-
Autobiografía de José Clemente Orozco : La mesa puesta. Los primeros ensayos. Capacidad crítica de los pintores. Jean Charlot. Pintura europea. Artistas de hoy
1942José Clemente Orozco realiza un vasto panorama de lo que él considera se pensaba en México, en 1920, en lo referente al arte: 1. Cualquier persona se sentía pintor; 2. El arte precortesiano era la única tradición y se hablaba del “ [...]ICAA Record ID:796164 -
Diego Rivera, íntimo
1924Febronio Ortega recoge opiniones variopintas del mundo artístico. Entre ellas, cuenta que Diego Rivera narra su visita al “Museo de Mediocridades”. Así se expresa de los murales pintados en el Colegio de San Pedro y San Pablo por Roberto [...]ICAA Record ID:755334 -
Editorial
1979El co-editor de ABRAZO, Víctor A. Sorell escribe que los artistas minoritarios en los Estados Unidos no deben seguir creyendo que es a causa de elitismo que el mundo del arte no les ha prestado atención (la ignorancia de su existencia también ha [...]ICAA Record ID:801893 -
El “93” de la pintura mexicana
1933El artículo deFernando Leal habla de la escasez de la crítica de arte, la cual emplea diferentes nombres para nombrar al movimiento: “decoraciones al fresco”, “arte nacional”, “cubismo”, “arte revolucionario”, “arte académico [...]ICAA Record ID:755413 -
El movimiento estridentista
1926A cinco años del primer manifiesto Actual [ver docs. 737463 y 754048], Germán List Arzubide realizó un recuento temprano de la actividad del grupo estridentista, una modalidad estridentista de narrar la historia del grupo. El autor comienza con [...]ICAA Record ID:737784 -
Historia de Diego Rivera
1927Xavier Villaurrutia, en 1927, hace una apreciación del movimiento artístico mexicano centrado en la trayectoria de Diego Rivera, ya que la historia del muralista es la menos aburrida. Expresa que si bien la pintura que pone atención a las [...]ICAA Record ID:734375 -
Introducción
1937En este libro publicado en 1937, Frances Toor, la promotora norteamericana radicada en México, hace un recuento de los artistas más representativos de la pintura moderna mexicana. Toor fungió como editora y autora de la introducción, mientras que [...]ICAA Record ID:748283 -
Jean Charlot
1970Baciu realiza un panorama del trabajo del pintor francés Jean Charlot, desde los tempranos vínculos con la vanguardia de su país y su integración al primer movimiento muralista mexicano, hasta sus nexos con los estridentistas, y su posterior [...]ICAA Record ID:737793 -
La ciudad de la Vanguardia : un recorrido estridentista
2006El libro recoge una serie de conferencias dictadas en el año 2000. En particular, este estudio realiza un primer recuento documental de las aportaciones de los artistas plásticos que se involucraron en esta vanguardia estridentista y su relación [...]ICAA Record ID:752842 -
La Estética de la revolución : La pintura mural
1926Leopoldo Méndez no sólo colaboraba con imágenes para la revista Horizonte, sino que vertía sus ideas, como en este texto. En él, resalta el arte mural en su aspecto rebelde, antiburgués y contrario al arte por el arte, describiéndolo como esa [...]ICAA Record ID:754076 -
La pintura monumental y de experimentación en México
1952En este ensayo, el crítico de arte Jorge Juan Crespo de la Serna, escribió sobre la pintura mural y su importancia en el desarrollo del arte mexicano. Juzgaba que debido a su carácter público y colectivo, los murales debían estar íntimamente [...]ICAA Record ID:779993 -
La primera Exposición de los Grupos de “acción de arte”
1922Para Efraín Pérez Mendoza, la muestra de los Grupos de “Acción de Arte” es una exposición de las más interesantes, completas, y la “más atormentada que hayan presentado los artistas mexicanos”, porque las obras expresan la conciencia [...]ICAA Record ID:774133 -
La Tarde Estridentista : Historia del Café de Nadie
1924Reseña poética con la historia de la invención de ese espacio de encuentros apropiado por la fabulación estridentista, que lo asume como su lugar de reunión, su cuartel de planeación de las acciones en contra de lo convencional. Los muros de El [...]ICAA Record ID:737552 -
