-
“El Machete” ante la polémica de Cardoza y Aragón y Cabada
1936La disputa iniciada por Luis Cardoza y Aragón contra las posturas de frente único asumidas por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), culminó con el pronunciamiento de El Machete. En ese órgano del PCM, Partido Comunista [...]ICAA Record ID:779297 -
Diálogo con Andre Breton
1938La particularidad del movimiento surrealista, según Rafael Heliodoro Valle, consiste en mantener "raíces antiguas" que lo diferencian del resto de las vanguardias. Y "México, [que] no es un mito", posee un pasado mítico que la tradición popular [...]ICAA Record ID:774239 -
El primer Salón Nacional de Pintura : Pintura, Política y otros primores
1959Nota en la que el pintor y escultor abstracto Manuel Felguérez se ocupa de reseñar el Primer Salón Nacional de Pintura al que concurrieron gran cantidad de artistas de todas las tendencias estéticas. El creador zacatecano repara en la pluralidad [...]ICAA Record ID:793207 -
Francisco Toledo : A Retrospective of his Graphic Works
1988En este texto, Teresa del Conde sostiene que la mayor parte de lo que se ha escrito sobre Francisco Toledo “… subraya las cualidades mágicas por encima de los aspectos estructurales, compositivos e iconográficos de su obra”. Tras hacer una cr [...]ICAA Record ID:1075729 -
La crítica del arte como pretexto literario o el monóculo del Artepurismo de París en México : A propósito del dilema : formalismo o nuevo realismo en el arte de la pintura
1948David Alfaro Siqueiros describe y define, al mismo tiempo, las cuatro posiciones o corrientes en el campo de la pintura mundial. Se pregunta si coinciden las propuestas teóricas con la pintura y opta por explicar sólo dos: el no realismo de París [...]ICAA Record ID:733030 -
Mi respuesta a seis preguntas del campo pro realista
1949El crítico de arte Antonio Rodríguez le pide a David Alfaro Siqueiros que tenga la bondad de contestar a la pregunta: ¿existe contradicción entre la teoría y la práctica del pintor Siqueiros? En torno al asunto, Rodríguez elabora seis [...]ICAA Record ID:760450 -
Respuestas a la carta de Cuevas
1958La crítica de arte Raquel Tibol interroga al escritor Luis Cardoza y Aragón y a cuatro artistas de la segunda generación de la Escuela Mexicana de Pintura —Raúl Anguiano, Alberto Beltrán, Leopoldo Méndez y José Chávez Morado—, con [...]ICAA Record ID:772083 -
Servir la revolución, servirse de la revolución
1936Amparado en una cita de André Breton, quien a la vez recoge otra cita de Marx, Luis Cardoza y Aragón vuelve a su refutación del uso instrumental del arte por parte de los revolucionarios. Los puntos que integraron el documento preparatorio del [...]ICAA Record ID:779791 -
Sociedad de Arte Moderno
1944La Sociedad de Arte Moderno consigna una larga lista de “asociados”; entre ellos, el pintor de avanzada que más tarde orientó su actividad a la investigación histórica y antropológica y a la función pública, Jorge Enciso, a cargo de la [...]ICAA Record ID:799735 -
Un eminente crítico de arte habla de la Bienal y de sus premios
1958Tanto Jorge Juan Crespo de la Serna, como Luis Cardoza y Aragón coincidían en que las deliberaciones del Jurado Internacional (que había establecido los fallos para la adjudicación de los premios) habían sido en un tono cordial y equitativo. [...]ICAA Record ID:772188