Descripción del nombre: Rivera, Diego, 1886-1957×
  • Arquitectura y pintura mural
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1934
    En este artículo escrito para The Architectural Forum de la ciudad de Nueva York, en enero de 1934, el muralista Diego Rivera hizo público su punto de vista en torno al necesario vínculo entre la arquitectura y la pintura para lograr una armónica [...]
    ICAA Record ID:785796

  • Mostra de arte social
    Machado, Aníbal, 1894-1964
    1935
    Conferencia presentada por el escritor Aníbal Machado al cierre de la Exposição de Arte Social, que él mismo organiza, al alimón, con el poeta Álvaro Moreyra y el artista plástico Tomás Santa Rosa, en el Clube de Cultura Moderna de Rio de [...]
    ICAA Record ID:783982

  • De miércoles a miércoles
    Nelken, Margarita
    1950
    Nota que anuncia una nueva columna de la revista Hoy, con “comentarios semanales debidos a la pluma de un diplomático mexicano que —por razones obvias— desea conservar el anonimato". Señalando cada uno de los días de la semana anterior, el [...]
    ICAA Record ID:783845

  • Nueva York de día y de noche : México se revela
    Tablada, José Juan, 1871-1945
    1928
    José Juan Tablada considera que el arte se ha transformado en la fuerza “más eficaz y poderosa” para obtener finalmente el bienestar de México, pues, es a través del arte que el país ha conseguido el valor más importante en el proceso de [...]
    ICAA Record ID:783827

  • Los pintores mexicanos no fracasaron en New York : La campaña en contra de estos artista (sic) sólo se ha hecho por la envidia
    Tablada, José Juan, 1871-1945
    1927
    Con motivo de la Exposición de Artistas Independientes realizada en Nueva York, José Juan Tablada lanza una airada defensa de la participación de los artistas mexicanos, pues, según él, en México habían circulado algunas noticias que señ [...]
    ICAA Record ID:783816

  • Dynamic Detroit : an interpretation
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1933
    Diego Rivera explica el significado del plan iconográfico y formal de sus murales titulados Detroit Industry [Industria de Detroit] en el patio del Detroit Institute of Arts (DIA). Explica que empleó líneas ondulantes como elemento de diseño [...]
    ICAA Record ID:782055

  • Nuestras artes en Michigan: an overview of Chicano/Latino/Hispanic art in Michigan
    Gonzales, Jesse
    2003
    En este texto, Jesse Gonzales presenta una visión general del arte latino en Míchigan desde el siglo XIX hasta el momento de publicación del ensayo, señalando los momentos claves desde la década de veinte hasta la de noventa. Gonzales describe [...]
    ICAA Record ID:781991

  • Nuestra exposición de obras de arte
    Arguelles Bringas, Roberto
    1906
    Artículo de este destacado miembro del grupo de la revista Savia Moderna, que es una suerte de presentación del la muestra de pintura realizada por dicha publicación en mayo de 1906. La trascendencia de esa exposición en el devenir del arte [...]
    ICAA Record ID:781736

  • Portinari
    Andrade, Mário de, 1893-1945
    1938
    El importante intelectual brasileño, Mário de Andrade, presenta los dibujos de Candido Portinari realizados para el edificio marco de la arquitectura moderna en Brasil: Ministério da Educação e Saúde, en Rio de Janeiro. El autor analiza cómo [...]
    ICAA Record ID:781236

  • La obra de Diego Rivera
    García Maroto, Gabriel, 1889-1968
    1928
    Aunque en tono moderado —incluso admirativo al señalar la continuidad, sentido del color y la forma, conocimiento de la vanguardia, diversidad en la obra— Maroto formó parte del debate, discusión o situación en cuanto la aparición de [...]
    ICAA Record ID:780212

