-
Salutación a JoaquinTorres García
1961La Escuela del Sur fue una revista editada por el TTG (Taller Torres García) cuyo primer número data de 1958, cinco años después de haber dejado de publicarse Removedor, el otro órgano de difusión del Taller. El artículo “Salutación a [...]ICAA Record ID:1263865 -
Conferencia pronunciada en la última exposición del maestro J. Torres García
1950Esta conferencia —dictada en el espacio de la última exposición de pintura inaugurada por Joaquín Torres García poco antes de su muerte— fue pronunciada por un escritor uruguayo muy cercano a él, aunque con pródigas raíces en la historia [...]ICAA Record ID:1263817 -
Cándido Portinari no es un creador
1947El artículo de Guido Castillo no llega a ser un ataque furibundo al artista brasileño Cándido Portinari porque, en el fondo, reconoce en él “valores humanos” y un compromiso con el dolor diseminado entonces por [...]ICAA Record ID:1263707 -
AIAPE la víbora y Nadie
1947Publicado en la revista Removedor del TTG (Taller Torres-García), el artículo de Sarandy Cabrera da testimonio del tipo de discurso coloquial y, al mismo tiempo, agresivo (“de trinchera”). Era lo predominante en un peri& [...]ICAA Record ID:1263683 -
Reflexiones
1943“Reflexiones” es efectivamente eso, una sarta de pensamientos vinculados a la esencia de la doctrina constructivista y a las estrategias concretas a adoptarse en un medio poco receptivo a esa doctrina. El objetivo es expandir socialmente [...]ICAA Record ID:1263191 -
El constructivismo : muerte y nacimiento de un momento histórico
1943En esta breve nota de carácter coloquial y ensayístico, Guido Castillo procura que la esencia del arte moderno renazca de sus propias cenizas tanto en la figura emblemática de Joaquín Torres-García como del [...]ICAA Record ID:1263176 -
Universalidad del constructivismo
1943El artículo “Universalidad del Constructivismo” consiste en un monólogo ante un cuadro de Joaquín Torres García. En él, el autor, Francisco Lanza Muñoz, reflexiona sobre la abstracción y su soporte metafísico, con alusiones a filósofos [...]ICAA Record ID:1263161 -
Nosotros y nuestro ambiente
1943En esta nota de J. Luis San Vicente, publicada en Montevideo en el último número de la revista Círculo y Cuadrado (diciembre 1943), se reafirma el espíritu corporativo de los miembros del TTG (Taller Torres-García [...]ICAA Record ID:1263146 -
Nuestro arte constructivo y las teorías cubistas
1938El artículo de Héctor Ragni muestra, en primer lugar, el alto grado de comprensión que este “devoto” discípulo de Joaquín Torres-García había alcanzado respecto al cuerpo doctrinario del [...]ICAA Record ID:1263131 -
Aquí, en Montevideo
1938En este breve ensayo, Joaquín Torres-García da cuenta de sus propósitos cultivados en el seno de la AAC (Asociación de Arte Constructivo) y explicitados a través de su revista. Trae a la luz sus dificultades para [...]ICAA Record ID:1263116 -
El arte naturalista y el arte geométrico
1937En el texto “El arte naturalista y el arte geométrico” se hace una contundente síntesis de los principales lineamientos que predica en su teoría Joaquín Torres-García. Reafirma en él su postura [...]ICAA Record ID:1263101 -
El hombre, una incógnita
1937Este es un fragmento del libro L’Homme, cet inconnu [El hombre, ese desconocido] del científico francés Alexis Carrel, publicado en el N° 5 de la revista Círculo y Cuadrado de la Asociación de Arte Constructivo ( [...]ICAA Record ID:1263085 -
El plano en que deseamos situarnos
1936“El plano en que debemos situarnos” es uno de los más sintéticos alegatos de Joaquín Torres García en su prédica de teoría y práctica en torno a un “clasicismo moderno”. En él, pone en duda la propia idea de “modernidad” como [...]ICAA Record ID:1263054 -
Necesidad de agruparse para la formación de un medio artístico
1936Carmelo de Arzadun señala la importancia de generar agrupaciones de intelectuales en Montevideo para relacionar entre sí tendencias estéticas cuya puesta en debate enriquecería el campo artístico nacional. En [...]ICAA Record ID:1263023 -
La presente revista
