-
Artes Plásticas
1954Primero de dos artículos de Sebastián Salazar Bondy, publicado bajo el pseudónimo “Juan Eye”, sobre la exposición de arte mexicano organizada en Lima por el diario La Crónica. El autor considera que la muestra resulta excepcional por su [...]ICAA Record ID:1137991 -
Mexican and mexican-american artists in the United States : 1920-1970
1988Este documento es un ensayo de Jacinto Quirarte donde resume los momentos clave de la historia del arte moderno mexicano y mexicoamericano de los Estados Unidos. El texto comienza con una discusión sobre la Escuela Mexicana de Pintura que detalla [...]ICAA Record ID:1127555 -
Alfredo Ramos Martínez y la Academia Nacional de Bellas Artes (1910-1920)
1992El artículo la investigadora Pilar García de Germenos presenta la biografía cultural de Alfredo Ramos Martínez en la década de 1910-20 —cuando fue subdirector (1911) y director (1913) de la Escuela Nacional de Bellas Artes bajo el gobierno [...]ICAA Record ID:833175 -
[La teoria de nuestra labor docente puede muy bien fundarse...]
1926Este texto, escrito por Francisco Díaz de León, director de la Escuela de Pintura al Aire Libre de Tlalpan, recalca que dichas Escuelas privilegian la educación estética y la expresión individual sobre la educación técnica. Subraya que el [...]ICAA Record ID:826063 -
El movimiento actual de la pintura en México : Los Retardatarios.- El Clasicismo.- El Academismo y sus falsas glorias.- La Anarquía.- El Nacimiento del “MEXICANISMO”
1923Esta es la tercera entrega, de un artículo de cuatro partes, sobre el carácter del movimiento actual de la pintura en México. Clasifica a los pintores y escultores como retardatarios: aquellos que con malas y envejecidas influencias extranjeras [...]ICAA Record ID:815219 -
El movimiento actual de la pintura en México
1923Esta es la primera entrega, de un artículo de cuatro partes, sobre el carácter técnico del movimiento actual de la pintura en México. Han existido violentas transformaciones estéticas en los últimos años sin que haya habido una crítica que no [...]ICAA Record ID:815178 -
[Letter] 1935 December 23, México City [to] Edward Weston
1921En esta carta el pintor Roubaix de l’Abrie Richey, conocido por el seudónimo de “Robo”, esposo de la artista y fotógrafa italiana Tina Modotti, le escribe a Edward Weston desde la Ciudad de México, en su viaje realizado en diciembre de 1921 [...]ICAA Record ID:806750 -
La primera exposición de los artistas mexicanos pensionados en Europa
1906El periodista y futuro historiador del periodismo, Agustín Agüeros, emprende una defensa de la exposición de artistas mexicanos pensionados en Europa, realizada en la Academia Nacional de Bellas Artes, a mediados de 1906. En un esfuerzo de [...]ICAA Record ID:799666 -
Los niños en las exposiciones públicas de pintura
1926La nota reseña la segunda exhibición de pinturas de los niños de las Escuelas al Aire Libre de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Realizada en el Palacio de Minería de la capital, la muestra expone las obras tanto de los menores como de [...]ICAA Record ID:799516 -
Artes plásticas : los pintores jaliscienses : José Clemente Orozco
1916Firmada en Guadalajara, capital de Jalisco, la reseña de Fradique se ocupa de analizar la producción de algunos de los artistas de aquel estado. Comienza por sus ejemplos “mayores”: el Dr. Atl, Alfredo Ramos Martínez (sic) y Rafael Ponce de Le [...]ICAA Record ID:799498 -
Un museo de arte moderno mexicano
1928Con el objeto de consolidar la idea de un museo de arte moderno en México, Carlos Román propone, además de integrar el material moderno y contemporáneo acumulado en las bodegas de la Academia de San Carlos, ejercer el gasto público para formar [...]ICAA Record ID:794710 -
Arte y artistas : dos exposiciones : pintura y escultura : los pensionados mexicanos en Europa : acontecimientos musicales del año
1907Este interesante artículo del crítico Okusai (seudónimo de José Juan Tablada) celebra las dos importantes exposiciones de arte realizadas en México en 1906: la de la revista Savia Moderna y la de los artistas pensionados por el gobierno mexicano [...]ICAA Record ID:789249 -
