-
La primera exposición de los artistas mexicanos pensionados en Europa
1906El periodista y futuro historiador del periodismo, Agustín Agüeros, emprende una defensa de la exposición de artistas mexicanos pensionados en Europa, realizada en la Academia Nacional de Bellas Artes, a mediados de 1906. En un esfuerzo de [...]ICAA Record ID:799666 -
¿El abandono de su tradicional plataforma ideológica servirá a la pintura mexicana?
1948La nota del crítico de arte Antonio Rodríguez es una respuesta, en apoyo al artículo que, en el número anterior de la revista Espacios, publicara el artista Roberto Berdecio en defensa de la “pintura social”. A juicio de Rodríguez, “La [...]ICAA Record ID:799572 -
El Museo de arte Moderno : Hay de todo como en la botica
1958El crítico Jorge Juan Crespo de la Serna hace una reseña general del contenido de Museo Nacional de Bellas Artes recientemente inaugurado en el Palacio de Bellas Artes. Tras varias visitas para abarcar la amplitud de la muestra, concluye que la [...]ICAA Record ID:798315 -
INBA presenta en homenaje a Hoy obras maestras de la pintura mexicana
1952En conmemoración de XV aniversario del semanario Hoy, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ofrece a la revista la publicación de una selección de imágenes de pintura local de todos los tiempos. El muestrario de pinturas lleva una nota [...]ICAA Record ID:786710 -
Oficio girado a los profesores de artes plásticas
1935La sección de Bellas Artes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) fue la instancia administrativa que agrupó a los artistas plásticos mexicanos desde mediados de los años veinte. A través de ésta los artistas se vincularon a las [...]ICAA Record ID:785812 -
Desde Caracas : José Luis Cuevas satiriza la Bienal y traza con ácido corrosivo la caricatura de Siqueiros
1958José Luis Cuevas se encontraba en Caracas cuando recibió la invitación a la Bienal, la cual había rechazado cuando se enteró del control ejercido por los miembros del Frente Nacional de Artes Plásticas. Cuevas mencionaba que en Venezuela exist [...]ICAA Record ID:772221 -
Un eminente crítico de arte habla de la Bienal y de sus premios
1958Tanto Jorge Juan Crespo de la Serna, como Luis Cardoza y Aragón coincidían en que las deliberaciones del Jurado Internacional (que había establecido los fallos para la adjudicación de los premios) habían sido en un tono cordial y equitativo. [...]ICAA Record ID:772188 -
Tres dedos en la llaga de la Bienal
1958La crítica de arte Rosa Castro pidió una opinión sobre la Bienal Interamericana de Pintura y Grabado a tres artistas mexicanos reconocidos. Para Raúl Anguiano, la Bienal era el acontecimiento más importante de los últimos años y sería la base [...]ICAA Record ID:769970 -
Antonio Rodríguez Luna : como jurado y como pintor no podía estar con su arte deshumanizado y servil
1958Antonio Rodríguez Luna recibió la invitación para participar como jurado de la I Bienal Interamericana de Pintura y Grabado días después de haber sido inaugurada la exposición. Se le designó como miembro en calidad de árbitro, con el voto [...]ICAA Record ID:758430 -
Opina González Camarena : La nuestra es pintura distinta
1956Para Jorge González Camarena la pintura mexicana no estaba en decadencia como lo afirmaba Rufino Tamayo, si no que se encontraba en una etapa de búsqueda; aunque no debía perder de vista su carácter local y nacional específico que debía [...]ICAA Record ID:758315 -
Introducción
1937En este libro publicado en 1937, Frances Toor, la promotora norteamericana radicada en México, hace un recuento de los artistas más representativos de la pintura moderna mexicana. Toor fungió como editora y autora de la introducción, mientras que [...]ICAA Record ID:748283 -
The Mexican School
1971En este ensayo intitulado “The Mexican School”, Laurence E. Schmeckebier analiza tanto el surgimiento como la evolución de la llamada “Escuela Mexicana de Pintura”. Schmeckebier ubica el origen de esta “escuela” en la primera generación [...]ICAA Record ID:748241 -
Mexicanism
1941En este ensayo, el crítico y coleccionista norteamericano MacKinley Helm analiza la obra pictórica de aquellos artistas cuyo estilo y temática no se inscribían dentro de los postulados del muralismo ni tampoco de la llamada “Escuela Mexicana de [...]ICAA Record ID:748165