-
[El conocimiento de la vanguardia internacional en México...]
1970Tras entrevistar a los integrantes del estridentismo y revisar de manera acuciosa sus archivos, Luis Mario Schneider llevó a cabo la primera investigación documentada acerca de ese movimiento vanguardista mexicano en la década de veinte. Si bien [...]ICAA Record ID:752823 -
América
2005En este breve ensayo, Gabriela Mistral realiza una reconstrucción de las imágenes de América, “walkiria terrestre”, que incluye los conflictos sociales de esos tiempos, la responsabilidad de sus habitantes para el porvenir del continente, y [...]ICAA Record ID:773672 -
El surrealismo entre viejo y nuevo mundo
1944En la última parte de este extenso ensayo, Juan Larrea exalta la realidad americana como el punto culminante del movimiento surrealista. Afirma que, “en el actual sombrío naufragio de Occidente, las corrientes históricas [han] empujado a varios [...]ICAA Record ID:772528 -
Madrid, meridiano intelectual hispano América
1927Nicolás Olivari esgrime que para ellos, los integrantes de la N. S. [la nueva sensibilidad] argentina, los jóvenes vanguardistas, España no comporta ningún interés intelectual, A su juicio, no puede ni compararse la producción de la nueva [...]ICAA Record ID:790623 -
Máscaras : Julio Ruelas
1903“Máscara” sobre Julio Ruelas escrita con inspirada pluma por el poeta Amado Nervo, quien anuncia a los lectores de la Revista Moderna lo siguiente, Desde que este órgano editorial, empezó a publicar las viñetas e ilustraciones de Ruelas, hubo [...]ICAA Record ID:778224 -
Principios de una cultura americana
1924El ensayista, historiador y crítico uruguayo Alberto Zum Felde resume sus puntos de vista acerca de la posible génesis de una cultura propia del continente americano del sur, a partir de sus dos grandes vertientes originarias: la de la cultura espa [...]ICAA Record ID:1196614 -
Proclama
1921El texto exalta la estética ultraísta frente a la literatura actual; aquella representada por los rubenianos por un lado, quienes “sólo se ocupan de cambiar de sitio los cachivaches ornamentales […] que heredaron de Góngora”, y “los demá [...]ICAA Record ID:732647 -
Roberto Montenegro
1921Fernán Feliz de Amador, escritor argentino, escribe sobre la unión posible del pintor Roberto Montenegro y el poeta nicaragüense Rubén Darío. Para él, el pintor sigue una línea del arte novísimo, las ilustraciones que acompañan el artículo [...]ICAA Record ID:735270 -
Rubén Darío y los pintores mexicanos
1967Rubén Darío mantuvo contacto estrecho con los artistas mexicanos asentados en París, como Alfredo Ramos Martínez, Roberto Montenegro, Ángel Zárraga, Diego Rivera y el Dr. Atl. Esta nota de Ernesto Mejía Sánchez, da cuenta de los intercambios [...]ICAA Record ID:737617 -
Situación del lector : estética
1927En este ensayo, Leopoldo Lugones define lo que entiende por poesía: “amor”, “verso”, “rima”, “[expresión] de belleza”, a la vez que critica la estética ultraísta [...]ICAA Record ID:731255 -
Ultraísmo
1921Jorge Luis Borges afirma que la “novísima estética”, el ultraísmo, es la alternativa poética al “rubenianismo y anecdotismo vigentes”. Señala que una de las pruebas de su estado terminal es que sus mismos iniciadores se han alejado de lo [...]ICAA Record ID:732642