Máscaras : Alfredo Ramos Martínez
1904José Juan tablada presenta a Alfredo Ramos Martínez, el acuarelista pensionado por el gobierno mexicano para estudiar arte en Europa, quien ha alcanzado el triunfo en París. Tablada elogia el crecimiento y desarrollo del artista, así como [...]ICAA Record ID:786642 -
Juicio crítico de la exposición de Artes al Aire Libre
1925Carlos Mérida advierte que para hacer algunos comentarios sobre la exposición de las Escuelas Libres de Pintura, presentada en el Palacio de Minería, se basará en el escrito del Dr. Atl (Gerardo Murillo) que bien pudo haber servido como [...]ICAA Record ID:781713 -
Un pintor de mujeres y de flores
1916En este relato, el poeta Rafael López (bajo el alias “Lázaro P. Feel”) expone su experiencia al visitar el estudio del pintor Alfredo Ramos Martínez, a quien describe como amable, optimista y constante. El autor estima que Ramos ha alcanzado [...]ICAA Record ID:780471 -
La revolución en el arte mexicano
1935El antiguo estridentista de origen guatemalteco, Arqueles Vela, reflexiona acerca de los efectos de la revolución en el arte mexicano. Sitúa sus primeros avances no en el cubismo ni en la poesía proletaria sino en el corrido; aquel derivado de la [...]ICAA Record ID:779773 -
4° Manifiesto treintatrentista
1928En este manifiesto se anuncia la depuración del grupo ¡30-30! Se comenta la integración de nuevos elementos y la expulsión de antiguos integrantes ya sea por ser neoacadémicos o bien por pretender eliminar el radicalismo revolucionario del [...]ICAA Record ID:779471 -
2° Manifiesto Treintatrentista
1928En el segundo manifiesto treinta-treintista el grupo declara la causa de su contienda. Denuncian que la pugna entre los pintores independientes y los académicos se agudizó en el momento del cambio del poder presidencial ya que ciertos maestros [...]ICAA Record ID:779440 -
Los Hispano-Americanos en el Salón de París
1904En este artículo, Rubén Darío comienza por lamentar la ausencia de representantes del arte latino americano en la exhibición del Salón de París y manifiesta con indignación su opinión de que el progreso artístico no es de gran importancia [...]ICAA Record ID:778245 -
Junto a la tumba de Ramos Martínez
1946Nota en que la autora, Margarita Nelken, recuerda su encuentro en Madrid con el pintor mexicano Alfredo Ramos Martínez, quien llevara por entonces una muestra de las obras realizadas por las Escuelas de Pintura al Aire Libre que dirigía. Rememora [...]ICAA Record ID:774847 -
La inquietud estudiantil en Bellas Artes
1928En el artículo se comenta que la luna de miel del pintor Alfredo Ramos Martínez, al frente de la dirección de la Escuela Nacional de Bellas Artes, se ha visto opacada porque los alumnos de la Academia piden a gritos su renuncia; a la vez que los [...]ICAA Record ID:773096 -
No quieren que se modifiquen los planes de las escuelas
1927La nota reseña los comentarios de algunos pintores sobre las posibles modificaciones al plan de estudios de la Escuela Nacional de Bellas Artes y de las Escuelas de Pintura al Aire Libre. Aún cuando se reservan detalles de los cambios, porque los [...]ICAA Record ID:773086 -
La academia y el monigotismo
1928El autor, Jorge Useta, comenta que un grupo de estudiantes de la Escuela Nacional de Bellas Artes ha pedido la renuncia del su Director, el pintor Alfredo Ramos Martínez, quien ha favorecido a las Escuelas de Pintura al Aire Libre, mostrando un [...]ICAA Record ID:773077 -
Mardonio Magaña
1948Diego Rivera hace una biografía de Mardonio Magaña, quien llegó a la ciudad de México a los 52 años. Magaña empezó a tallar en madera y en piedra cuando trabajaba como mozo de La Casa del Artista, dependencia que formaba parte de la Escuela [...]ICAA Record ID:760397 -
Ramos Martínez y la Escuela de Coyoacán
