Descripción del nombre: Rivera, Diego, 1886-1957×
  • Desafiando la pistola cargada de piroxilina de Siqueiros : José Luis Cuevas arremete contra la falsa pintura oficial
    Cuevas, José Luis
    1959
    Después de un viaje por América del Sur, José Luis Cuevas publicó este artículo para declarar que, en muchos países, ya no se interesaban por los “escombros” de la Escuela Mexicana de Pintura y su tendencia nacionalista. Por ejemplo, en [...]
    ICAA Record ID:772239

  • Desfiguración del Arte mexicano : Se la atribuyen a Siqueiros, por su Bolchevismo
    1952
    El pintor Manuel Rodríguez Lozano declaró al periódico Excélsior que tanto Diego Rivera como David Alfaro Siqueiros estaban equivocados al afirmar que el ataque a la pintura comunista era un ataque al arte mexicano. A su juicio, ambos pintores [...]
    ICAA Record ID:758225

  • Diálogo con Andre Breton
    Valle, Rafael Heliodoro, 1891-1959
    1938
    La particularidad del movimiento surrealista, según Rafael Heliodoro Valle, consiste en mantener "raíces antiguas" que lo diferencian del resto de las vanguardias. Y "México, [que] no es un mito", posee un pasado mítico que la tradición popular [...]
    ICAA Record ID:774239

  • Diego M. Rivera pintor de América
    Siqueiros, David Alfaro
    1921
    David Alfaro Siqueiros inicia su artículo comentando que la obra de Diego Rivera, dentro de su cosmopolitismo emotivo de pintor moderno, es esencialmente mexicana. Señala ser un error garrafal considerar verdaderos pintores mexicanos a aquellos que [...]
    ICAA Record ID:760474

  • Diego Rivera
    Poniatowska, Elena
    1957
    A menos de un mes de la muerte de Diego Rivera, la periodista y escritora Elena Poniatowska entrevista a algunos de sus allegados a fin de recopilar sus recuerdos sobre el artista. Se recogen las declaraciones de sus hijas, Lupe y Ruth Rivera Marín [...]
    ICAA Record ID:786461

  • Diego Rivera contra España
    Magaña-Esquivel, Antonio
    1933
    La nota reproduce las impresiones del artista español Federico García quien redactó una nota para el diario ABC madrileño. Tanto el corresponsal como el articulista de la revista, manifiesta su disgusto por la manera en que Diego Rivera represent [...]
    ICAA Record ID:771764

  • Diego Rivera decorará el Centro Revolución
    1935
    El artículo señala la comisión de Diego Rivera para decorar el recién inaugurado plantel escolar del Centro Escolar Revolución en la Ciudad de México; el tema a seguir era la transformación del recinto. La nota también indica que Rivera aún [...]
    ICAA Record ID:753043

  • Diego Rivera desmiente a Alfaro Siqueiros y dice que no cree en las formas inmutables
    Tirado Fuentes, René
    1950
    Diego Rivera desmiente a David Alfaro Siqueiros, quien había dicho en una conferencia de prensa que el primero era un “pintor estacionario”. Desde su estudio de San Ángel, Rivera responde ser inexacto que se piense que forma y estilo sean [...]
    ICAA Record ID:753179

  • Diego Rivera lanza ataques porque su mural no va a París : Descontento porque la obra que ensalza a Stalin se queda en México
    1952
    Diego Rivera hace amplias declaraciones al diario Excélsior al enterarse de la negativa del gobierno de Miguel Alemán de enviar su mural a la Exposición de París, de 1952. En primer lugar, el pintor dice que sus derechos de libertad de expresión [...]
    ICAA Record ID:735650

  • Diego Rivera no toma en serio la protesta : decorará, por lo tanto, la Bolsa de Valores de Los Angeles, California
    1930
    El artículo reseña la postura de Diego Rivera frente a la protesta de artistas californianos opuestos a la invitación hecha para llevar a cabo las decoraciones murales del edificio de la Bolsa de Valores de la ciudad de Los Ángeles, California. [...]
    ICAA Record ID:747566

  • Diego Rivera pintor
    Barrios, Roberto
    1921
    Recién desempacado de Europa, Roberto Barrios le hace una entrevista a Diego Rivera en los Patios de la Academia de la Escuela Nacional de Bellas Artes, entre los modelos clásicos que les servían a los estudiantes para sus clases de copiado de [...]
    ICAA Record ID:755406

  • Diego Rivera pintor de cámara del gobierno de México
    Siqueiros, David Alfaro
    1935
    David Alfaro Siqueiros ataca al enemigo irreductible de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), el trotskista Diego Rivera, “jefe y sostén de la Cuarta Internacional en México”. Los argumentos para desacreditar a Rivera [...]
    ICAA Record ID:774385

