-
"Introducción", Salón de Artistas Jóvenes : Patrocinado por la Unión Panamericana y Esso = "Introduction" Salon of Young Artists: Sponsored by Pan American Union and Esso.
1965Esta es la introducción del catálogo del Salón de Artistas Jóvenes Latinoamericanos —realizado en la sede de la Unión Panamericana en la capital norteamericana, en 1965. El texto fue escrito por el director del Departamento de Artes Visuales [...]ICAA Record ID:1091951 -
[Ahora que el arte atraviesa una crisis...]
1960El artista, gestor y crítico de arte Leonel Estrada comenta una serie de pinturas de Armando Villegas, expuestas en la Cámara de Comercio de Medellín, las cuales, a su juicio, definen un cambio respecto a su estilo previo. Para el autor, Villegas [...]ICAA Record ID:1133429 -
[La reciente publicación de "El otoño del Patriarca..."]
2000El documento fue escrito por el crítico e historiador colombiano Álvaro Medina a manera de presentación de la exposición de 1975 El gran Burundún-Burundá de Gustavo Zalamea en la galería venezolana Viva México de la ciudad de Caracas. Fue [...]ICAA Record ID:1093208 -
23 pinturas colombianas
1963El documento es un catálogo publicado por el Banco de la República de Colombia, en febrero de 1963, para reseñar la exposición en las ciudades de Cúcuta y Bucaramanga de veintitrés pinturas de la Colección de Arte de la Biblioteca Luis Ángel [...]ICAA Record ID:1129260 -
Arte e identidad : métodos institucionales en el desarrollo cultural venezolano
1978En un intento de reconstrucción histórica, y a partir de la situación política vivida intensamente por Venezuela (entre 1974 y 1978), el crítico de arte Roberto Montero Castro se propone detectar la presencia de “la identidad venezolana” en [...]ICAA Record ID:815631 -
Arte en América Latina
1989El crítico chileno de arte Miguel Rojas Mix presenta el panorama de la exposición Arte en América Latina de la Hayward Gallery de Londres, a mediados de 1989. El recuento realizado por el autor busca determinar la organización de la muestra y los [...]ICAA Record ID:1091066 -
Arte Latinoamericano en los Estados Unidos : al margen de algunas exposiciones
1988Efraín Barradas, crítico puertorriqueño radicado en los Estados Unidos, comenta sobre el total de exposiciones organizadas en los EE.UU.; en su consideración, muy pocas involucran al arte latinoamericano, ya que casi no se conoce la obra de [...]ICAA Record ID:805513 -
Botero se retrata
1972Con la perspectiva de la madurez y la seguridad proporcionada por el reconocimiento internacional, el pintor colombiano Fernando Botero traza —en esta entrevista realizada por la periodista Soad Aljure y escrita en primera persona— aspectos de su [...]ICAA Record ID:1094559 -
Botero/Colombia en Washington
1980En esta reseña, la crítica de arte argentina Marta Traba examina la exposición del colombiano Fernando Botero en el Hirshhorn Museum de Washington. Traba considera que la muestra fue un justo homenaje al artista que, a su juicio, “redimensiona a [...]ICAA Record ID:804888 -
Colombia : el país redondo o el inconsciente de la historia
1990El libro Las artes plásticas en la América Latina: del trance a lo transitorio, escrito por el crítico de arte brasileño Frederico Morais, se divide básicamente en dos partes: (i) “Introducción: ¿resistir o liberar?” y (ii) un recorrido [...]ICAA Record ID:1104537 -
Crónica de la moderna pintura colombiana (1934-1957)
1957En estos dos suplementos, el historiador y crítico vienés Walter Engel describe exposiciones y artistas que configuran, según su criterio, la escena del arte moderno en Colombia (desde 1934 hasta 1957). La crónica se divide en dos partes [...]ICAA Record ID:860727 -
El "otro" punto de vista : el IX salón
1952Este artículo se presenta como un dictamen sobre el IX Salón Anual de Artistas Colombianos, llevado a cabo en agosto de 1952 en la Biblioteca Nacional de Bogotá. El crítico Luis Vidales emite un juicio personal y contundente tanto sobre algunas [...]ICAA Record ID:1089774 -
