Descripción del nombre: Cuevas, José Luis×
  • [El expresionismo a partir de Kokoschka,...]
    Nelken, Margarita
    1964
    En este libro Margarita Nelken, crítica española radicada en México, discute el desarrollo del expresionismo en el arte mexicano. Ella argumenta que el expresionismo mexicano tiene un origen autóctono que, a través del tiempo, se ha visto [...]
    ICAA Record ID:748151

  • [José Luis Cuevas realiza sus primeros dibujos ...]
    Banko, Catalina
    1985
    En un texto sobre los dibujos y la obra gráfica de José Luis Cuevas que data de 1985, la historiadora Catalina Banko contrapone su obra a la de los muralistas mexicanos, con la intención de marcar grandes diferencias entre ellas. Para tanto, la [...]
    ICAA Record ID:1156829

  • [Letter] 1958 Junio 10, México D. F. [to] Fernando Gamboa
    Mendoza, María Luisa
    1958
    Maria Luisa Mendoza, asesora del proyecto de integración plástica Centro Médico Nacional, en una carta fechada el 10 de junio de 1958, informó a Fernando Gamboa —quien entonces se encontraba en Bruselas, Bélgica— sobre los avances en los [...]
    ICAA Record ID:796076

  • Alejandro Romero
    Chaplik, Dorothy
    1991
    La autora Dorothy Chaplik ofrece un resumen de la vida y el arte de Alejandro Romero, célebre pintor y muralista residente en Chicago. Expone su carrera artística desde su niñez en Tabasco y su juventud en la Ciudad de México, cuando descubrió [...]
    ICAA Record ID:1064478

  • Arte e identidad : métodos institucionales en el desarrollo cultural venezolano
    Montero Castro, Roberto
    1978
    En un intento de reconstrucción histórica, y a partir de la situación política vivida intensamente por Venezuela (entre 1974 y 1978), el crítico de arte Roberto Montero Castro se propone detectar la presencia de “la identidad venezolana” en [...]
    ICAA Record ID:815631

  • Chicano art : an identity crisis
    Quíroz, Esaú
    1975
    Este artículo documenta una entrevista en la que participan Esaú Quiroz, miembro del movimiento de arte chicano, y el artista mexicano José Luis Cuevas. Ambos conversan sobre la dirección actual del movimiento de arte chicano, la cual Quiroz [...]
    ICAA Record ID:803140

  • Con tinta negra y roja : El Muralismo de México : Gran y aparatoso adefesio de la Historia, dice José Luis Cuevas
    Rodríguez, Antonio, 1909-
    1964
    Antonio Rodríguez introduce su texto justificando, de cierta forma, las fuertes declaraciones sobre el muralismo mexicano que José Luís Cuevas le hace a Marta Traba. El escritor comenta que a Cuevas, como joven pintor y crítico de su tiempo, se [...]
    ICAA Record ID:747199

  • Con Tinta negra y roja : El Muralismo de México : Uno de los momentos culminantes del Arte en este siglo
    Rodríguez, Antonio, 1909-
    1964
    Antonio Rodríguez anota que las declaraciones de José Luís Cuevas hechas a Marta Traba sobre el movimiento pictórico mexicano, han provocado malestar en muchos pintores porque las consideran poco patrióticas. Señala que Traba —sin conocer la [...]
    ICAA Record ID:747077

  • Con tinta negra y roja : El Muralismo Mexicano, un enorme absceso que contagió a todos nuestros países : carta abierta de Marta Traba sobre el problema del Muralismo Mexicano
    Rodríguez, Antonio, 1909-
    1964
    Antonio Rodríguez publica una carta abierta que le envía Marta Traba como respuesta al artículo de su autoría titulada “El muralismo de México: uno de los momentos culminantes del arte de este siglo”. En su misiva, Traba comenta que México [...]
    ICAA Record ID:747211

  • Cuevas, un caso de afirmación del yo : (al servicio de lo universal y comunicativo, o al servicio de lo anónimo...)
    Goeritz, Mathias, 1915-1990
    1966
    De acuerdo a Mathias Goeritz, José Luis Cuevas es “uno de los más grandes artistas que México ha producido”. No obstante su reconocimiento al talento de Cuevas por parte de artistas e intelectuales, en opinión de Goeritz hay algo más que eso [...]
    ICAA Record ID:751413

  • El nuevo libro de José Luis Cuevas
    Gómez Sicre, José
    1968
    El promotor de arte cubano José Gómez Sicre hace un comentario en torno a los cuadernos gráficos, o mejor, a lo que él llama “libros de experiencias gráficas”, realizadas por el dibujante mexicano José Luis Cuevas. El autor menciona que el [...]
    ICAA Record ID:858256

  • El rey ha muerto : Viva el rey: La renovación de la pintura mexicana
    Manrique, Jorge Alberto
    1970
    En este ensayo, originalmente publicado en 1970, Jorge Alberto Manrique señala que, en la década de cincuenta, la Escuela Mexicana de Pintura se había estancado formal y temáticamente, aunque mantuviera su dominio en la escena nacional gracias al [...]
    ICAA Record ID:798006

