-
A II Bienal e as reivindicações dos artistas brasileiros
1954En artículo periodístico, Mário Barata transcribe un manifiesto de un grupo de artistas que exigen —de la Bienal Internacional de São Paulo— varias modificaciones en cuanto a los reglamentos de la muestra, en especial respecto a la formación [...]ICAA Record ID:1110905 -
A pintura de Alfredo Volpi
1956Este “esbozo de estudio”, como lo denomina el autor, Theon Spanudis, realiza un análisis a fondo de la producción pictórica que desarrolla Alfredo Volpi. Se presenta una breve revisión de lo escrito, hasta aquel entonces, por los críticos M [...]ICAA Record ID:1085614 -
Antíarte artística
1967El autor, el polémico Décio Pignatari, hace una visita al montaje de la IX Bienal Internacional de São Paulo (1967) sobre la cual escribe un breve panorama de ideas en torno al “antiarte”. En una de sus posturas desfachatadas, declara que [...]ICAA Record ID:1111106 -
As bienais e a abstração
En su ensayo introductorio para As Bienais e a Abstração. A Década de ’50 (1978), exhibición organizada por el Museu Lasar Segall en 1978, Lisbeth Gonçalves explica que el objetivo seguido en la muestra es el [...]ICAA Record ID:1315350 -
Caráter nacional da arte
1982En opinión del poeta y crítico Ferreira Gullar, el problema intrínseco al carácter nacional del arte se vincula a la condición de dependencia cultural de un país determinado; y lo ejemplifica diciendo que lo mismo no sería una cuestión a [...]ICAA Record ID:807930 -
Com os olhos da história
1986Olívio Tavares de Araújo organiza y presenta la muestra retrospectiva de Alfredo Volpi, al mismo tiempo que expone sus enfoques de la misma; la cual lleva en cuenta variaciones cromáticas sobre los mismos esquemas formales, con resultados que [...]ICAA Record ID:1111203 -
Do mundo, a América Latina. Entre as geometrias, a sensível
1978Se propone en este texto la noción de “geometría sensível” como una de las características unitarias del arte contemporáneo en América Latina, llamándose la atención para su interés creciente (dentro y fuera de la región) hacia la [...]ICAA Record ID:771399 -
Entrevista
1996Entrevista con Carlos Zilio realizada tras la muestra en el MAM-Río (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro) en el año de 1996, bajo el título de Carlos Zilio - Arte e política, 1966–1976. Las preguntas de los varios entrevistadores tuvieron [...]ICAA Record ID:1110517 -
Esta paulista familia
1939El gran polímata brasileño, Mário de Andrade, parte de una crítica a la selección de la representación brasileña hecha en los Estados Unidos para la Exposición Latinoamericana de Artes Plásticas organizada en Nueva York, durante la World [...]ICAA Record ID:780722 -
Etsedron II
196-En opinión de Aracy Amaral, el debate en torno al grupo Etsedron tal vez pueda estimular una reflexión sobre una estética latinoamericana. Se observa, en esta propuesta, una interpretación de la realidad llevada a cabo al modo expresionista y [...]ICAA Record ID:1111219 -
Grupo Almeida Júnior
1935Nota sobre la formación del Grupo Almeida Júnior en São Paulo, en el año de 1935, y cuyo objetivo era la realización de conferencias y muestra anual de los trabajos de sus integrantes: los pintores Anita Malfatti, Georgina de Albuquerque, Lucy [...]ICAA Record ID:782864 -
I - O Grupo de São Paulo : I Exposição Nacional de Arte Concreta
1957Texto laudatorio —en ese momento— del periodista y crítico brasileño Ferreira Gullar sobre la participación de los artistas (pintores y poetas) en la Iª Exposição Nacional de Arte Concreta. En él, presenta un cotejo comparativo entre las [...]ICAA Record ID:1087166 -
Iniciação à pintura brasileira contemporânea
1945Ensayo incluido en el catálogo de la Exposição de Pintura Brasileira realizada en Londres, (1944). Organizada por el crítico Rubén Navarra, la muestra entreteje un amplio panorama de la producción pictórica en Brasil en el paso de la década [...]ICAA Record ID:783222 -
Luz - paisagem - arte nacional
1944El artículo del crítico de arte Sérgio Milliet continúa un debate que lo confronta con su colega Luiz Martins, en publicaciones tales como Arte e Polêmica, amén de algunas conferencias dadas con respecto a un par de asuntos, entonces de extrema [...]ICAA Record ID:784060 -
Paulistas e cariocas
1957En su artículo, Mário Pedrosa expone las diferencias que separan el concretismo realizado tanto en São Paulo como en Río de Janeiro. A su juicio (de un simplismo un tanto maniqueísta), los primeros serían más teóricos y rígidos ante los [...]ICAA Record ID:1085056 -
Pintura moderna
1940En su ensayo, el crítico Sérgio Milliet analiza lo que ha surgido en pintura en São Paulo a finales de la década de los treinta, teniendo en vista dos muestras: una, el II Salão de Maio y, la otra, el Salão do Sindicato dos Artistas Plásticos [...]ICAA Record ID:783090 -
Problemas da pintura brasileira
1958El crítico de arte Mário Pedrosa cuenta aquí que, visitando el taller de la artista brasileña Djanira, volvió a su mente el problema del paisaje en la representación pictórica del país. A su juicio, Alfredo Volpi concibió una solución “ [...]ICAA Record ID:1075171 -
Volpi pinta vôlpis
1960Texto del artista brasileño Willys de Castro para el folleto de divulgación de la muestra individual del pintor Alfredo Volpi en la Galería de Arte São Luiz, en São Paulo (1961). En él, el autor constata la originalidad de la obra volpiana, la [...]ICAA Record ID:1090193 -
Voulez-vous, m'sieu? (Take it or leave it)
1967Reportaje del escritor Marcos Santarrita, editado en forma de pieza teatral de un solo acto y cuyos personajes son Décio Vieira y Alfredo Volpi, además de un reportero (el mismo Santarrita) y un fotógrafo. El ambiente se desarrolla en un taller de [...]ICAA Record ID:1110378