  • Diego Rivera profeta del seguro social
    Ortega Colunga
    1954
    El artículo trata sobre el reciente mural de Diego Rivera en el Hospital de La Raza del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), donde el artista trató de plasmar la cultura médica en el pasado de México, procurando darle a la gente seguridad [...]
    ICAA Record ID:734417

  • Diego Rivera y la Federación de Estudiantes
    1924
    La Federación de Estudiantes califica de “malas caricaturas” a las pinturas hechas por los muralistas. La federación se muestra indignada por una hoja injuriosa de un grupo de pintores encabezada por Diego Rivera. La federación presenta su [...]
    ICAA Record ID:755345

  • Diego Rivera y Rockefeller : asesinato de una obra artística : el famoso fresco borrado es conocido ya en todo el mundo
    Leblanc, Oscar
    1934
    Oscar Leblanc entrevista a Diego Rivera sobre la destrucción sufrida por su mural pintado en el Centro Rockefeller de Nueva York. El autor le pregunta al pintor sobre la impresión causada por la noticia. Lo interroga sobre las condiciones del [...]
    ICAA Record ID:747108

  • Diego Rivera y su obra
    Amábilis, Manuel
    1925
    Dentro del tono pos-revolucionario, Manuel Amabilis llama a los artistas mexicanos a contribuir en la misión colectiva de transformar el país. El autor ve el momento como un amanecer donde la tarea colectiva de sustentar la patria se hace necesaria [...]
    ICAA Record ID:732758

  • Diego Rivera y sus nuevos frescos
    1930
    A partir de un artículo leído por el autor, intitulado “El Renacimiento del fresco en México” de Alejo Carpentier y publicado en Le Cahier de París, éste nos invita a reflexionar sobre la personalidad de Diego Rivera. Según afirma, el [...]
    ICAA Record ID:734304

  • Diego Rivera, íntimo
    Ortega, Febronio
    1924
    Febronio Ortega recoge opiniones variopintas del mundo artístico. Entre ellas, cuenta que Diego Rivera narra su visita al “Museo de Mediocridades”. Así se expresa de los murales pintados en el Colegio de San Pedro y San Pablo por Roberto [...]
    ICAA Record ID:755334

  • Diego Rivera: science and creativity in the Detroit murals = ciencia y creatividad en los murales de Detroit
    McMeekin, Dorothy, 1932-
    1985
    Dorothy McMeekin pondera los conocimientos de Diego Rivera sobre ciencia y tecnología así como la aplicación de estos saberes al conjunto del diseño creativo y temático del ciclo muralista intitulado Detroit Industry en el Detroit Institute of [...]
    ICAA Record ID:802029

  • Diego y el trotskismo
    Reyes Palma, Francisco
    1986
    Visión de conjunto que fija el periodo trotskista de Diego Rivera, tanto en su ciclo mural estadounidense como el llevado a cabo en México. Pone en evidencia sus afinidades y antagonismos con diferentes intelectuales y organizaciones de artistas, [...]
    ICAA Record ID:754296

  • Diego, el gigante fiel
    Picón-Salas, Mariano, 1901-1965
    1952
    En este texto, Mariano Picón-Salas elogia la grandeza del arte de Diego Rivera y relata la enorme presencia de su personaje en la vida pública. Comienza relatando cómo, a la manera de los grandes maestros del Renacimiento italiano, la figura de [...]
    ICAA Record ID:833496

  • Discursive Images and Resonant Words Address the Vox Populi: The Visceral Art of Carlos Cortéz Koyokuikatl
    Sorell, V. A. (Victor A.)
    2001
    En este ensayo de catálogo, Víctor Alejandro Sorell traza los 36 años de trayectoria del artista chicano Carlos Cortez, tildándolo de “quintaesencia del artista-reportero”, amén de recalcar su virtuosismo como experto grabador y artista, lo [...]
    ICAA Record ID:840498

  • Dynamic Detroit : an interpretation
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1933
    Diego Rivera explica el significado del plan iconográfico y formal de sus murales titulados Detroit Industry [Industria de Detroit] en el patio del Detroit Institute of Arts (DIA). Explica que empleó líneas ondulantes como elemento de diseño [...]
    ICAA Record ID:782055

  • Ecos de una exposición
    Macgrégor, Joaquín
    1951
    El autor de este artículo realiza una crítica a la obra de Rufino Tamayo. Lo compara con el cubismo de Picasso y mencionaba que era un “imitador servil de la Escuela de París”. Según MacGregor, los aportes de este pintor eran para esta “ [...]
    ICAA Record ID:772230

  • El “93” de la pintura mexicana
    Leal, Fernando
    1933
    El artículo deFernando Leal habla de la escasez de la crítica de arte, la cual emplea diferentes nombres para nombrar al movimiento: “decoraciones al fresco”, “arte nacional”, “cubismo”, “arte revolucionario”, “arte académico [...]
    ICAA Record ID:755413