  • José Luis Cuevas : II
    Poniatowska, Elena
    1957
    Entrevista a José Luis Cuevas, en la que éste recuerda sus inicios de carrera y sus triunfos en el exterior. De paso, el artista relata haber visto pintura mexicana cotizada a muy bajos precios en su reciente visita a Estados Unidos, “situación [...]
    ICAA Record ID:775043

  • La aparición de las "vanguardias" en México
    Conde, Teresa del
    1979
    En este ensayo Teresa del Conde analiza las características de lo que ella llama la “joven pintura de México”; es decir, aquellas vanguardias nacionales surgidas en la década de los cincuenta y que se desarrollaron plenamente en la de los [...]
    ICAA Record ID:785765

  • La crítica de José Luis Cuevas levanta una tempestad de protestas : se agita el agua de la pintura mexicana
    Flores Guerrero, Raúl
    1959
    Nota en que el crítico Raúl Flores Guerrero intenta mediar en la polémica periodística provocada por José Luis Cuevas en contra del muralismo, misma que se prolonga ya algunos meses. Se critica la actitud del dibujante por encontrarla anacró [...]
    ICAA Record ID:786732

  • La Galería de Antonio Souza : una lección a los burócratas del arte
    García, Socorro
    1958
    La nota de Socorro García es una reseña sobre la gestión del escritor Antonio Souza, dueño de la galería en la Ciudad de México que lleva su nombre. Tras recordar los inicios de su carrera, la periodista se refiere a las inquietudes que lo [...]
    ICAA Record ID:786503

  • La Ruptura, 1935–1955
    Felguérez, Manuel, 1928-
    1988
    En este ensayo, escrito en 1988, Manuel Felguérez recuenta los inicios del llamado movimiento de la Ruptura en los años cincuenta. Felguérez advierte que tanto la llegada de los refugiados españoles de la Guerra Civil Española como de otras [...]
    ICAA Record ID:788048

  • La vacilada como punto final
    Nelken, Margarita
    1961
    Tanto la Segunda Bienal de Jóvenes, en París, como la exposición de Los hartos en la Galería Antonio Souza, en la Ciudad de México, son descritas por Margarita Nelken como el final de una época y el principio de otra. Ante la pobreza técnica y [...]
    ICAA Record ID:752203

  • Latin American visions and revisions
    Goldman, Shifra M., 1926-
    1994
    La historiadora del arte Shifra M. Goldman escribe con gran agudeza y alcance sobre la exposición itinerante intitulada Art of the Fantastic: Latin America, 1920–1987, inaugurada en el Indianapolis Museum of Art en 1987, y que [...]
    ICAA Record ID:1063953

  • Les Demoiselles de San Salvador
    Traba, Marta
    1971
    En este artículo, la crítica argentina Marta Traba (radicada en Puerto Rico en ese momento) se autoproclama “admiradora” del artista mexicano de José Luis Cuevas. En su opinión, Cuevas es el mejor dibujante el continente y uno de los mejores [...]
    ICAA Record ID:805453

  • Los Hartos
    Rodríguez Prampolini, Ida
    1961
    La reseña de Ida Rodríguez [Prampolini] es una de las más completas que sobre la exposición de Los hartos se haya escrito. Describe con agilidad y simpatía la obra y a cada uno de los doce personajes que participaron en dicha exposición. No [...]
    ICAA Record ID:752226

  • Los resultados del premio Paul Westheim de crítica de arte
    1958
    La nota da cuenta de los resultados del concurso convocado, a fines de marzo, por el suplemento México en la cultura. El primer y segundo premio es compartido entre los jóvenes universitarios Jorge Alberto Manrique, quien realizó el análisis de [...]
    ICAA Record ID:775032

  • París : todo o nada
    Bayón, Damián
    1978
    Según el crítico argentino Damián Bayón, quien vivió en Puerto Rico en la década del cincuenta, París es la ciudad con la que sueñan todos los artistas; no obstante, afirma que no es fácil triunfar allí. Todos los días llegan a París [...]
    ICAA Record ID:822379

  • Programa de ciclos audiovisuales durante 1964
    1964
    Este folleto plegable sintetiza, a manera de listado, las actividades del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAM) durante 1964; entonces bajo la dirección de la crítica de arte Marta Traba. Está compuesto por siete títulos, cada uno de ellos con [...]
    ICAA Record ID:1093542

  • Respuestas a la carta de Cuevas
    Tibol, Raquel
    1958
    La crítica de arte Raquel Tibol interroga al escritor Luis Cardoza y Aragón y a cuatro artistas de la segunda generación de la Escuela Mexicana de Pintura —Raúl Anguiano, Alberto Beltrán, Leopoldo Méndez y José Chávez Morado—, con [...]
    ICAA Record ID:772083

  • Una Bienal que peca por defecto
    Cherson, Samuel B.
    1988
    El crítico cubano exiliado en Puerto Rico, Samuel Cherson, hace un corto recuento de la historia de la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe llegando a la conclusión de que la VIII edición, celebrada en 1988, “peca por [...]
    ICAA Record ID:852846