1923Para el articulista no hay un ambiente artístico más anárquico que el de ese momento. Es el más improvisado de todos los movimientos artísticos actuales y, por lo mismo, el más apto probablemente para producir y fructificar. En él, se ponen en [...]ICAA Record ID:760364 -
El movimiento actual de la pintura en México : La influencia benéfica de la Revolución sobre las Artes Plásticas
1923Esta es la última entrega de un artículo en cuatro partes de David Alfaro Siqueiros y Jean Charlot sobre el carácter del movimiento actual de la pintura en México. El artículo, como su nombre lo indica, nos va hablar sobre la influencia positiva [...]ICAA Record ID:757972 -
Notas artísticas : La obra admirable de Diego Rivera
1923En el artículo intitulado “La obra admirable de Diego Rivera”, Ortega sigue los pasos del maestro fielmente y nos explica, con lujo de detalle, cada una de las figuras que conforman su “decoración” recién inaugurada, La Creación. El artí [...]ICAA Record ID:755465 -
Páginas informativas : Nueva Orientación del Arte Nacional
1921Alfredo Ramos Martínez, director de la Escuela Nacional de Bellas Artes, habla de la nueva orientación de la Escuela al Aire Libre de Coyoacán y de los talleres libres de la Academia. La libertad como criterio y la búsqueda de la verdad es lo que [...]ICAA Record ID:755440 -
La pintura en México
1925Daniel Cosío Villegas se pregunta por qué se ha invertido en México el ordenamiento natural de tener mejores escritores que artistas—en este caso que pintores—y se contesta que son muchas las causas: el nacionalismo agudo en política y tanto [...]ICAA Record ID:755305 -
La conferencia del pintor Diego Rivera
1921En la Biblioteca de la Academia de Bellas Artes, Diego Rivera dictó una conferencia a la que asistió gran cantidad de público. Especialmente entre los elementos artísticos e intelectuales había un marcado interés por escuchar la conferencia. [...]ICAA Record ID:755201 -
Un cuadro de la pintura mexicana actual
1928Xavier Villaurrutia hace un recuento de la pintura mexicana de los años veinte, cuyo origen ubica en el movimiento revolucionario de la década anterior. En ese contexto, el escritor critica a los pintores que siguen apegados a modelos obsoletos o [...]ICAA Record ID:752538 -
Introducción
1937En este libro publicado en 1937, Frances Toor, la promotora norteamericana radicada en México, hace un recuento de los artistas más representativos de la pintura moderna mexicana. Toor fungió como editora y autora de la introducción, mientras que [...]ICAA Record ID:748283 -
Introduction
1951En este libro, publicado en 1951, Virginia Stewart hace un recuento de los 45 artistas más representativos de la pintura moderna mexicana. Su lista, elaborada en las postrimerías de la época dorada de la llamada “Escuela Mexicana de Pintura”, [...]ICAA Record ID:748181 -
Crítica de Arte
1926Carlos Mérida reseña la Exposición de la Academia Nacional de Bellas Artes de 1926. Comenta que destacan, por sus valores pictóricos, el lote presentado por las Escuelas de Pintura al Aire Libre, pero señala que aún no se les puede tomar en [...]ICAA Record ID:747165 -
Rubén Darío y los pintores mexicanos
1967Rubén Darío mantuvo contacto estrecho con los artistas mexicanos asentados en París, como Alfredo Ramos Martínez, Roberto Montenegro, Ángel Zárraga, Diego Rivera y el Dr. Atl. Esta nota de Ernesto Mejía Sánchez, da cuenta de los intercambios [...]ICAA Record ID:737617 -
La revolución artística mexicana : una lección
1927La exposición de la joven pintura mexicana fue presentada en tres sedes: París, Berlín y Madrid. El crítico de arte español, Gabriel García Maroto dictó una conferencia en diciembre de 1926, cuando la muestra estaba en Madrid. Destaca los [...]ICAA Record ID:734352 -
Exposiciones particulares organizadas por la Academia Nacional de Bellas Artes de México : Carlos Mérida
1920El pintor Carlos Mérida elogia y agradece la labor de Alfredo Ramos Martínez, entonces director de la Escuela Nacional de Bellas Artes, al organizar una serie de exposiciones que influirán en el desarrollo artístico de México. En la introducció [...]ICAA Record ID:733347