  • El “Salón” de alumnos en Bellas Artes
    Tablada, José Juan, 1871-1945
    1904
    Una visita al Salón de alumnos de Antonio Fabrés le arrancan al comentarista los más cálidos elogios por el maestro y sus métodos de enseñanza, cuyo rigor dibujístico y acusada subjetividad echaron por tierra los viejos métodos de la Escuela [...]
    ICAA Record ID:786659

  • El anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1925
    Diego Rivera describe la libertad de la que gozó para pintar el mural La Creación, en torno a las relaciones del hombre con los elementos naturales que operan como una historia esencial del Hombre. Hace énfasis en la manera como se ajustó a la [...]
    ICAA Record ID:732884

  • El arte al servicio del proletariado
    Siqueiros, David Alfaro
    1931
    Dada la situación vivida en aquel momento, David Alfaro Siqueiros abogaba a favor de un arte transparente, de lucha; un dispositivo incluso propagandístico, aunque abierto a las búsquedas técnicas. En cambio, el planteamiento de un arte puro, en [...]
    ICAA Record ID:822471

  • El arte de México : valorización del arte de Diego Rivera y del de José Clemente Orozco
    Selva, Roberto de la
    1936
    Siendo uno de los primeros críticos de la pintura mural, Roberto de la Selva se dio a la tarea de hacer una comparación técnica entre la obra de Diego Rivera y la de José Clemente Orozco, incidiendo particularmente en éste último. Relacionando [...]
    ICAA Record ID:749107

  • El arte de una sociedad en transformación
    Yurkiévich, Saúl, 1931-
    En este texto, Saúl Yurkievich examina de qué forma el arte latinoamericano se ha visto influido por su contexto, y sostiene que aún cuando el arte se ha ido haciendo cada vez más autónomo, continúa siendo un medio de comunicación y, como tal [...]
    ICAA Record ID:832488

  • El arte en México
    Rodríguez, Antonio, 1909-
    1949
    Es esta una de las notas que Almagre escribió a raíz del artículo publicado por Margarita Nelken sobre Diego Rivera enCuadernos Americanos. La acusa de “mala fe y miopía”, de influir a través de “alfilerazos venenosos, o por medio de [...]
    ICAA Record ID:774884

  • El arte en México : el feísmo de Diego Rivera
    Selva, Roberto de la
    1936
    Roberto de la Selva se da a la tarea de analizar la obra de Diego Rivera, con comentarios tanto sobre la decoración del Anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria como sobre los murales de la SEP (Secretaría de Educación Pública), ambos en la [...]
    ICAA Record ID:749273

  • El arte en México : La tercera categoría artística
    Selva, Roberto de la
    1936
    Roberto de la Selva busca convencer a sus lectores de los alcances y actualidad tanto de Diego Rivera como de José Clemente Orozco, estableciendo, a seguir, una visión comparativa “técnica e ideológica” de la obra pictórica de ambos. A [...]
    ICAA Record ID:749262

  • El arte en París
    Fernández, Justino
    1952
    Justino Fernández hace un recuento de las exposiciones que se estaban llevando a cabo en París, paralelamente al evento mexicano llevado a cabo en Francia. Compara la pintura europea con la mexicana, argumentando que esta última ha logrado, desde [...]
    ICAA Record ID:779939

  • El arte independiente y claro de Frida Kahlo
    Palencia Alvarez Tubau, Ceferino
    1946
    Para Ceferino Palencia, crítico de arte español exiliado en México, el arte pictórico de Frida Kahlo fue una muestra elocuente de lo que es una voluntad puesta al servicio de una sensibilidad. Palencia habla sobre la insubordinación de Frida, [...]
    ICAA Record ID:826847

  • El arte mexicano ante el público y la crítica de París
    Núñez Alonso, Alejandro
    1952
    Alejandro Núñez Alonso expresaba la importancia que el arte mexicano había tenido en el extranjero. Tanto la crítica europea como el público habían quedado satisfechos por esta gran exposición—Arte Mexicano en París, 1952—con una panorá [...]
    ICAA Record ID:779932

  • El arte mexicano contemporáneo en Francia
    Michot, Albert
    1958
    El artículo es una reseña de la muestra de arte mexicano moderno enviada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a Burdeos, Francia; posteriormente sería exhibida en París y Milán (Italia). En la apertura de la exposición de cincuenta [...]
    ICAA Record ID:786478

  • El cementerio de las Bellas Artes
    Flores Guerrero, Raúl
    1955
    Según el crítico de arte Raúl Flores Guerrero, el estancamiento y la crisis de la actual pintura mexicana se debía a tres factores principalmente. El primero era la falta de preparación adecuada de las nuevas generaciones; el segundo se debía [...]
    ICAA Record ID:758290