  • La imagen de México en Bruselas es la de un país que ha trabajado mucho por salir de la miseria y de la esclavitud
    Poniatowska, Elena
    1958
    La reseña describe el contenido del Pabellón Mexicano en Bruselas (1958), deteniéndose especialmente en las obras artísticas exhibidas. En particular —y subrayado a través del uso de negritas— la nota exalta las características de la Fuente [...]
    ICAA Record ID:780082

  • Cincuenta años de arte moderno
    Suárez, Luis
    1958
    El periodista Luis Suárez se queja ante la selección de pintura efectuada por el “Comité Internacional de expertos designados por los comisarios generales de los Pabellones de un cierto número de países con alguna significación en el arte [...]
    ICAA Record ID:780074

  • Bellas Artes retiró el mural Comunista de Diego Rivera, ignórese donde fue a parar el discutido cuadro
    1952
    Carlos Chávez declaró a la prensa que él había recibido una orden para que no se exhibiera el cuadro Pesadilla de guerra y sueño de paz, por lo que no le quedaron más que dos caminos: o se retiraba el mural o se cerraba el museo, así que se [...]
    ICAA Record ID:780032

  • Táctica de lucha y show publicitario lo de Diego : resulta un valor entendido entre Diego Rivera, Carlos Chávez y Gamboa lo del Cartelón Comunista pintado por el primero
    En este documento se denuncia el haber permitido la entrada de un espía soviético que venía a realizar todos los preparativos necesarios para el Congreso de la Paz. El mural Pesadilla de guerra y sueño de paz realizado por Diego Rivera era una [...]
    ICAA Record ID:780019

  • La pintura monumental y de experimentación en México
    Crespo de la Serna, Jorge Juan
    1952
    En este ensayo, el crítico de arte Jorge Juan Crespo de la Serna, escribió sobre la pintura mural y su importancia en el desarrollo del arte mexicano. Juzgaba que debido a su carácter público y colectivo, los murales debían estar íntimamente [...]
    ICAA Record ID:779993

  • Extraordinario interés en Europa por conocer el arte mexicano
    1952
    El Señor presidente Miguel Alemán, celoso de cultivar el buen nombre de México en el extranjero, ha estimulado acertadamente la repercusión y el alcance internacional que la presentación en París de obras de arte producidas por mexicanos puede [...]
    ICAA Record ID:779969

  • El arte en París
    Fernández, Justino
    1952
    Justino Fernández hace un recuento de las exposiciones que se estaban llevando a cabo en París, paralelamente al evento mexicano llevado a cabo en Francia. Compara la pintura europea con la mexicana, argumentando que esta última ha logrado, desde [...]
    ICAA Record ID:779939

  • El arte mexicano ante el público y la crítica de París
    Núñez Alonso, Alejandro
    1952
    Alejandro Núñez Alonso expresaba la importancia que el arte mexicano había tenido en el extranjero. Tanto la crítica europea como el público habían quedado satisfechos por esta gran exposición—Arte Mexicano en París, 1952—con una panorá [...]
    ICAA Record ID:779932

  • Cuestionario para las entrevistas sobre el interés del arte mexicano con motivo de la próxima exposición que presentará México en París
    Gamboa, Fernando
    1952
    El cuestionario consiste en seis preguntas que giran en torno a la importancia que cobra el arte social en México. Las preguntas son las siguientes: ¿Cree usted que la función del arte de nuestro tiempo consista en dirigir un mensaje elocuente de [...]
    ICAA Record ID:779906

  • Proyecto de declaraciones del maestro Carlos Chávez
    Chávez, Carlos, 1899-1978
    1952
    Carlos Chávez anuncia la apertura de la exposición de arte mexicano organizada por los gobiernos de México y Francia, en la cual se presentará un conjunto de obras maestras, muy cuidadosamente seleccionadas, desde las épocas precortesianas hasta [...]
    ICAA Record ID:779866