1936Joaquín Torres-García escribe el acápite de la revista Círculo y Cuadrado de la Asociación de Arte Constructivo de Montevideo, publicación que intenta ser una continuación de Cercle et Carré, [...]ICAA Record ID:1262991 -
[Joaquín Torres García]
1959El texto fue escrito por Guillermo de Torre en 1950, un año después de la muerte de Joaquín Torres García. En él, hace una revisión somera de los aportes de este maestro al arte moderno desde sus inicios como [...]ICAA Record ID:1250545 -
Torres García en Nueva York
1970Luis Camnitzer opina sobre la muestra de Joaquín Torres García en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, analizando la visión que la sociedad y la intelectualidad norteamericanas han otorgado a su trayectoria. El artista y crítico [...]ICAA Record ID:1247361 -
El arte popular debe ser el más universal
1944Reivindicando aquí la necesidad de teorizar sobre su propio quehacer, Joaquín Torres García vuelve a explicar aquí los fundamentos de su arte constructivo, una reflexión permanente que, a su entender, todo artista debería cultivar. [...]ICAA Record ID:1246036 -
La liberación del artista
1944“La liberación del artista” es una de las “lecciones” de Joaquín Torres García. Versa sobre los fundamentos geométricos del arte constructivo, haciendo un llamamiento a “liberarse” de lo aprendido en torno al “orden natural” en el [...]ICAA Record ID:1245998 -
Cambio de plano
1944Joaquín Torres García (JTG) reniega de los agrupamientos de artistas articulados en vano, o sea, sin conformar una comunidad de ideas teóricas ni tampoco una plataforma ética que los identifique. De alguna manera, en esta conferencia, JTG rechaza [...]ICAA Record ID:1245979 -
La Escuela del Sur
1944Esta “lección” de Joaquín Torres García (JTG) constituye una suerte de manifiesto. Es el primero en el que el artista expresa su idea de “invertir el mapa” de América del Sur y en el que señala la existencia de una identidad cultural [...]ICAA Record ID:1245960 -
Un episodio en la gran lucha por la pintura y el arte
1944Este documento es el texto de una de las últimas conferencias brindadas por Joaquín Torres García en la sede de la ETAP (Escuela Taller de Artes Plásticas) de Montevideo. En ella prepara su renuncia a continuar con el ciclo que venía realizando [...]ICAA Record ID:1245941 -
Valor moral de la posición del artista
1944Joaquín Torres García, a través de una somera revisión del proceso del arte moderno, expone su teoría constructivista como un punto de llegada (o de confluencia) de vertientes en la tradición artística occidental. A su juicio, el valor moral [...]ICAA Record ID:1245911 -
Primeros pasos de la idea constructivista
1944Se trata de una lección de Joaquín Torres García (JTG) que data del mes de enero de 1935, nueve meses después de su llegada a Uruguay. Posiblemente, fue dictada en el Estudio 1035 o bien en la Escuela Taller de Artes Plásticas (ETAP). JTG [...]ICAA Record ID:1245892 -
De la invención en la pintura
1944Joaquín Torres García lleva a cabo su “Lección 50”, publicada más tarde en su libro de 1944 Universalismo Constructivo. Hay en ella una selección comentada de párrafos pertenecientes a otra conferencia que, bajo el mismo título ("De la [...]ICAA Record ID:1245854 -
Metafísica y ética del artista
1944Tras una dura crítica al positivismo (y al eclecticismo) del medio intelectual montevideano, Joaquín Torres García expone sus ideas acerca de la metafísica, la ética y la religiosidad en el arte. Este texto hace varios señalamientos importantes [...]ICAA Record ID:1245733 -
arte y comunismo
1944Tras realizar una escueta revisión histórica desde el “comunismo primitivo” hasta el pensamiento marxista, Joaquín Torres García procura relacionar esta doctrina político-social con la del arte moderno. Lo hace poniendo de relieve el hecho [...]ICAA Record ID:1245711 -
Torres García no tiene la culpa
1972En la prensa de Montevideo, la polémica entre el escritor Juan Carlos Somma y el crítico Fernando García Esteban se desarrolló por entregas. Esta gira en torno a las decisiones estatales y privadas tomadas en Uruguay con [...]ICAA Record ID:1245035 -
