-
[Con motivo de la Tercera Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano...]
1974Relación cronológica de la vida del artista puertorriqueño Rafael Tufiño, quien vivió en Nueva York y en la Ciudad de México. Los intelectuales puertorriqueños Manuel Cárdenas Ruiz y Eugenio Fernández Méndez comentan su obra gráfica [...]ICAA Record ID:857777 -
[Informe de actividad, 30 de enero de 1972]
1972Informe confidencial redactado por el detective Enrique Torres para la Oficina de Inteligencia de Puerto Rico sobre un evento celebrado en el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) el 29 de enero de 1972. Citando horas precisas, el detective [...]ICAA Record ID:863999 -
[Letter] 1969 December 18, México D.F. [to] Lorenzo Homar
1969El grabador mexicano Alberto Beltrán agradece la invitación a la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano. Sin embargo, la noticia le llegó muy tarde y duda que pueda conseguir el visado de la Embajada de los Estados Unidos para viajar. [...]ICAA Record ID:846964 -
[Letter] 1970 January 28, México, D.F. [to] Lorenzo Homar
1970El artista mexicano Alberto Beltrán agradece a Lorenzo Homar la atención tenida con él durante su visita a Puerto Rico. Informa que los artistas Ángel Bracho y Jesús Álvarez Amaya, del Taller de Gráfica Popular (TGP), enviaron por correo obras [...]ICAA Record ID:861884 -
[Letter] 1971 December 15, San Juan, Puerto Rico [to] Lorenzo Homar
1971Carlos Conde III, en ese entonces Presidente de la Junta de Directores del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), contesta a Lorenzo Homar varias preguntas en torno a la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano. Conde está de pleno [...]ICAA Record ID:825694 -
[Letter] 1972 Abril 16, Nueva York [to] Lorenzo Homar
1972El artista y académico uruguayo Luis Camnitzer le comenta al grabador puertorriqueño Lorenzo Homar que, para la III Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano, pautada a celebrarse en 1974, deberían imprimir en una hoja con el mapa de Puerto [...]ICAA Record ID:856479 -
[Letter] 1972 Abril 25, Miramar, Puerto Rico [to] Luis Camnitzer
1972En esta carta, el artista Lorenzo Homar le responde a su colega y profesor uruguayo Luis Camnitzer en torno a su idea de que algunos de los próximos artistas participantes de la III Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano (1974) envíen, en [...]ICAA Record ID:856495 -
[Letter] 1972 Febrero 25, San Juan, Puerto Rico [to] periódico Claridad
1972En esta carta enviada al periódico Claridad, rotativo publicado por el Partido Socialista Puertorriqueño, el grabador Lorenzo Homar responde a un artículo del escritor puertorriqueño Edwin Reyes. Ataca la posición de Reyes —y de "Santitos", un [...]ICAA Record ID:856447 -
[Letter] 1972 Febrero 27, San Juan, Puerto Rico [to] el director de Claridad
1972En esta breve nota y de forma cínica, el artista Lorenzo Homar le informa al director del periódico radical Claridad, que va a recomendar que el "Premio Metadona" se le otorgue a Edwin Reyes, en la III Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano [...]ICAA Record ID:856463 -
[Letter] 1972 Mayo 15, San Juan, Puerto Rico [to] Antonio Frasconi
1972Lorenzo Homar le comenta al artista uruguayo Antonio Frasconi sobre diversos asuntos: su renuncia al cargo en el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP); asuntos acerca del Portafolio Casals y Luigi Marrozzini; su solicitud encaminada a Ricardo [...]ICAA Record ID:861590 -
[Letter] 1973 December 17, s.l. [to] Lorenzo Homar
1973Ricardo Alegría, Director de la Oficina de Asuntos Culturales y miembro del Comité de la III Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano (1974), le informa al grabador Lorenzo Homar que los artistas Myrna Báez, José Antonio Torres Martinó y [...]ICAA Record ID:861290 -
[Letter] 1973 Diciembre 10, San Juan de Puerto Rico [to] Ricardo Alegría, Director del Instituto de Cultura Puertorriqueña
1973Lorenzo Homar, grabador puertorriqueño, le informa a Ricardo Alegría, director del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), las razones por las que no le interesa ser miembro del comité de selección de la Bienal de San Juan de Grabado [...]ICAA Record ID:823984 -
[Letter] 1973 Diciembre 24, San Juan, Puerto Rico [to] Ricardo Alegría
1973El artista Lorenzo Homar le comenta a Ricardo Alegría, entonces Director de la Oficina de Asuntos Culturales, que no entiende por qué su nombre fue considerado para ser parte del jurado de selección de obras de la III Bienal de San Juan del [...]ICAA Record ID:861271 -
[Letter] 1974 Enero 20, Miramar, Puerto Rico [to] the editor The San Juan Star
1974En respuesta a un artículo publicado en la sección de arte del periódico The San Juan Star, Lorenzo Homar aclara que no va a haber una “contra bienal” a la Tercera Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano (1974) sino, más bien, una [...]ICAA Record ID:863670 -
[Letter] 1976 Agosto 1, Miramar, Puerto Rico [to] Féliz Rodríguez Báez, director de la Escuela de Artes Plásticas.