El arte y la violencia bipartidista
1999El curador e historiador Álvaro Medina escribió un ensayo basado en la historia sociopolítica y estética de Colombia, durante la segunda mitad del siglo XX. Uno de los apartes de este ensayo, “El arte y la violencia bipartidista”, habla [...]ICAA Record ID:1132272 -
El Automático : entre la literatura y el arte
2009El artículo del investigador Camilo Sarmiento “El Automático, entre la literatura y el arte” está publicado en el libro Café El Automático: arte, crítica y esfera pública editado por la Universidad de los Andes (2009). En general, el texto [...]ICAA Record ID:1131371 -
El dibujo colombiano década del sesenta
1981En el texto publicado como cartel-plegable de la muestra El dibujo colombiano década del sesenta (1981), el curador Miguel González sostiene que, en los años sesenta, predominó el dibujo realizado por jóvenes artistas y reconocidos maestros de [...]ICAA Record ID:1099726 -
El Museo de la Universidad : presentó obras de Botero, Coronel y Francisco Rodón
1970La crítica argentina Marta Traba —quien se encontraba en aquel momento radicada en Puerto Rico junto a su marido, el crítico literario uruguayo Angel Rama— considera la neofiguración contemporánea como una real provocación. Alude a aquellos [...]ICAA Record ID:805438 -
El néctar de la violencia
2001En este texto, Bernardo Salcedo critica la producción pictórica de Fernando Botero sobre el tema de la violencia en Colombia y en otros países, mientras acusa la falsedad de esta posición del reconocido artista. Salcedo argumenta que Botero [...]ICAA Record ID:1078453 -
El pintor Fernando Botero
1952El texto pertenece al primer libro publicado sobre el pintor Fernando Botero, quien entonces tenía 20 años de edad. Fue ilustrado con veinte de sus obras (realizadas entre 1950 y 1952) donde se notan influencias del muralismo mexicano, de Paul [...]ICAA Record ID:1093177 -
El salón de pintores antioqueños
1950En octubre de 1950 se presentó en Medellín una exposición de pintores con motivo de una “semana cívica”, en la que participaron diversos artistas de la región de Antioquia. El político colombiano del partido conservador, autor del artículo [...]ICAA Record ID:1093835 -
Exposición colectiva en El Callejón
1956En este artículo, Marta Traba comenta la exposición colectiva que se llevó a cabo en la Galería “El Callejón” en 1956. Según la crítica de arte, la muestra posee doble interés: por un lado, la dimensión individual de las obras y de sus [...]ICAA Record ID:1102741 -
Fernando Botero
1979El documento es escrito por el historiador y pensador político Germán Arciniegas para la edición de lujo que lanza la casa Edilerner (1970) sobre Fernando Botero. Trátase del texto central del libro, en el que predomina el aspecto visual; esto es [...]ICAA Record ID:1131679 -
Fernando Botero expondrá en Bogotá la próxima semana
1955La entrevista a Fernando Botero realizada por el escritor Gonzalo Arango Arias integra observaciones literarias sobre la ciudad de Medellín y la personalidad del pintor. Teje algunas elaboraciones sobre su experiencia europea, de la cual subraya “ [...]ICAA Record ID:1094494 -
Galería El Caballito
1956En este artículo, el crítico de origen austriaco radicado en Colombia, Walter Engel, reseña la exposición colectiva con la que se inauguró, en 1956, la galería “El Caballito” de Bogotá. En primer lugar, el autor nombra la apertura de la [...]ICAA Record ID:1102725 -
Generación instalada
1996“Generación Instalada” el texto escrito por la periodista María Margarita García fue publicado en el diario bogotano La Prensa el 31 de octubre de 1996 como reseña crítica y descriptiva de la quinta versión de la Bienal de Bogotá; exhibici [...]ICAA Record ID:1132436 -
Ignacio Gómez Jaramillo
