-
Consideraciones sobre la pintura peruana
1939El autor, Raúl María Pereira, reflexiona sobre la historia de la pintura en el Perú señalando que, pese a la conquista española, el “genio plástico y colorista” inca se prolongó no solo como un desarrollo paralelo y marginal, sino “en el [...]ICAA Record ID:1293103 -
Los mates burilados y las estampas del pintor criollo Pancho Fierro
1973En este texto, José Sabogal señala que, a su arribo, los españoles quedaron impresionados por la obra arquitectónica y artística que hallaron en América. Así comprendieron que “su venturosa victoria no podría afirmarse si no es consolidada [...]ICAA Record ID:1173400 -
José Sabogal
1956Nota del antropólogo indigenista peruano Luis E. Valcárcel en homenaje a José Sabogal, con motivo de su fallecimiento en 1956. A su juicio, fue en el Cuzco (ciudad a la que llegó el pintor después de varios años de aprendizaje en Europa) donde [...]ICAA Record ID:1139618 -
La Peña "Pancho Fierro" : arte popular en Lima
1962Artículo de Alfonsina Barrionuevo por la celebración de los veinticinco años de la peña “Pancho Fierro” en Lima: un “rincón de puro Perú engastado en la gran urbe cosmopolita”. Al local concurren intelectuales de alcance internacional: [...]ICAA Record ID:1139492 -
Cómo la pintura ha buscado al Perú : los que intentan vencer el complejo : II
1955Segunda de las tres partes del ensayo “Cómo la pintura ha buscado al Perú”, escrito por Sebastián Salazar Bondy no como “una teoría estética” sino, más bien, como “una indagación de carácter sociológico” para “la inicial [...]ICAA Record ID:1138075 -
Pancho Fierro
1944Antonio Berni escribe sobre el artista peruano del siglo XIX, Pancho Fierro, afirmando que es el primero en Sudamérica en presentar el realismo de la vida social y su pertenencia al arte popular [...]ICAA Record ID:775143