  • El director del INBA falta a la verdad dice Carrillo Gil
    Carrillo Gil, Alvar
    1958
    En una nota publicada el 31 de mayo, el director del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Miguel Álvarez Acosta declaró que: “los mejores cuadros de Rivera, Orozco y Siqueiros no figuran en la Bienal por culpa de Carrillo Gil”. Según el [...]
    ICAA Record ID:772162

  • El Dr. Atl y los antecedentes de la pintura mural contemporánea
    Moyssén Echeverría, Xavier
    1980
    Xavier Moyssén escribe sobre los antecedentes de la pintura mural durante el siglo XIX, tanto en casas particulares como en pulquerías pintadas por alumnos de la Academia decimonónica, tales como José Obregón, Petronilo Monroy, Ramón Sagrado y [...]
    ICAA Record ID:792934

  • El edificio del museo será uno de los más bellos muy pronto : Diego Rivera y Orozco avocados para decorar
    1933
    El artículo describe el programa del gobierno de Jalisco para decorar, con pinturas murales, el Museo y Biblioteca del Estado. El autor hace mención del Sr. Gobernador [Sebastián] Allende, quien piensa invitar a alguno de los más famosos pintores [...]
    ICAA Record ID:772011

  • El estadio nacional significa un gran esfuerzo en pro de la cultura del país : Lo que costó al gobierno el soberbio estadio, será reembolsado en breve tiempo si se le explota convenientemente
    1924
    El artículo detalla la creación del Estadio Nacional —inaugurado un mes antes— realizado por iniciativa del Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos (1921-24). La nota reproduce las declaraciones del Secretario al tiempo de [...]
    ICAA Record ID:771755

  • El expresionismo como síntoma de pereza e inhabilidad en el arte
    Gómez, Laureano, 1889-1965
    1937
    El artículo “El expresionismo como síntoma de pereza e inhabilidad en el arte” resume la posición de los círculos políticos tradicionalistas de Colombia frente al arte moderno de vanguardia, tendencia que el texto asocia al expresionismo de [...]
    ICAA Record ID:1089142

  • El homenaje del Consejo Cultural al poeta José Juan Tablada, fue de una alta significación artística y socia : Algunos de los asistentes a esa fiesta, según nuestro caricaturista
    1923
    El Consejo Cultural y Artístico de la Ciudad de México ofrece un banquete al poeta José Juan Tablada, quien partirá a Nueva York al día siguiente para continuar la difusión del arte mexicano en esa urbe. El artículo va acompañado de una serie [...]
    ICAA Record ID:755265

  • El lío entre pintores y arquitectos : Serenando la contienda
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1930
    La crónica reseña el conflicto que se dio entre los alumnos de la Facultad de Arquitectura y los estudiantes de la Escuela Central de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esto llegó a su clímax en la Exposició [...]
    ICAA Record ID:754989

  • El Machetazo
    Cortez, Carlos, 1923-2005
    1976
    En su escrito, Carlos Cortez comenta sobre la necesidad de un movimiento para liberar el arte del mercado, tanto de las colecciones privadas como de aquellos que ven el consumo de arte como medida para separarse a sí mismos de las clases bajas. [...]
    ICAA Record ID:801984

  • El movimiento estridentista
    List Arzubide, Germán
    1926
    A cinco años del primer manifiesto Actual [ver docs. 737463 y 754048], Germán List Arzubide realizó un recuento temprano de la actividad del grupo estridentista, una modalidad estridentista de narrar la historia del grupo. El autor comienza con [...]
    ICAA Record ID:737784

  • El movimiento estridentista en 1922
    Maples Arce, Manuel, 1900-
    1922
    Al año del lanzamiento del primer manifiesto estridentista, Manuel Maples Arce establece un recuento del avance de las vanguardias literaria y plástica en México, tras considerar que “Los pocos intelectuales que fueron a la revolución estaban [...]
    ICAA Record ID:774074

  • El mural de Diego no se exhibirá en París, pero aquí sí oficialmente
    1952
    El 26 de febrero de 1952 y por medio del Oficio 2578 se le comunicó a Diego Rivera su mural no podría ser exhibido en París debido a que contiene graves cargos de naturaleza política contra naciones extranjeras con cuyos gobiernos México cultiva [...]
    ICAA Record ID:735617

  • El nuevo humanismo de David Alfaro Siqueiros
    Valcárcel, Gustavo, 1921-
    1951
    El artículo de Gustavo Valcárcel rinde cuenta del reconocimiento obtenido, en 1950, por David Alfaro Siqueiros en la XXV Biennale di Venezia, en cuya premiación, a juicio del autor, fue apenas superado por Henri Matisse por el supuesto “ [...]
    ICAA Record ID:1138834