-
¡Cláro que hay jóvenes con talento!
1964En su artículo de revista de abril de 1964, Marta Traba verifica la existencia de talento artístico, apoyando la decisión del MAM (Museo de Arte Moderno de Bogotá) para exhibir la obra de la joven artista Beatriz Gonz& [...]ICAA Record ID:1342966 -
¿Arte joven?
1972El texto “¿Arte joven?” del crítico de arte Eduardo Serrano Rueda presenta la exposición Nombres nuevos en el arte de Colombia que realizó el Museo de Arte Moderno de Bogotá, en marzo de 1972. Serrano hace un análisis del sentido y uso de [...]ICAA Record ID:855747 -
¿Por qué Berni, Alonso y Uria?
1963El catálogo de Tres pintores argentinos (1963) Antonio Berni, Carlos Alonso y Carlos Uria, además de una presentación de los artistas y obras, escrita por la crítica de arte Marta Traba, donde se hace mención de la junta directiva y [...]ICAA Record ID:1093577 -
"Dentro de lo abstracto, lo mío es lo menos abstracto" dice Roda
1963En este artículo, publicado en noviembre de 1963, la periodista colombiana Gloria Valencia Diago entrevista al artista español Juan Antonio Roda con motivo de la exposición de su serie de óleos, Tumbas,en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Adem [...]ICAA Record ID:1092563 -
“Grano” y otras obras de Miguel Ángel Rojas
1981En 1981, Eduardo Serrano, el entonces curador del Museo de Arte Moderno de Bogotá, realiza una reseña del joven artista Miguel Ángel Rojas. Serrano se encarga de presentar al público de Colombia aspectos sobre su vida y obra, destacando la fruct [...]ICAA Record ID:860486 -
[El Museo de la Solidaridad debía funcionar]
1976En esta introducción a la exposición “Solidaridad”, llevada a cabo en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, Colombia en 1976, la crítica argentina Marta Traba —quien vivió durante muchos años en Puerto Rico—, comenta que el Museo de la [...]ICAA Record ID:863462 -
[Las relaciones espacio- temporales inherentes al video...]
1981El texto pertenece al plegable de una de las primeras video-instalaciones exhibidas en Colombia: Gilles Charalambos “Tortas de trigo”, presentada en el Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1981. En él, José Hernán Aguilar habla de las [...]ICAA Record ID:1133964 -
[Primero fue la nada...]
1965El catálogo plegable reseña la muestra de tallas en madera de Hernando Tejada inaugurada el 25 de mayo de 1965 en el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAM. El documento está compuesto por una foto en blanco y negro del artista colombiano, la [...]ICAA Record ID:1097982 -
[Tarjeta de invitación a reunión en el Teatro Colón. Propósito: Fundación Museo de arte Moderno-1962]
1962El documento es una página impresa con un texto de invitación personal. En él, “un grupo de personas residentes en la ciudad” convoca a quienes estén interesados por “cualquier forma autentica de cultura”, a participar en una asamblea que [...]ICAA Record ID:1150198 -
Acta de constitución del Museo de Arte Moderno de Bogotá
1980El “Acta de constitución del Museo de Arte Moderno de Bogotá” se introduce con dos líneas: “El día 20 de noviembre de 1962 en el teatro Colón, a las 7 de la tarde quedó constituido el Museo de Arte Moderno de Bogotá con la asistencia de [...]ICAA Record ID:1098586 -
Acta de fundación del Museo de Arte Moderno
1979Este documento da cuenta del acto de fundación de un museo de arte moderno para la ciudad de Bogotá, el 27 de julio de 1955. Según el acta, al evento realizado en el Hotel Tequendama y convocado por el ministro de Educación Nacional de la época [...]ICAA Record ID:1097917 -
Alicia Barney : el paisaje alternativo : aferrada al drama que la naturaleza provoca
1982El artículo del crítico colombiano Miguel González publicado en la revista Arte en Colombia“Alicia Barney: el paisaje alternativo, aferrada al drama que la naturaleza provoca”, introduce otra valoración para el argumento del paisaje en la dé [...]ICAA Record ID:1078601 -
Álvaro Barrios : raros, preciosos y bellos