1987Publicada originalmente en 1956, esta entrevista con el pintor Ignacio Gómez Jaramillo presenta un recorrido a través de su infancia y época formativa. De la primera, asegura él que desde niño hizo “monigotes” y contó con el estímulo de su [...]ICAA Record ID:1093465 -
La comunicación en las artes nuevas
1981La directora del Museo de Bellas Artes de Caracas, María Elena Ramos, presentó una ponencia en el I Coloquio de Arte No Objetual (Medellín, 1981) bajo el título “La comunicación en las artes nuevas: un papel de trabajo”. Este texto analiza [...]ICAA Record ID:1098856 -
La Pintura de hoy en Colombia
1960El documento parte de una afirmación: la pintura colombiana no tiene pasado. Para la crítica argentina Marta Traba, la producción plástica nacional que va desde finales del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX no plantea ningún interés [...]ICAA Record ID:868594 -
Las dos líneas extremas de la pintura colombiana : Botero y Ramírez Villamizar
1969En este ensayo, la premisa de la que parte la crítica Marta Traba es que, en la historia de la cultura nacional, la emergencia de los hechos artísticos es una constante. Por “emergentes” ella entiende aquellos resultados artísticos que superan [...]ICAA Record ID:1105095 -
Los novísimos colombianos
1977El documento es el texto de presentación de la exposición Los novísimos colombianos (1977) en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas; fue escrito por la reconocida crítica de arte argentina Marta Traba, residente en Venezuela en ese entonces [...]ICAA Record ID:1090024 -
O corpo repetido : espaço de sacralização/dessacralização nas obras de Frida Kahlo, Ismael Nery e Fernando Botero
1997En este artículo, la autora, Icleia Borsa Cattani, aprofunda en un proceder artístico que, a su juicio, sería intrínseco de la modernidad: la repetición. Al analizar el asunto concerniente al cuerpo en el arte de Frida Kahlo, Ismael Nery y de [...]ICAA Record ID:808294 -
Primer Salón Intercol de Artistas Jóvenes
1964En este artículo la crítica de arte argentina Marta Traba presenta las conclusiones del Primer Salón Intercol de Artistas Jóvenes (1964), caracterizando el evento como un medio a través del cual es posible conocer las tendencias del arte [...]ICAA Record ID:1097966 -
Programa de ciclos audiovisuales durante 1964
1964Este folleto plegable sintetiza, a manera de listado, las actividades del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAM) durante 1964; entonces bajo la dirección de la crítica de arte Marta Traba. Está compuesto por siete títulos, cada uno de ellos con [...]ICAA Record ID:1093542 -
Propuesta para una doble lectura
1984“Propuesta para una doble lectura” es una declaración de los principios y tesis de Marta Traba en la organización de una exposición de arte moderno colombiano en París. En este artículo, Traba ofrece una periodización del arte en Colombia: [...]ICAA Record ID:1089871 -
Salón de arte moderno
1957El documento corresponde al catálogo del Salón de Arte Moderno realizado en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en noviembre de 1957. Está compuesto por una introducción y el listado de las dieciocho obras expuestas para [...]ICAA Record ID:1129243 -
Salón de Arte Moderno 1957 : 50 años de arte en la BLAA
2007El texto de Sylvia Juliana Suárez, publicado en el catálogo de la conmemoración de los cincuenta años del Primer Salón de Arte Moderno, presenta la idea, el proceso y los resultados del proyecto curatorial y editorial iniciado por el gestor y cr [...]ICAA Record ID:1102693 -
Salón de Arte Moderno de la Biblioteca del Banco de la República
1957La crítica de arte Marta Traba realiza una evaluación de las obras exhibidas en el Salón de Arte Moderno de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República de Colombia. Se trata de la mejor exposición del año 1957. En contraste con [...]ICAA Record ID:1098126