Los murales de Torres y algunas afirmaciones
1972El artículo de Fernando García Esteban forma parte de la polémica con el escritor Juan Carlos Somma en el semanario Marcha. En su conjunto, la diatriba del crítico pone en evidencia conductas y decisiones (tanto estatales como privadas) ante al [...]ICAA Record ID:1245013 -
Sentido de lo "moderno"
1944El artículo constituye un apartado, previo a la introducción, del libro de Joaquín Torres García Universalismo Constructivo (publicado en Buenos Aires en 1944). En él, el maestro se refiere a “la modernidad” del arte actual, concepto ligado [...]ICAA Record ID:1242015 -
Torres García se va
1972A través del semanario Marcha de Montevideo, el escritor Juan Carlos Somma denuncia públicamente una larga serie de confusas decisiones del gobierno uruguayo sobre la preservación de los murales realizados por Joaquín Torres García y su taller [...]ICAA Record ID:1241491 -
Restauración, conservación y algunas atrocidades
1972El artículo de Fernando García Esteban, crítico y columnista del semanario Marcha, es una respuesta inmediata a la denuncia publicada por Juan Carlos Somma respecto a la inminente restauración y traslado de los murales realizados por Joaquín [...]ICAA Record ID:1241467 -
Guiones Nº3.
1933Folleto de trabajo realizado en Madrid (1933) por Joaquín Torres García y el Grupo de Arte Constructivo, durante su estadía en la capital española, antes de regresar a Uruguay definitivamente. Se conocen tres fascículos del mismo tenor, con [...]ICAA Record ID:1238869 -
Guiones Nº2
1930Folleto de trabajo realizado en Madrid (1933) por Joaquín Torres García y el Grupo de Arte Constructivo, durante su estadía en la capital española, antes de regresar a Uruguay definitivamente. Se conocen tres fascículos del mismo tenor, con [...]ICAA Record ID:1238853 -
Guiones Nº1.
1933Folleto de trabajo realizado en Madrid (1933) por Joaquín Torres García y el Grupo de Arte Constructivo, durante su estadía en la capital española, antes de regresar a Uruguay definitivamente. Se conocen tres fascículos del mismo tenor, con [...]ICAA Record ID:1238837 -
Universalismo Constructivo
1944La serie de cuatro artículos que componen un único texto de José Cúneo está dirigida a polemizar con Joaquín Torres García, por haber presentado al VIII Salón Nacional de Bellas Artes —en el que obtuvo el Gran Premio— una obra pictórica [...]ICAA Record ID:1238708 -
Pintura abstracta
1956El texto de José Cúneo, denominado “Arte Abstracto”, fue leído en una conferencia que brindó en Montevideo. Se desconoce la fecha de su escritura, aunque, de acuerdo con ciertos indicadores, parece haber sido pronunciada entre 1956 y 1957 en [...]ICAA Record ID:1234235 -
La aparición de un tercer Torres García
1944El autor, Carlos Herrera Mac Lean esboza una respuesta al artículo de Joaquín Torres García contra él, culminando con este tercer paso la breve polémica pública entre ambos. La respuesta que expone en este artículo del semanario Marcha, sin [...]ICAA Record ID:1228522 -
El Salón visto por dentro : el gran premio a Torres García
1944Herrera Mac-Lean actuó como miembro del jurado en el concurso que otorgó el Gran Premio a Joaquín Torres García en el Salón Nacional de 1944. En este artículo, el autor especula sobre los criterios de valoración adoptados por el jurado y [...]ICAA Record ID:1228483 -
Valoración de Torres García
1950El artículo está motivado en el libro editado un año antes (1949) por Michel Seuphor, en París, quien fue el espíritu que vertebró la revista Cercle et carré dos décadas antes.El libro pretende formular una breve historia del arte abstracto [...]ICAA Record ID:1228405 -
Reflexiones Sobre la Plástica Nacional
1952El crítico Fernando García Esteban presenta una realidad artística local en grave crisis porque, en su opinión, ésta se sitúa al margen de preocupaciones inherentes a los artistas contemporáneos europeos. Tal característica es analizada como [...]ICAA Record ID:1227362 -
Mística de la pintura : Joaquín Torres García, AAC 1947.
