-
Arte en Chile de veinte, treinta años
1999En este artículo, Pablo Oyarzún hace un recorrido crítico sobre la producción artística de tres décadas. Subraya la ausencia de una tradición que atestigüe e interprete la producción de [...]ICAA Record ID:745095 -
Introdução: resistir ou libertar?
1979Frederico de Morais recalca en este texto la importancia —y de algún modo la impotencia— de una mayor unión entre los países latinoamericanos. Al comienzo del pasaje, declara que Brasil no podía continuar ignorando la relevancia de los demás [...]ICAA Record ID:1061858 -
Los artistas latinoamericanos frente a las actuales tendencias plásticas
1965En este artículo, Damián Bayón se pregunta por el estado general del arte en el mundo y por el lugar que ocupan a los artistas latinoamericanos en él. Para ello, define las tendencias artísticas preeminentes actuales y luego analiza el modo en [...]ICAA Record ID:785938 -
Sobre arte y política(s) : contraoficialidad, poder y lenguajes
1989Para el catálogo de la muestra Cirugía plástica, Nelly Richard escribió el texto “Sobre arte y política(s): contraoficialidad, poder y lenguajes”, el cual reflexiona sobre el entorno sociopolítico y [...]ICAA Record ID:736073 -
Sobre patologías en el arte : discusión con Jorge Elliott
2004En Sobre patologías en el arte: discusión con Jorge Elliot, Ana María Risco analiza algunos escritos de Enrique Lihn que responden a las lecturas de Jorge Elliot sobre la pintura moderna en Chile. Al mismo tiempo que encarna en [...]ICAA Record ID:773343 -
Un arte específicamente americano
1987A modo de manifiesto, el autor despliega una lectura crítica sobre el estado de cosas en el ámbito artístico del continente y, sobre todo, en torno a la cultura. Alberto Pérez se define bajo la noción plural de & [...]ICAA Record ID:754446