-
[El hombre es libre]
1931Vicente Basso Maglio analiza la idea de “libertad creadora” como una constante fuera del tiempo histórico, intrínsecamente humana, a manera de concepto puro que el autor opone a las intrigas del estilo en el arte, a su juicio, vulgares, [...]ICAA Record ID:1229417 -
La pintura en el V Salón de Otoño
1944El crítico Cipriano Vitureira expone su visión crítica del V Salón Municipal de Bellas Artes dando por entendido que los hechos políticos y sociales mundiales (de la primera mitad de la década de cuarenta) exigen una renovación tanto plástica [...]ICAA Record ID:1225672 -
Manifiesto1. Contestando a N.B.
1934En este texto y recién llegado a su país de origen, Joaquín Torres García responde a la crítica ostensiva hecha por N.B. —Norberto Berdía, pintor y directivo de la CTIU (Confederación de Trabajadores Intelectuales del Uruguay)— desde el n [...]ICAA Record ID:1228450 -
Pintura abstracta
1956El texto de José Cúneo, denominado “Arte Abstracto”, fue leído en una conferencia que brindó en Montevideo. Se desconoce la fecha de su escritura, aunque, de acuerdo con ciertos indicadores, parece haber sido pronunciada entre 1956 y 1957 en [...]ICAA Record ID:1234235 -
Salón de Bellas Artes de ayuda a los niños de España Republicana
1938La exposición “Salón de Bellas Artes de ayuda a los niños de España republicana” fue la primera de este tipo de muestras políticas de apoyo a la Segunda República Española (1931–39) consistente en una exposición-venta de obras de [...]ICAA Record ID:1186907