  • Arte y revolución: una polémica en la LEAR
    Cardoza y Aragón, Luis
    1936
    La revista Memoria recogió, al inicio de los años noventa parte de la polémica que desatara una magna exposición de los artistas de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) en 1936. Explica que la motivación para difundir de nuevo [...]
    ICAA Record ID:779783

  • La revolución en el arte mexicano
    Vela, Arqueles
    1935
    El antiguo estridentista de origen guatemalteco, Arqueles Vela, reflexiona acerca de los efectos de la revolución en el arte mexicano. Sitúa sus primeros avances no en el cubismo ni en la poesía proletaria sino en el corrido; aquel derivado de la [...]
    ICAA Record ID:779773

  • ¡Rivera y Siqueiros lo acaparan todo!
    Climent, Juan B.
    1952
    Juan B. Climent entrevista a Manuel Rodríguez Lozano, quien deja en claro su postura en torno a la presencia de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros en el arte mexicano. Habla Lozano de la necesidad de reivindicar la figura del indígena; no [...]
    ICAA Record ID:776602

  • Son contados los críticos de arte en el mundo y México no tiene uno solo : Última entrevista con Diego Rivera
    Tibol, Raquel
    1957
    El suplemento del diario Novedades es dedicado al pintor Diego Rivera, muerto unos días atrás. Raquel Tibol publica allí este último reportaje que gira exclusivamente alrededor de la crítica de arte en México. Si bien el guanajuatense dice “ [...]
    ICAA Record ID:775081

  • Margarita Nelken contesta al pintor David Alfaro Siqueiros un artículo : Lamenta que se pretenda hacer de un solo pintor la representación del Arte de México
    Nelken, Margarita
    1949
    Este artículo es una entrevista realizada a Margarita Nelken, crítica española, tras conocer las opiniones de David Alfaro Siqueiros. La periodista, defendiendo su comentario sobre la carencia de innovaciones en el arte de Diego Rivera, lamenta [...]
    ICAA Record ID:774948

  • Crítica a la crítica del Arte : A propósito de un reciente artículo de Margarita Nelken sobre la obra total de Diego Rivera
    Siqueiros, David Alfaro
    1949
    En su extenso escrito, Siqueiros se dedica a defender la obra de Diego Rivera, a modo de respuesta al artículo publicado por Margarita Nelken sobre su retrospectiva en Bellas Artes, texto aparecido en el último número de Cuadernos Americanos. Se [...]
    ICAA Record ID:774903

  • El arte en México
    Rodríguez, Antonio, 1909-
    1949
    Es esta una de las notas que Almagre escribió a raíz del artículo publicado por Margarita Nelken sobre Diego Rivera enCuadernos Americanos. La acusa de “mala fe y miopía”, de influir a través de “alfilerazos venenosos, o por medio de [...]
    ICAA Record ID:774884

  • Etapas de la formación de Diego Rivera
    Nelken, Margarita
    1949
    Reseña de la exposición en el Museo de Artes Plásticas del Palacio de Bellas Artes, Diego Rivera. 50 años de su labor artística, en la cual se analizan sus obras a la luz de las “influencias” estéticas que en ellas subyacen. En efecto, la [...]
    ICAA Record ID:774822

  • Diego Rivera pintor de cámara del gobierno de México
    Siqueiros, David Alfaro
    1935
    David Alfaro Siqueiros ataca al enemigo irreductible de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), el trotskista Diego Rivera, “jefe y sostén de la Cuarta Internacional en México”. Los argumentos para desacreditar a Rivera [...]
    ICAA Record ID:774385

  • El plastodonte blanco o Palacio de Bellas Artes
    Zepeda, Arturo
    1934
    El Teatro Nacional fue un magno proyecto arquitectónico de la era porfiriana que se mantuvo inconcluso a causa del estallido revolucionario de 1910. Más tarde fue acondicionado por varios gobiernos posrevolucionarios para transformarlo en Palacio [...]
    ICAA Record ID:774376