1976El grabador puertorriqueño Lorenzo Homar le agradece a Félix Rodriguez Báez, entonces director de la Escuela de Artes Plásticas del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), la visita a su taller. Reafirma su renuncia como profesor de la [...]ICAA Record ID:856303 -
[Letter] 1976 Agosto 17, Miramar, Puerto Rico [to] Ricardo Alegría.
1976Entre los numerosos asuntos mencionados en esta carta del artista puertorriqueño Lorenzo Homar al entonces director del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Ricardo Alegría, se destacan sus comentarios en torno a la IV Bienal de San Juan del [...]ICAA Record ID:825473 -
[Letter] 1976 April 20, San Juan, Puerto Rico [to] Luis Manuel Rodríguez Morales, Director Ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña
1976Carta dirigida a Luis Manuel Rodríguez Morales, Director Ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), en la que los artistas colombianos María de la Paz Jaramillo, Pedro Alcántara, Phanor León, Gustavo Zalamea y Augusto Rendón —en [...]ICAA Record ID:825533 -
[Letter] 1976 July 15, México D.F. [to] Lorenzo Homar
1976Alberto Beltrán, artista mexicano y amigo del grabador puertorriqueño Lorenzo Homar, agradece a este último el envío de una carta explicándole el problema acaecido con la IV Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano, pautada a celebrarse en [...]ICAA Record ID:856399 -
[Letter] 1976 May 10, San Juan, Puerto Rico [to] Director de El Nuevo Día
1976Lorenzo Homar afirma que jamás se les notificó a los artistas puertorriqueños que la IV Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano sería financiada con fondos disponibles del Comité del Bicentenario de la Independencia de los Estados Unidos [...]ICAA Record ID:861769 -
[Letter] 1989 Febrero 14, The University of Iowa [to] Lorenzo Homar
1989En carta al artista puertorriqueño Lorenzo Homar, el artista argentino Mauricio Lasansky le informa que resiente que la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe se limite a ciudadanos de los países latinoamericanos, pues entiende [...]ICAA Record ID:864217 -
[Letter] 1996 Mayo 15, San Juan, Puerto Rico [to] Lorenzo Homar y contestaciones de Lorenzo Homar
1996Luis E. Díaz Hernández, Director Ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), le envía al artista Lorenzo Homar una carta con cuestionario con cinco preguntas. El objetivo es evaluar todo lo relacionado con la XI Bienal de San Juan [...]ICAA Record ID:856255 -
[Originales a Rodríguez Morales ICP...]
