-
Juan Devescovi, Xavier Abril
1927Catálogo en francés de la exposición de dibujos de Juan Devéscovi y poemas de Xavier Abril, presentada en la Maison de l’Amérique Latine (París, noviembre de 1927). Presentación de Jean Cassou señalando que Devéscovi es un artista “que [...]ICAA Record ID:1151314 -
Sérvulo, el hombre
1961El escritor Juan Ríos traza una breve biografía de Sérvulo Gutiérrez a partir de recuerdos del primer contacto entre ambos en París (1938): “producía la impresión de una fuerza de la naturaleza encerrada en un menudo y eléctrico cuerpo de [...]ICAA Record ID:1151050 -
Lo que niega un cosmopolita
1955Respuesta del escritor Sebastián Salazar Bondy a las críticas externadas por Luis Miró Quesada Garland respecto al nacionalismo artístico, publicadas en el diario El Comercio (Lima, 25 de septiembre de 1955 [véase en el archivo digital ICAA “ [...]ICAA Record ID:1151027 -
Gran problema del arte peruano es la falta de críticos : "Xanno" : Alejandro Romualdo Valle agregó que los que escriben sobre arte son improvisados o huachafos
1951Frente al cariz ideológico asumido por las discusiones sobre la existencia (o no) de pintores en el Perú, el entrevistado, “Xanno”, señala, al contrario, que el gran problema artístico del país “es la falta de críticos”. Entre la [...]ICAA Record ID:1150928 -
Posición
1949Editorial del primer número de Espacio, revista de la agrupación del mismo nombre publicada en Lima (1947). En el texto, el colectivo asume una posición militante a favor de la identificación de la vanguardia artística con la vanguardia social. [...]ICAA Record ID:1143745 -
José Sabogal
1956Nota del antropólogo indigenista peruano Luis E. Valcárcel en homenaje a José Sabogal, con motivo de su fallecimiento en 1956. A su juicio, fue en el Cuzco (ciudad a la que llegó el pintor después de varios años de aprendizaje en Europa) donde [...]ICAA Record ID:1139618 -
En blanco y negra...
1954Comentario teórico de Luis Miró Quesada Garland a la exposición surrealista exhibida en la Galería de Lima (julio de 1954). Mediante citas puntuales, el autor discute los argumentos del escritor Sebastián Salazar Bondy (publicados el 13 y 15 del [...]ICAA Record ID:1138620 -
Entorno al desarraigo
1954Reflexiones que escribe Sebastián Salazar Bondy en torno a los nexos indiscutibles entre el artista y su país. Para el autor, la desvinculación del artista con su medio no se relaciona con distancias físicas, sino con un sentimiento de desarraigo [...]ICAA Record ID:1138565 -
Polémica
1951Contra los argumentos esgrimidos por los opositores a la pintura “no-figurativa”, este artículo sostiene que el grado de evolución cultural de un país no se relaciona, en absoluto, con la pertinencia o no de alguna tendencia artística. Y [...]ICAA Record ID:1137823