1986Esta es una presentación de la obra del artista colombiano Álvaro Barrios a cargo del curador y crítico colombiano Eduardo Serrano, seguida de una entrevista, en la que este último indaga puntos medulares de la carrera del artista, a fin de [...]ICAA Record ID:1092518 -
Ana Mercedes Hoyos premiada en la exposición “Espacios Ambientales”
1968Este artículo documenta el premio de $20,000 otorgado a la artista colombiana Ana Mercedes Hoyos en la exposición Espacios ambientales realizada por el Museo de Arte Moderno de Bogotá (1968) con la obra Blanco sobre blanco, sobre blanco, sobre [...]ICAA Record ID:1134961 -
Aproximación a una historia del videoarte en Colombia
Aproximación a una historia del videoarte en Colombia es el contenido de uno de los enlaces de la página web http://bitio.net/vac Historia del Videoarte en Colombia. Este proyecto (de acceso gratuito) resulta de una investigación del videoartista [...]ICAA Record ID:1130869 -
Arte y Política
1974El colombiano, crítico de arte Eduardo Serrano, curador del Museo de Arte Moderno de Bogotá, presenta la exposición Arte y Política que se llevó a cabo en este recinto en 1974. Serrano plantea que la política no es sólo un tema recurrente en [...]ICAA Record ID:1093510 -
Autorreflexiones de la pintura : Carlos Salas en la galería el museo
1994Carmen María Jaramillo escribe este artículo bajo el título de Autorreflexiones de la pintura donde se reseña la exposición de Carlos Salas en la Galería El Museo (Bogotá, 1994). Jaramillo reflexiona sobre las obras de este pintor colombiano [...]ICAA Record ID:1133157 -
Burztyn [sic] por encima de toda sospecha
1974Bajo el título “Burztyn [sic] por encima de toda sospecha”, Marta Traba responde textualmente a la acusación de plagio levantada por la instalación presentada en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (en 1974) Las Camas de la escultora Feliza [...]ICAA Record ID:1075979 -
Carlos Caicedo : fotógrafo de prensa
1976El documento hizo parte del catálogo de la exposición Carlos Caicedo, Reportero Gráfico, realizada por el Museo de Arte Moderno de Bogotá en 1976. En el texto, Daniel Samper Pizano, escritor y periodista, aborda el trabajo del reportero gráfico [...]ICAA Record ID:1133996 -
Cinco dibujantes
1975Con el texto “Cinco dibujantes”, el crítico y curador de arte colombiano Eduardo Serrano Rueda presenta la exposición 5 dibujantes. Astudillo/Caballero/Guerrero/Jaramillo/Truss, inaugurada en octubre de 1975, en el Museo de Arte Moderno de [...]ICAA Record ID:855717 -
Cuatro tiempos
1993Olga de Amaral: Cuatro tiempos es el título de la exposición retrospectiva de la artista textil del mismo nombre realizada en el Museo de Arte Moderno de Bogotá desde noviembre de 1993 hasta febrero de 1994. Es, también, el texto de presentación [...]ICAA Record ID:1134094 -
Definición de Andrés de Santamaría y su obra
1971El historiador de arte Germán Rubiano Caballero escribe este ensayo en 1971, a raíz de la exposición retrospectiva de Andrés de Santa María en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. En esta muestra se presentó, por primera vez en Colombia, la [...]ICAA Record ID:1094316 -
Diez preguntas de Marta Traba a Beatriz González
1973En esta entrevista, la crítica de arte Marta Traba hace diez preguntas a la artista colombiana Beatriz González. Traba empieza inquiriendo sobre la ironía que entrañan sus temas, así como la índole de [...]ICAA Record ID:1343029 -
El arte y la violencia bipartidista
1999El curador e historiador Álvaro Medina escribió un ensayo basado en la historia sociopolítica y estética de Colombia, durante la segunda mitad del siglo XX. Uno de los apartes de este ensayo, “El arte y la violencia bipartidista”, habla [...]ICAA Record ID:1132272 -
El arte y la violencia en la era del narcotráfico
1999En su documento “El Arte y la violencia en la era del narcotráfico”, Álvaro Medina describe y analiza la transformación radical del conflicto armado en Colombia, a comienzos de los años ochenta. En un texto donde arte y violencia son [...]ICAA Record ID:1132372 -