  • [Calaveras del Mausoleo nacional]
    1934
    Grabado de Leopoldo Méndez para la portada del primer número de Frente a Frente, en el cual se satiriza la inauguración del Palacio de Bellas Artes como acto de exclusión cultural. Al pie, un policía expulsa a dos trabajadores de la presentació [...]
    ICAA Record ID:774365

  • No hay mas ruta que la nuestra : Importancia nacional e internacional de la pintura mexicana moderna
    Siqueiros, David Alfaro
    1945
    Recopilación de artículos de David Alfaro Siqueiros donde reafirma los principios de un arte de guerra, el cual hace enlazar con la gran tradición artística sustentada en figuras como el Dr. Atl, José Clemente Orozco y Diego Rivera. Asimismo se [...]
    ICAA Record ID:774358

  • Fiesta del surrealismo
    Huerta, Efraín
    1938
    Un perro andaluz (1929) —cinta dirigida por Luis Buñuel y cuyo guión realiza al alimón con Salvador Dalí— fue presentada en México a nueve años de su filmación. Efraín Huerta, escritor de oficio y activo militante comunista, reseña la [...]
    ICAA Record ID:774343

  • André Breton
    Barreda, Octavio G.
    1938
    La revista Letras de México dirigida por Octavio G. Barreda dedicó su número de mayo de 1938 a André Breton y el surrealismo. En él, reproduce varios de sus escritos: un fragmentos de “Los vasos comunicantes”, otro sobre “Lo maravilloso [...]
    ICAA Record ID:774259

  • Diálogo con Andre Breton
    Valle, Rafael Heliodoro, 1891-1959
    1938
    La particularidad del movimiento surrealista, según Rafael Heliodoro Valle, consiste en mantener "raíces antiguas" que lo diferencian del resto de las vanguardias. Y "México, [que] no es un mito", posee un pasado mítico que la tradición popular [...]
    ICAA Record ID:774239

  • Realismo Socialista
    1952
    Síntesis de la conferencia sobre El realismo socialista en la pintura, dictada por David Alfaro Siqueiros en un auditorio sindical (saturado por seiscientos asistentes), donde este ideólogo ofreció una visión instrumental del arte. Lo hace como [...]
    ICAA Record ID:774209

  • La primera Exposición de los Grupos de “acción de arte”
    Perez Mendoza, Efraín
    1922
    Para Efraín Pérez Mendoza, la muestra de los Grupos de “Acción de Arte” es una exposición de las más interesantes, completas, y la “más atormentada que hayan presentado los artistas mexicanos”, porque las obras expresan la conciencia [...]
    ICAA Record ID:774133

  • Notas artísticas : el fracaso de la Exposición de Independientes
    Ortega, Febronio
    1922
    En un esfuerzo de los artistas por impulsar un mercado de arte y mantener el control del mismo, nació la exposición de los “independientes”, bautizada a la manera de la avanzada parisina. En la Academia San Carlos, esa primera muestra de los [...]
    ICAA Record ID:774095

  • El movimiento estridentista en 1922
    Maples Arce, Manuel, 1900-
    1922
    Al año del lanzamiento del primer manifiesto estridentista, Manuel Maples Arce establece un recuento del avance de las vanguardias literaria y plástica en México, tras considerar que “Los pocos intelectuales que fueron a la revolución estaban [...]
    ICAA Record ID:774074

  • No quieren que se modifiquen los planes de las escuelas
    1927
    La nota reseña los comentarios de algunos pintores sobre las posibles modificaciones al plan de estudios de la Escuela Nacional de Bellas Artes y de las Escuelas de Pintura al Aire Libre. Aún cuando se reservan detalles de los cambios, porque los [...]
    ICAA Record ID:773086