1976El artista colombiano Pedro Alcántara le informa a su homólogo puertorriqueño Lorenzo Homar que las personas que firman la carta enviada a Luis Manuel Rodríguez Morales, director del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), constituyen la [...]ICAA Record ID:825518 -
Antonio Martorell : crónica y poesía
1986En este texto, el artista puertorriqueño Nelson Rivera Rosario hace un análisis crítico de la obra gráfica de Antonio Martorell. La imagen, la técnica y el contexto histórico detrás de las obras son los tres temas principales examinados en [...]ICAA Record ID:866494 -
Antonio Martorell : el cómplice reincidente
1986El artista puertorriqueño y crítico de arte José Antonio Torres Martinó comenta en torno a los diversos medios—“happenings”, instalación, teatro, grabado, carteles, cine —utilizados por Antonio Martorell para provocar al espectador y [...]ICAA Record ID:866513 -
Apuntes sobre la Segunda Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano
El crítico puertorriqueño Ernesto Ruiz de la Mata comenta que, luego de inaugurarse la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano, muchos olvidan las actividades marginales que hacen de la Bienal un gran evento artístico. Para la II Bienal se [...]ICAA Record ID:806339 -
At 21, has the Graphics Biennial really come of age?
1991Con motivo de la IX Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe celebrada en 1991, el crítico puertorriqueño Ernesto Ruiz de la Mata hace un breve recuento a través de los años de diferentes sucesos acaecidos en bienales [...]ICAA Record ID:852762 -
Bienal de San Juan
1979La crítica e historiadora francesa radicada en la República Dominicana, Marianne de Tolentino, hace una reseña crítica sobre la IV Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano (1979) organizada por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP [...]ICAA Record ID:805900 -
CODA para la VII Bienal de San Juan
1987La escritora y crítica de arte mexicana Raquel Tibol se cuestiona la validez de las bienales internacionales. Sin embargo, considera que éstas son importantes para provocar cambios e innovaciones. Afirma que el hecho de haberse cambiado la regla [...]ICAA Record ID:806157 -
Conversation with Luigi
1972En entrevista con el crítico puertorriqueño Ernesto Ruiz de la Mata, el marchand italiano Luigi Marrozzini narra sus experiencias en torno a su trabajo como director de la Galería Colibrí. El galerista da pormenores sobre la exposición inaugural [...]ICAA Record ID:1062485 -
Creación y provocación en la colectiva de M.S.A
1988El crítico español Manuel Pérez-Lizano reseña la exposición colectiva Arte y Política, que fue organizada en 1988 por la Galería M.S.A. (Manifiesto Sintetista Actualizado) durante la VIII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del [...]ICAA Record ID:1061096 -
Cuatro voces en la gráfica de Myrna Báez
La historiadora puertorriqueña del arte Margarita Fernández Zavala divide la obra gráfica de Myrna Báez en cuatro discursos estilísticos que se desarrollan paralelamente: el costumbrista, el formalista, el expresionista y el lírico. Sobre el [...]ICAA Record ID:866716 -
De la bienal de San Juan ¿cuáles obras escogería?
1993El artista puertorriqueño José A. Torres Martinó considera que la muestra de la X Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, celebrada en 1993, es pobre. Sin embargo, comenta cuales fueron sus artistas y sus obras preferidas en [...]ICAA Record ID:853494 -
El arte comprometido de Myrna Báez
1988El artista y crítico puertorriqueño José Antonio Torres Martinó afirma que Myrna Báez ha sido, durante toda su vida, militante de las ideas que reclaman la independencia de Puerto Rico. Sin embargo, su obra dista de ser propaganda política. [...]ICAA Record ID:866741 -
El éxito de los derrotados
1970La crítica argentina Marta Traba, quien ya estaba radicada en ese momento en Puerto Rico, hace una evaluación de las obras presentadas en ocasión de la Primera Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano, llevada a cabo en 1970. La autora [...]ICAA Record ID:806451 -
El Jurado
1970Lorenzo Homar presenta una caricatura a tinta del Jurado de la Primera Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano llevada a cabo en 1970. Los miembros del jurado para el evento fueron: Arturo Dávila, Director del Departamento de Bellas Artes de [...]ICAA Record ID:863443 -
El portafolios gráfico o la hoja liberada
