-
Tenth Anniversary of Taller Boricua- Vaya!
1979Este artículo escrito por el poeta nuyorrican Américo Casiano para conmemorar el décimo aniversario relata los orígenes del Taller Boricua como una organización de artes plásticas nacida con el objetivo de descentralizar la difusión del arte [...]ICAA Record ID:841691 -
Introduction
1998Este ensayo introductorio, escrito por Kem Poston, y la entrevista a James De La Vega, artista neoyorquino de ascendencia puertorriqueña, forman parte de su primera exposición en el Centro Cultural Caribeño en 1998. Poston explica la manera en que [...]ICAA Record ID:841587 -
Annotated chronology : introduction
1990Esta cronología comentada, escrita por el artista puertorriqueño Diógenes Ballester, documenta la historia del Taller Boricua —el más antiguo colectivo existente de artistas puertorriqueños de Nueva York—, desde su fundación en 1969 a 1989 [...]ICAA Record ID:841228 -
[Letter] [n.d.], New York [to] El Museo del Barrio
En esta carta pública escrita a máquina, el colectivo de artistas del Taller Boricua critica a El Museo del Barrio por excluir la obra de varios artistas puertorriqueños residentes en Nueva York de una exposición no nombrada de arte puertorrique [...]ICAA Record ID:841209 -
[In 1969 I exhibited at the Brooklyn Museum's contemporary Puerto Rican Artist Exhibit...]
Marcos Dimas comenta en este breve ensayo su participación en la muestra colectiva de artistas puertorriqueños realizada en el Museo de Brooklyn, en 1969, donde exhibió dos pinturas y su primer ensamblaje. Dimas relata que fue en esta exposición [...]ICAA Record ID:802934 -
Conversaciones en el Taller: Juan Sánchez and Julia P. Herzberg
1998La historiadora del arte y curadora Julia P. Herzberg conversa con Juan Sánchez sobre su evolución como grabador. Sánchez declara que empezó a interesarse en la materia durante su etapa universitaria después de visitar al colectivo de artistas [...]ICAA Record ID:802569 -
Statement
1982Marcos Dimas comenta sobre su participación en la muestra grupal de artistas puertorriqueños en el Museo de Brooklyn realizada en 1969 donde exhibió dos pinturas y su primer ensamblaje. Dimas relata que fue en esta exposición donde conoció a los [...]ICAA Record ID:802552 -
An overview of the converging history of graphic artists from the island and El Barrio, Spanish Harlem
1998La curadora Isabel Nazario compara la aparición en Nueva York de colectivos puertorriqueños de producción de grabados independientes durante la década de setenta al patrocinio gubernamental de los talleres de artes gráficas instituidos en Puerto [...]ICAA Record ID:802536 -
Observations on "Events"
1981Lynn Gumpert, curadora estadounidense, compara en este ensayo los programas socio-estéticos adoptados por el Taller Boricua y Fashion Moda, dos colectivos de artistas de la Ciudad de Nueva York, invitados en 1981 a presentar sus instalaciones en [...]ICAA Record ID:799091 -
Expressions and visions
1990El artista Fernando Salicrup recuerda en este ensayo sus primeros años en el Taller Boricua, e indica que fue el artista Jorge Soto quien lo introdujo en el colectivo. Comenta, incluso, que durante la década de setenta estuvo influido por los [...]ICAA Record ID:797373 -
Aesthetics considerations
1990Rafael Montañez Ortiz, artista nacido en los Estados Unidos de ascendencia puertorriqueña, sostiene en este ensayo que el eurocentrismo, el patriarcado y el racismo han desaprobado el arte y la cultura de los pueblos de América Latina, Asia y Á [...]ICAA Record ID:797351 -
Aesthetic development of Puerto Rican visual arts in New York as part of the Diaspora : the epitaph of the Barrio
2001Diógenes Ballester, artista puertorriqueño, ofrece en este ensayo un breve resumen del arte y de los artistas puertorriqueños que trabajan en El Barrio (East Harlem, Ciudad de Nueva York) desde la década de cuarenta hasta 2000, clasificando el [...]ICAA Record ID:797329 -
Taller Alma Boricua: reflecting on twenty years of the Puerto Rican workshop, 1969-1989
1990Marcos Dimas, artista y cofundador del Taller Boricua, relata la primera etapa y los ideales del Taller. Los tres objetivos principales de los artistas cofundadores del colectivo eran: 1) crear un foro para la exploración artística del patrimonio y [...]ICAA Record ID:796749 -
Introduction
1990En esta introducción del catálogo de la exposición Taller Alma Boricua: Reflecting on Twenty Years of the Puerto Rican Workshop, 1969–1989, [Reflexiones sobre los Veinte Años del Taller Puertorriqueño] Petra Barreras del Río, antigua [...]ICAA Record ID:796715 -
The melting pot concept : and the "am-e-Rican" dream
In this preface, Marcos Dimas, an artist and cofounder of Taller Boricua [Puerto Rican Workshop], gives a brief overview of the development of the Taller from the 1970s to 2000. He describes the struggles of workshop to remain open in an environment [...]ICAA Record ID:796552 -
Socio-political implications : paper read October 21, 1989 at the Taller Boricua Exhibition Colloquium
1990Lucy Lippard reconoce en este ensayo que los artistas del colectivo del Taller Boricua contribuyeron a diversificar el medio artístico neoyorquino de las décadas de setenta y ochenta al fomentar y realizar actos políticos, creando, así, obras que [...]ICAA Record ID:796405