  • Un zafarrancho de estudiantes : Elementos adictos al arquitecto Carlos Lazo y al pintor Diego Rivera llegaron a las manos por cuchufetas de unos y otros
    1930
    La noticia reseña el pleito que tuvo lugar en la inauguración de la exposición de la Escuela de Artes Plásticas, entre el director de dicha institución, Diego Rivera y el arquitecto Carlos Lazo, quien era maestro de historia del arte en la [...]
    ICAA Record ID:773061

  • Conversación con David Alfaro Siqueiros sobre la pintura mural mexicana
    Torriente, Loló de la, 1906-1983
    1947
    En esta semblanza, Loló de la Torriente define las aspiraciones de David Alfaro Siqueiros al afirmar que el muralista no quería ser reconocido como pintor, sino más bien como dirigente de masas de luchadores sociales. El texto se divide en cuatro [...]
    ICAA Record ID:772501

  • Desafiando la pistola cargada de piroxilina de Siqueiros : José Luis Cuevas arremete contra la falsa pintura oficial
    Cuevas, José Luis
    1959
    Después de un viaje por América del Sur, José Luis Cuevas publicó este artículo para declarar que, en muchos países, ya no se interesaban por los “escombros” de la Escuela Mexicana de Pintura y su tendencia nacionalista. Por ejemplo, en [...]
    ICAA Record ID:772239

  • Ecos de una exposición
    Macgrégor, Joaquín
    1951
    El autor de este artículo realiza una crítica a la obra de Rufino Tamayo. Lo compara con el cubismo de Picasso y mencionaba que era un “imitador servil de la Escuela de París”. Según MacGregor, los aportes de este pintor eran para esta “ [...]
    ICAA Record ID:772230

  • El director del INBA falta a la verdad dice Carrillo Gil
    Carrillo Gil, Alvar
    1958
    En una nota publicada el 31 de mayo, el director del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Miguel Álvarez Acosta declaró que: “los mejores cuadros de Rivera, Orozco y Siqueiros no figuran en la Bienal por culpa de Carrillo Gil”. Según el [...]
    ICAA Record ID:772162

  • El edificio del museo será uno de los más bellos muy pronto : Diego Rivera y Orozco avocados para decorar
    1933
    El artículo describe el programa del gobierno de Jalisco para decorar, con pinturas murales, el Museo y Biblioteca del Estado. El autor hace mención del Sr. Gobernador [Sebastián] Allende, quien piensa invitar a alguno de los más famosos pintores [...]
    ICAA Record ID:772011

  • Diego Rivera contra España
    Magaña-Esquivel, Antonio
    1933
    La nota reproduce las impresiones del artista español Federico García quien redactó una nota para el diario ABC madrileño. Tanto el corresponsal como el articulista de la revista, manifiesta su disgusto por la manera en que Diego Rivera represent [...]
    ICAA Record ID:771764

  • El estadio nacional significa un gran esfuerzo en pro de la cultura del país : Lo que costó al gobierno el soberbio estadio, será reembolsado en breve tiempo si se le explota convenientemente
    1924
    El artículo detalla la creación del Estadio Nacional —inaugurado un mes antes— realizado por iniciativa del Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos (1921-24). La nota reproduce las declaraciones del Secretario al tiempo de [...]
    ICAA Record ID:771755

  • Cosas del momento : Best Maugard y su sistema de enseñanza artística
    Frías, José D., 1891-1936
    1922
    Adolfo Best Maugard explica la naturaleza del “auténtico” arte mexicano con el fin de establecer los puntos esenciales de su propuesta estética basada en una “gramática del dibujo”, a partir de la cual pretende ofrecer la fórmula de lo [...]
    ICAA Record ID:771701

  • Nuestra pueril, onerosa bienal de arte plásticas
    Carrillo Gil, Alvar
    1958
    Con motivo de la primera Bienal Interamericana de Pintura y Escultura, Miguel Salas Anzures jefe del departamento de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), mandó llamar a los coleccionistas de arte —Inés Amor y el Doctor [...]
    ICAA Record ID:770451