El arte y la violencia revolucionaria
1999“El arte y la violencia revolucionaria” es uno de los capítulos en los que se divide Arte y violencia en Colombia desde 1948, escrito por Álvaro Medina. El autor, historiador y curador, hace una reflexión seria sobre las relaciones que se [...]ICAA Record ID:1132288 -
El color de la vida, el color de la muerte
1976El artículo “El color de la vida, el color de la muerte”, escrito por Darío Ruiz Gómez, fue publicado en el folleto editado por el Museo de Arte Moderno de Bogotá con motivo de la exposición del mismo nombre del pintor Carlos Granada durante [...]ICAA Record ID:1133093 -
El Nadaísmo en el museo : la retrospectiva de Pedro Alcántara
1980El poeta nadaísta colombiano Jotamario Arbeláez escribe una semblanza sobre Pedro Alcántara con ocasión de la retrospectiva Alcántara 1960-1980 en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. En el texto, Arbeláez se muestra atónito mientras recorre [...]ICAA Record ID:1052193 -
Espacios ambientales: la ilusión óptica
1984El capítulo “Espacios ambientales: la ilusión óptica” del libro Verdades sobre arte, mentiras sobre papel. Encuentros con Santiago Cárdenas y su obra, presenta una entrevista que Jaime Ardila y Camilo Lleras le hacen al pintor Santiago Cá [...]ICAA Record ID:1135806 -
Generación instalada
1996“Generación Instalada” el texto escrito por la periodista María Margarita García fue publicado en el diario bogotano La Prensa el 31 de octubre de 1996 como reseña crítica y descriptiva de la quinta versión de la Bienal de Bogotá; exhibici [...]ICAA Record ID:1132436 -
Geometría espiritual
1987El curador y crítico colombiano Eduardo Serrano presenta la exposición retrospectiva Manolo Vellojín. Dos décadas (1987) del Museo de Arte Moderno de Bogotá. Con la muestra, el autor señala tres “orígenes” de la abstracción, “ [...]ICAA Record ID:1134824 -
I Bienal de arte de Bogotá
1988“I Bienal de Arte de Bogotá” del crítico y curador colombiano Miguel González es un artículo de prensa que revela una mirada retrospectiva del evento que en 1988 inauguró el Museo de Arte Moderno de Bogotá. González inicia el texto [...]ICAA Record ID:1098338 -
Introducción
1976Un lustro visual: Ensayos sobre arte contemporáneo colombiano (1976) es una recopilación de artículos del crítico de arte Eduardo Serrano publicados previamente en periódicos, revistas y catálogos de exposiciones entre 1970 y 1975. En la [...]ICAA Record ID:1076577 -
Introducción
1983Este texto escrito por Eduardo Serrano es la introducción al libro Historia de la fotografía en Colombia (1840-1950). En él, el autor relata la importancia que obtuvo la edición de este texto como documento para el campo de las artes y de la [...]ICAA Record ID:1091141 -
Introducción
1963El documento es la introducción del catálogo de una muestra de pintura contemporánea venezolana organizada por el MAM (Museo de Arte Moderno) de Bogotá, en colaboración con la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango en junio de [...]ICAA Record ID:1132869 -
La Bienal de Bogotá
1988El crítico y curador Eduardo Serrano introduce el catálogo de la Iª Bienal de Arte de Bogotá. En él, Serrano presenta a la Bienal en el marco de la conmemoración futurista de los 450 años de fundación de la ciudad(Bogotá) como el evento “ [...]ICAA Record ID:1098322 -
La Bienal y las rupturas : el punto de vista de su curador y uno de sus jurados
1990En este artículo del diario El Tiempo, el crítico Eduardo Serrano resalta el papel de la Segunda Bienal de Arte (septiembre 1990) organizada por el Museo de Arte Moderno de Bogotá dentro del panorama artístico colombiano al inicio de los años [...]ICAA Record ID:858355 -
La chispa de Luis Paz
1975Álvaro Medina analiza la obra del artista colombiano Luis Paz, un artista que “trabaja con ideas más que con imágenes”. Medina define la obra de Paz como “arte conceptual”, catalogación que le permite explicar lo que supuestamente se [...]ICAA Record ID:1130227 -