1947Víctor Bacchetta fue, hasta el número 3 de la revista CLINAMEN, integrante del Consejo de Dirección junto a Manuel Claps, Ángel Rama e Ida Vitale. En el Nº 2 de dicha revista publica una breve noticia sobre la aparición del escrito de Joaquín [...]ICAA Record ID:1226607 -
Notas : Joaquín Torres García (1874-1949)
1949Sarandy Cabrera pretende en este artículo realizar un resumen apologético de la vida y obra de Joaquín Torres García con motivo de su reciente fallecimiento (8 de agosto de 1949). Cabrera (integrante del Taller Torres García) señala, sin [...]ICAA Record ID:1226591 -
La aventura de un estilo
1951Con motivo de una exposición de obras de Joaquín Torres García, organizada en Montevideo (1951) al cumplirse dos años de su fallecimiento, su discípulo y compañero de ideales, Guido Castillo, escribe este artículo en la revista ASIR. El texto [...]ICAA Record ID:1226575 -
Muerte y nacimiento
1949Nota editorial de la revista NÚMERO (1949) con motivo de la muerte de Joaquín Torres García en el mismo año en que se conmemora el bicentenario de la muerte de Goethe. La nota pone énfasis en la cuestión ética apreciada por Torres García, [...]ICAA Record ID:1226496 -
La pintura en el V Salón de Otoño
1944El crítico Cipriano Vitureira expone su visión crítica del V Salón Municipal de Bellas Artes dando por entendido que los hechos políticos y sociales mundiales (de la primera mitad de la década de cuarenta) exigen una renovación tanto plástica [...]ICAA Record ID:1225672 -
Los jurados de los salarios artísticos de 1935 atentó contra la cultura
1937El dirigente de AIAPE, Juvenal Ortiz Saralegui, denuncia aquí la ineficiencia de los jurados nombrados por el Ministerio de Instrucción Pública y Previsión Social para otorgar los “salarios artísticos”. En 1935, el jurado, nombrado de manera [...]ICAA Record ID:1225596 -
El jurado designado por la Comisión Nacional de Bellas Artes no contempla las aspiraciones de los plásticos
1937El presente artículo de la revista de la AIAPE concentra varias críticas a las decisiones tomadas por el Ministro de Instrucción Pública, Eduardo Víctor Haedo y la Comisión Nacional de Bellas Artes. Las considera carentes de idoneidad, al [...]ICAA Record ID:1225373 -
La exposición del Subte a beneficio de Chile es una Revelación Histórica
1939La organización de esta exposición estuvo a cargo de un grupo de artistas independientes ligados a la AIAPE (Agrupación de Artistas, Intelectuales, Periodistas y Escritores) en colaboración con un organismo estatal recién creado: la Comisión [...]ICAA Record ID:1225245 -
Las artes plásticas de 1936 a 1939
1939Reseña crítica del pintor Carmelo de Arzadun en torno a las exposiciones en Uruguay en el período 1936–1939, caracterizado por efervescente creatividad y actividad expositiva. La exposición de artistas franceses: De David a nuestros días es [...]ICAA Record ID:1224706