Descripción del nombre: Greco, Alberto, 1931-1965×
  • La extrema vanguardia
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1981
    Antonio Berni escribe sobre las vanguardias en general: sus condiciones en los países subdesarrollados, la personalidad de los artistas que actúan en ellas y el distanciamiento del público [...]
    ICAA Record ID:775235

  • [Letter] 1961 Octubre 6, [Buenos Aires to Alberto Greco]
    Pérez Celis, 1939-
    1961
    Pérez Celis escribe en carta al autor que la exposición de Alberto Greco es un golpe directo con el cual se lastima la sensibilidad de pintores afeminados. El remitente considera la muestra como un mazazo o un grito. Afirma, finalmente, en un juego [...]
    ICAA Record ID:766499

  • [Letter] 1961 octubre 12, Buenos Aires [to] Alberto Greco
    Pirovano, Ignacio
    1961
    Ignacio Pirovano escribe una breve carta a Alberto Greco sobre el impacto que le ocasionó su muestra Las Monjas, obra a la que considera un testimonio del horror de nuestra época actual. Además, Pirovano considera que con esta exposición la etapa [...]
    ICAA Record ID:766486

  • [Señora Ursulina...]
    Mujica Láinez, Manuel, 1910-
    1961
    Manuel Mujica Láinez escribe una breve carta dirigida a la supuesta Tía Ursulina en la cual sostiene que Alberto Greco es un brujo; o sea, un realizador de muchas pinturas de misteriosa riqueza en una sola pintura [...]
    ICAA Record ID:766472

  • Alberto Greco, ¿pintor espectáculo?
    Torre, Dora de la
    1961
    Dora de la Torre escribe sobre la exposición Las Monjas de Alberto Greco en la Galería Pizarro, señalando el éxito del artista; además, lo indica como cabeza del informalismo, alguien cuyas burlas fueron tomadas en serio por la crítica. [...]
    ICAA Record ID:766456

  • Pintura : en torno de una supuesta pintura espectáculo
    Córdova Iturburu, C. (Cayetano), 1902-
    1964
    Córdova Iturburu escribe, con anécdotas, su conocimiento de Alberto Greco y su obra Mi Madrid querido. Refiere su interés en conocer la “pintura espectáculo”, por los comentarios de Jorge Romero Brest, relatando su decepción ante el “ [...]
    ICAA Record ID:766442

  • Sobre el informalismo
    Squirru, Rafael, 1925-
    1959
    Rafael Squirru discute el término informalismo, analizando el concepto de forma en la filosofíaescolástica, la filosofía idealista y la oriental. Squirru define al arte como la manifestaciónsensible de estados interiores de conciencia. Remite a [...]
    ICAA Record ID:741906

  • Sobre el informalismo
    Squirru, Rafael, 1925-
    1959
    Rafael Squirru discute el término informalismo, analizando el concepto de forma en la filosofía escolástica, la filosofía idealista y la oriental. Squirru define al arte como la manifestación sensible de estados interiores de conciencia. Remite [...]
    ICAA Record ID:741850

  • Arte nuevo y movimiento informalista
    Parpagnoli, Hugo
    1959
    Hugo Parpagnoli realiza las críticas tanto a la Quinta Exposición Anual de Arte Nuevo de la Galería Van Riel como a la muestra informalista del Museo Sívori. Ambas demuestran que la pintura informalista fascina a las nuevas generaciones. [...]
    ICAA Record ID:741694

  • Pintura informal
    Parpagnoli, Hugo
    1959
    Hugo Parpagnoli escribe sobre las exposiciones de pintura informal en Buenos Aires, definiendo al informalismo como una actitud irracional. Por otra parte, el autor explica cómo debe actuar el espectador ante esta nueva modalidad de pintura [...]
    ICAA Record ID:741681

  • Dishcloth framer finds a tree
    Kemble, Kenneth, 1923-
    1960
    Kemble relata la anécdota de la exposición hecha por Alberto Greco a partir de un árbol, en la muestra de arte nuevo del Museo Sívori. Con ella ejemplifica los problemas de comprensión del arte abstracto [...]
    ICAA Record ID:740808