por el historiador Álvaro Medina en 1978 hace referencia a la situación de los lenguajes artísticos derivados de la Escuela de París en América Latina, en [...]ICAA Record ID:1094332 -
Plásticas : la pintura de Eduardo Ramírez
1947En este artículo, el poeta y crítico Jorge Gaitán Durán analiza la evolución pictórica de la obra del escultor Eduardo Ramírez Villamizar. El autor se encarga de reconstruir la trayectoria del artista haciendo énfasis en rasgos técnicos: en [...]ICAA Record ID:1094108 -
El Arte Absoluto de Ramírez Villamizar
1964Este texto del historiador y crítico Walter Engel sobre Eduardo Ramírez Villamizar es, tal vez, el primero que se concentra en los relieves del Ramírez, analizándolos como obras claves para comprender su paso de la pintura a la escultura. Engel [...]ICAA Record ID:1093770 -
Utopía y forma en Ramírez Villamizar
1984En 1984, el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAM) y la Flota Mercante Grancolombiana publican un libro de gran formato bajo el título de Ramírez Villamizar. Es el documento con la más completa reproducción de obras del artista colombiano. Un [...]ICAA Record ID:1093738 -
El arte clásico de Eduardo Ramírez Villamizar
1995“El arte clásico de Eduardo Ramírez Villamizar”, ensayo escrito por el crítico de arte Casimiro Eiger, es sin duda uno de los primeros textos críticos que exponen el trabajo de Eduardo Ramírez Villamizar dentro de la abstracción geométrica [...]ICAA Record ID:1093722 -
Ramírez Villamizar : escultura y abstracción
1986Este texto del crítico de arte colombiano Camilo Calderón se centra en la producción del artista colombiano Eduardo Ramírez Villamizar durante la década de los sesenta. Para esta época Ramírez se encontraba en un periodo de transición entre [...]ICAA Record ID:1093706 -
La Pintura de Eduardo Ramírez Villamizar
1986Este texto de la crítica de arte Ana María Escallón se habla de tres etapas principales en la obra del pintor colombiano Eduardo Ramírez Villamizar: una primera, experimental; una segunda, de búsqueda e interiorizaciones, y una tercera, de [...]ICAA Record ID:1093690 -
Ramírez
1963En este texto sobre Eduardo Ramírez Villamizar, la crítica de arte Marta Traba presenta un análisis de toda su producción hasta 1963, año en que se publicó en el catálogo de la muestra Seis artistas contemporáneos colombianos, organizada [...]ICAA Record ID:1093674 -
Ramírez
1975En 1975, el crítico de arte colombiano Fausto Panesso publicó el libro Los intocables, donde presenta seis entrevistas a algunos de los más importantes artistas del siglo XX en Colombia. Uno de ellos es el pintor y escultor Eduardo Ramírez [...]ICAA Record ID:1093112 -
El sueño del orden
1986El libro Así hablan los artistas (1) es un compendio de doce entrevistas hechas a diferentes artistas colombianos del siglo XX. El capítulo titulado “El Sueño del Orden” es la conversación entre los escritores colombianos Álvaro Rojas, Marí [...]ICAA Record ID:1092041 -
Homenaje a los artífices precolombinos
1989En 1989, Eduardo Ramírez Villamizar participa en la III Bienal de La Habana con la serie de obras Homenaje a los Artífices Precolombinos.Dentro del catálogo de la exposición, el escultor colombiano escribe un texto que lleva el mismo nombre de la [...]ICAA Record ID:1092011 -
Académicos vs. Artistas : el monumento a Bolivar
1980Este documento registra puntos relevantes de la polémica generada en torno al arte abstracto en Colombia con motivo del Monumento a Bolívar, originalmente encargado por el Ministerio de Obras Públicas al escultor Édgar Negret. En el artículo, [...]ICAA Record ID:1089362 -
Lo que dijo Casimiro Eiger de Ramírez
1995Este documento es una selección de textos del crítico polaco de arte Casimiro Eiger sobre el escultor Eduardo Ramírez Villamizar. La selección corresponde a la crítica elaborada por el autor para la Radiodifusora Nacional de Colombia, entre [...]ICAA Record ID:1088979 -
¿Realismo o abstraccionismo? : el problema de los espacios plásticos
En este artículo, el poeta y crítico Luis Vidales expresa su punto de vista sobre la discusión entre arte abstracto y figurativo, entonces central para el arte colombiano. En primer lugar, Vidales llama la atención sobre la falta de definición [...]ICAA Record ID:1087631 -
El VIII Salón de Artistas : un certamen agónico
1950El historiador y crítico austriaco Walter Engel (radicado en Colombia desde 1938) escribe sobre la falta de continuidad en el Salón Anual de artistas colombianos entre 1947 y 1949. Anota cómo en ese lapso se llevaron a cabo manifestaciones de “ [...]ICAA Record ID:1080581 -
Primeras etapas de la abstracción en Colombia II
1984Este documento es la segunda parte del artículo “Primeras etapas de la abstracción en Colombia II” que la crítica María Elvira Iriarte publicó en la edición número 23 de la Revista Arte en Colombia. En este texto revisa los acontecimientos [...]ICAA Record ID:1079798 -
Primeras etapas de la abstracción en Colombia
1984El texto es la primera parte de un artículo publicado por la crítica María Elvira Iriarte en 1984, el cual reconstruye el período cuando el arte abstracto fue el protagonista en el campo de las artes plásticas en Colombia. Iriarte realiza un [...]ICAA Record ID:1079768 -
La Pintura de hoy en Colombia
1960El documento parte de una afirmación: la pintura colombiana no tiene pasado. Para la crítica argentina Marta Traba, la producción plástica nacional que va desde finales del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX no plantea ningún interés [...]ICAA Record ID:868594 -
Exposición de pintura contemporánea : octubre 1948
1948Folleto de 4 páginas. En la primera: Universidad Nacional de Colombia/ Museo Nacional/ Exposición de pintura/ contemporánea/ octubre 1948. Las restantes contienen los nombres de artistas y obras que participaron en la exposición, también [...]ICAA Record ID:868459 -
Crónica de la moderna pintura colombiana (1934-1957)
1957En estos dos suplementos, el historiador y crítico vienés Walter Engel describe exposiciones y artistas que configuran, según su criterio, la escena del arte moderno en Colombia (desde 1934 hasta 1957). La crónica se divide en dos partes [...]ICAA Record ID:860727 -
El Salon de los jovenes pintores colombianos
1947El historiador ucraniano Juan Friede argumenta en este artículo, fechado en 1947, que cuando se encasilla a los jóvenes colombianos en modelos preconcebidos, sin observar su “autóctona vitalidad”, no se hace justicia. Admite, sin embargo, que [...]ICAA Record ID:860200 -
Artes plásticas contemporáneas
1961En el marco de la exposición 3000 años de arte colombiano, presentada en junio de 1960 en las ciudades de Miami y Washington, la revista Lámpara (Bogotá, 1952–85) imprime un suplemento con escritos de los curadores que intervinieron en la [...]ICAA Record ID:855114