1995Ensayo de la historiadora puertorriqueña Teresa Tió en torno al desarrollo histórico de los portafolios gráficos en Puerto Rico a partir de la década del cincuenta y hasta los noventa. Gira sobre el hecho de que Puerto Rico ostenta una larga [...]ICAA Record ID:806479 -
En agenda la XI Bienal
1994A pesar de la falta de fondos, el artista puertorriqueño José A. Torres Martinó comenta la noticia de que en 1995 el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) se propone celebrar la XI Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe. [...]ICAA Record ID:853543 -
En déficit la Bienal
1990El artista puertorriqueño informa que la VIII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, llevada a cabo en 1988, tuvo un gran déficit económico. Para organizar la IX Bienal, el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) no cuenta [...]ICAA Record ID:853660 -
Entrevista al señor Marcos Irizarry: 1986-1987
1986Entrevista al artista puertorriqueño Marcos Irizarry hecha por Jacqueline Biaggi en la que comenta datos importantes de su vida, estudios, su participación como grabador y como jurado de selección en exposiciones internacionales y bienales y su [...]ICAA Record ID:1055226 -
Jurados : insatisfacción garantizada
1988El artista puertorriqueño José A. Torres Martinó menciona que, durante la inauguración de la VIII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe celebrada en 1988, un joven con gafas y bastón de no vidente circuló entre la multitud [...]ICAA Record ID:852789 -
Jurados y premios : inherentes al arte
1991José A. Torres Martinó, artista puertorriqueño, considera que tanto la Primera como la Segunda Bienal de San Juan de Grabado Latinoamericano (1970 y 1972 respectivamente) fueron las que más trascendieron. Y, gracias a estas dos experiencias [...]ICAA Record ID:853698 -
La antropología del grabado latinoamericano
1979El antropólogo Ronald J. Duncan seleccionó una muestra de 125 artistas entre los 315 que participaron en la IV Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano. La misma fue analizada buscando determinar ciertos patrones demográficos básicos. En su [...]ICAA Record ID:805423 -
La Bienal amerita una revisión
1992El artista puertorriqueño José A. Torres Martinó señala que muchos coleccionistas prefieren adquirir pinturas antes que grabados, pues éstas proveen mayores satisfacciones ya que son obras únicas y menos perecederas. Considera que la Bienal de [...]ICAA Record ID:853801 -
La Bienal de Artes Gráficas de Puerto Rico
1987La crítica norteamericana Shifra M. Goldman comenta acerca de la importancia que cobra para Puerto Rico, América Latina y el Caribe, la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe. En la VII Bienal, inaugurada en noviembre de 1986, [...]ICAA Record ID:852808 -
La más alta competencia y calidad artística
1988El crítico puertorriqueño Enrique García Gutiérrez comenta que, a pesar de todos los errores cometidos en la VIII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe, llevada a cabo en 1988, vale la pena visitarla. El Jurado Internacional [...]ICAA Record ID:852827 -
La obra gráfica de Luis Hernández Cruz
1991La crítica e historiadora francesa, radicada en la República Dominicana, Marianne de Tolentino, comenta sobre la vida del pintor y grabador de cuño abstracto Luis Hernández Cruz. A su juicio, en su producción inicial, el artista puertorriqueño [...]ICAA Record ID:1055179 -
La Quinta Bienal
1981El crítico cubano exiliado en Puerto Rico, Samuel Cherson, considera que la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano es uno de los mayores acontecimientos culturales en Puerto Rico. Es una oportunidad ya sea para ver el progreso de la gráfica [...]ICAA Record ID:842951 -
La Sala de Gráfica Puertorriqueña y su contenido
1981La historiadora puertorriqueña Margarita Fernández Zavala resume los inicios de la Hermandad de Artistas Gráficos de Puerto Rico, en 1981, luego de que un grupo cuantioso de artistas puertorriqueños se negó a participar de la V Bienal de San [...]ICAA Record ID:806283 -
La Sala de Gráfica Puertorriqueña, su significado
1983El artista y crítico puertorriqueño José A. Torres Martinó plantea su posición en torno a la muestra organizada en la ciudad de San Juan como una “contrabienal” a la Sexta Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe llevada a [...]ICAA Record ID:805033 -
La Segunda Bienal
1972El poeta y crítico argentino Rafael Squirru hace un recuento general de lo acaecido en la II Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano (1972), las premiaciones del jurado, los artistas participantes y las obras sobresalientes. El autor [...]ICAA Record ID:806395