Manifiesto Número 4
1926En Ciudad Victoria (Tamaulipas), Miguel Aguillón Guzmán promueve el lanzamiento de un cuarto manifiesto estridentista en que los delegados del III Congreso Nacional de Estudiantes hacen constar su “adhesión al movimiento estético revolucionario [...]ICAA Record ID:799686 -
México participará en dos exposiciones artísticas en N. York : Nuestros más distinguidos pintores enviarán sus mejores cuadros
1927La nota del diario Excélsior registra el paso por México de la promotora estadounidense de arte mexicano Frances Flynn Paine. Con el fin de recolectar material para la realización de dos exposiciones de arte local en su país de origen —una que [...]ICAA Record ID:798410 -
Mi vida con Siqueiros : Graciela Amador narra su vida con el pintor en forma apasionante (Tercera parte)
1948En 1948, y muchos años después de terminada su relación afectiva con David Alfaro Siqueiros, Graciela Amador relata su vida con él en cuatro partes. En esta tercera parte relata el fin del viaje en Europa cuando el pintor encuentra en el [...]ICAA Record ID:760372 -
Notas artísticas : el fracaso de la Exposición de Independientes
1922En un esfuerzo de los artistas por impulsar un mercado de arte y mantener el control del mismo, nació la exposición de los “independientes”, bautizada a la manera de la avanzada parisina. En la Academia San Carlos, esa primera muestra de los [...]ICAA Record ID:774095 -
Nuestro apóstol creacionista : Maples Arce
1922Esta nota establece la importancia de Diego Rivera como cabeza del movimiento estridentista mexicano en el terreno de la plástica. Anuncia la creación del Salón Independiente, un espacio estratégico de exhibición de la vanguardia en México, del [...]ICAA Record ID:737500 -
Ocultación y descubrimiento de Orozco
1987Después de una revisión de las primeras obras de Orozco (dibujos, grabados, caricaturas y acuarelas) —y de destacar la influencia de El Greco, Giotto, Goya y de Toulouse-Lautrec—, Octavio Paz señala la presencia de una corriente "hermética o [...]ICAA Record ID:792001 -
Pintura Oficial
1923En un artículo sin firmar, El Demócrata, periódico matutino de la Ciudad de México, opina acerca de los planteamientos hechos desde El Heraldo, el cual había iniciado una campaña enérgica contra los murales de la Escuela Nacional Preparatoria [...]ICAA Record ID:758012 -
Prólogo. Exhibition of Contemporary Mexican Art : Shown in Assembly Hall : January-February, 1935
1937En el prólogo de la exposición de arte contemporáneo mexicano, llevada a cabo en 1935, el artista mexicano Jorge Juan Crespo de la Serna hace una breve introducción donde comenta este arte desde los mayas hasta el presente. Considera él que el [...]ICAA Record ID:823372 -
Ser : Revista internacional de vanguardia
1923En muestra de afinidad con el estridentismo, la revista Ser reproduce en su portada el retrato ideográfico que recoge la imagen sicológica de Manuel Maples Arce, un “champlave” [sic] de Jean Charlot que por su mezcla de elementos faciales [...]ICAA Record ID:737775 -
Torre de señales : Una nueva sección a cargo de José Gorostiza
1931José Gorostiza hace un análisis de los ocho artistas participantes en la exhibición Pintores mexicanos modernos, organizada por Carlos Mérida y Carlos Orozco Romero para la Cervecería Carta Blanca. Señala que, en la muestra, existen tendencias [...]ICAA Record ID:760487 -
Una tarde de Estridentismo : En el restaurant de nadie
1924Reseña fragmentaria de la primera tardeada estridentista con las máscaras, pinturas, acuarelas y dibujos sobre los muros. Hay la intervención de Arqueles Vela con su relato sobre la historia de ese espacio de encuentros; amén de intervenciones po [...]ICAA Record ID:737470 -
Urbe : súper poema bolchevique en 5 cantos
1924Libro de poemas que ensaya una síntesis de vanguardismo, ciudad y revolución obrera. La idea que sostuvo Manuel Maples Arce al elaborar los poemas de Urbe, fue “dar una intención estética a la Revolución”. Idea recogida posteriormente por [...]ICAA Record ID:737564