La Colección de pinturas de la Biblioteca “Luis Ángel Arango”, núcleo inicial para un posible museo de arte moderno
1960Este artículo, escrito por el crítico español de arte Francisco Gil Tovar, ofrece un panorama del estado de la Colección de Arte del Banco de la República de Colombia, a tres años de su origen. El texto se divide en cinco pequeños apartes: un [...]ICAA Record ID:1131419 -
La obra de Álvaro Barrios
1977El crítico y curador Eduardo Serrano presenta con este texto la exposición del artista colombiano Álvaro Barrios en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (marzo de 1977). Serrano inicia el escrito con la frase más convencional de los cuentos [...]ICAA Record ID:1099651 -
La obra de Luis Hernando Giraldo : lo que siempre ha estado y permanece
1999El documento pertenece al catálogo de la muestra La sensación del tiempo humano. Homenaje a Giorgione del artista colombiano Luis Hernando Giraldo (1946) realizada en marzo de 1999 en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. El texto de Carmen María [...]ICAA Record ID:1133381 -
La obra en video de Rodrigo Castaño : en el último salón Atenas
1979Este artículo hace referencia al trabajo del videoartista y realizador de cine y TV, Rodrigo Castaño, expuesto en el IV Salón Atenas en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, en octubre de 1978. Galaor Carbonell describe la obra de Castaño [...]ICAA Record ID:1131015 -
La poesía de la chatarra : la exposición de Feliza Burztyn
1964El crítico e historiador de arte austriaco Walter Engel escribe el artículo “La Poesía de la Chatarra”, publicado en El Espectador el 4 de octubre de 1964, con motivo de la presentación de la segunda exposición individual de esculturas. El [...]ICAA Record ID:1089092 -
Liliana Angulo, del otro lado del espejo
2007El artículo “Liliana Angulo, del otro lado del espejo”, escrito a manera de reflexión crítica por Ricardo (1) Arcos-Palma en torno a la obra de la artista mencionada, fuepublicado el 4 de abril de 2007 en la revista virtual Escáner Cultural, [...]ICAA Record ID:1133029 -
Los años setentas : y el arte en Colombia
1980El crítico y curador de arte Eduardo Serrano Rueda escribe para la Re-Vista del Arte y la Arquitectura en América Latina de Medellín, un balance de la escena artística de Colombia en la década de los setenta. En “Los años setentas y el arte [...]ICAA Record ID:860458 -
Luis Fernando Roldan
2004En el capítulo que Carolina Ponce de León le ha dedicado al artista colombiano Luis Fernando Roldán en El efecto mariposa (1) analiza dos períodos de su obra, divididos por la exposición Parque de la Independencia que Eduardo Serrano curó en el [...]ICAA Record ID:1131984 -
Monólogo con los objetos
1995El artículo “Monólogo con los objetos”, escrito por Mario Opazo, fue publicado en la páginatitulada“La guía” de la sección cultural “Artista Invitado” del diario El Espectador (6 de junio de 1995) con motivo de la apertura de la [...]ICAA Record ID:1131615 -
Monumentos vivos
2006El documento escrito por Consuelo Pabón es el capítulo final del ensayo “Actos de Fabulación. Arte, cuerpo y pensamiento Año 2000: memorias de una itinerancia”. Fue declarado ganador del Premio Ensayo Histórico, Teórico o Crítico sobre [...]ICAA Record ID:1129458 -
Museo de Arte Moderno de Bogotá
1963Este documento corresponde al primer informe anual de actividades, publicado y difundido por el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAM) entre agosto y septiembre de 1963. En un plegable impreso a manera de listado, el MAM muestra el registro de [...]ICAA Record ID:1093526 -
Nota biográfica
1965El documento corresponde al catálogo de la exposición Óleos y Dibujos de Pablo Solano, inaugurada en el Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAM, el 8 de junio de 1965. El plegable contiene la imagen de uno de los dibujos del artista, una nota [...]ICAA Record ID:1097998