-
Sintonizando : sobre el arte en el Perú
1943El autor de este texto, que firma como “Savonarola”, señala su amistad de larga data con Enrique Domingo Barreda, y remarca sus calidades personales; no obstante, considera que por su larga ausencia del país, el pintor preconiza el carácter [...]ICAA Record ID:1289927 -
Sobre el arte en el Perú : necesidad y obligación
1943Balance del panorama artístico en la capital peruana realizado por el pintor académico Enrique Domingo Barreda, a propósito del I Salón convocado por la Municipalidad de Lima. A su juicio, este concurso revelaría “la espantosa decadencia” [...]ICAA Record ID:1289889 -
Nota de arte: primera exposición de Fernando de Szyszlo
1947El autor elogia la primera exposición de Fernando de Szyszlo (mayo de 1947) por su actitud que rompe con la “pintura imitativa” practicada por otros jóvenes “adheridos a las fórmulas muertas de la Escuela de Bellas Artes”. Al identificar [...]ICAA Record ID:1151195 -
Una artista peruana en París
1933La autora, Elvira García y García, señala que en la capital francesa Elena Izcue es considerada “como una destacada artista, que se la reputa como creadora de un arte especial”. Elvira García y García indica que, a pesar de los triunfos ya [...]ICAA Record ID:1144288 -
Notas de arte : cinco telas de Leppiani
1928El autor analiza las obras realizadas por el pintor peruano Jorge Vinatea Reinoso en los años siguientes a su exposición en la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes) en 1926, señalando que, una vez concluida la muestra, Vinatea “volvió a sus [...]ICAA Record ID:1144139 -
La exposición Vinatea Reinoso
1926El articulista señala que se trata de la primera muestra personal de Vinatea Reinoso y consta de unos cuarenta cuadros de “vehemente fervor nacionalista” inspirados en paisajes del Cuzco, Arequipa y Lima. Según destaca, el Cusco le ha [...]ICAA Record ID:1144122 -
[Letter] 1930 Julio 15, Miraflores [to] Antonino Espinosa y Saldaña
1930Carta remitida por Mariano Ibérico en respuesta al pintor Antonino Espinosa Saldaña, quien le solicita su opinión sobre la polémica en torno al curso de arte incaico dictado en la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes) de Lima. Ibérico destaca [...]ICAA Record ID:1143618 -
[Letter] 1930 junio 25, Lima, [to] Antonino Espinosa Saldaña
1930Carta remitida por José Sabogal en respuesta a su colega, Antonino Espinosa Saldaña, quien le solicita su opinión sobre la polémica en torno al curso de “arte incaico” dictado en la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes) en la capital [...]ICAA Record ID:1143586 -
A propósito del curso de "arte incaico" en la Escuela de Bellas Artes
1930El autor, Augusto Aguirre Morales, cuestiona la postura del pintor Antonino Espinosa Saldaña para quien el arte precolonial desarrollado en el Perú no es “arte”. Cuestiona las premisas de las que parte este al afirmar que las diferencias [...]ICAA Record ID:1143570 -
A propósito del curso de "arte incaico" en la Escuela de Bellas Artes
1930El autor, Antonino Espinosa Saldaña, propone reemplazar el nombre del curso de “Arte incaico” —implementado en la ENBA a partir de 1930—, por el de “Arqueología pre-incaica y su aplicación a las artes decorativas”, ya que, a su juicio [...]ICAA Record ID:1143553 -
A propósito del curso de arte incaico en la Escuela Nacional de Bellas Artes
1930El autor, Augusto Aguirre Morales, (asignado en la ENBA a impartir un polémico curso) defiende la existencia del “arte incaico”, apoyándose en los ejemplos conservados en museos y el testimonio de cronistas. Afirma que este debió constituir la [...]ICAA Record ID:1143537 -
A propósito del curso de arte incaico en la Escuela de Bellas Artes : carta abierta
1930El pintor Antonino Espinosa encabeza esta carta abierta cuestionando la pertinencia del curso “Arte incaico” en la ENBA —a cargo del escritor Augusto Aguirre, autor de la novela El pueblo del sol— al afirmar que las manifestaciones artí [...]ICAA Record ID:1143520 -
Inauguración de las clases de arte incaico en la Esc. de Bellas Artes : asistirá el Ministro de Instrucción
1930Nota periodística que anuncia la apertura del curso de Arte incaico en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lima, a cargo del escritor peruano Augusto Aguirre Morales. Los estudios —cuyo programa es transcrito íntegramente—abarcarían ciertas [...]ICAA Record ID:1143505 -
La pintura peruana
1939Tras elogiar la orientación nacionalista asumida por el arte en el Perú y reconocer el papel de la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes), el autor señala ciertas exageraciones explicables: “1º Desequilibrio entre el carácter genérico y el [...]ICAA Record ID:1143372 -
Carta a Enrique Domingo Barreda sobre el arte en el Perú
1939La autora, Mercedes Gallagher, recuerda haber manifestado apreciaciones parecidas a las del pintor Enrique Domingo Barreda —o sea, contrarias al indigenismo pictórico—, salvo en lo referente a escenas indígenas pintadas por Francisco Laso. [...]ICAA Record ID:1143356 -
Algo sobre el arte en el Perú
1939Este es un artículo remitido desde París por el pintor Enrique Domingo Barreda, en el cual ataca la orientación indigenista predominante en el arte peruano. Subraya que, “[m]ovidos de una vanidad ridícula, todos en el Perú pintan indios y [...]ICAA Record ID:1143340 -
De arte : se efectuó ayer la conferencia del pintor mexicano Siqueiros
1943Reseña de la conferencia de David Alfaro Siqueiros —“La pintura mexicana moderna y el arte para la victoria”— en la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes) de Lima. Fue planteada como aclaración del “verdadero carácter del movimiento [...]ICAA Record ID:1143260 -
Comprobando netamente nuestro juicio y los de nuestros artistas , la Escuela de Bellas Artes, en su exposición de clausura, ha puesto de manifiesto su fracaso
1936Artículo de Ernesto More, bajo el seudónimo de Jerome, en el que critica la orientación asumida por la Escuela Nacional de Bellas Artes-ENBA (Lima-Perú). El autor afirma que la ENBA fue creada por un gobierno oligárquico que mantuvo a la [...]ICAA Record ID:1143228 -
Dieciseis años que la llamada Escuela de Bellas Artes, hace como que trabaja, y se consume estérilmente con el dinero del Fisco sin rendir ningún resultado : Como se asfixia el arte
1935El autor afirma que la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes) fue creada por un gobierno oligárquico que mantuvo a la instrucción como un asunto decorativo, por lo que su principal aporte habría sido crear “un ambiente favorable a la pintura y [...]ICAA Record ID:1143210 -
Se impone una reforme en nuestros Institutos de arte, en el Perú
1935Ernesto More, redactor de la nota, advierte la existencia notable de un movimiento artístico agrupado en torno a un pedido: “El Perú necesita o suprimir la Escuela de Bellas Artes o darle otra estructura, más de acuerdo con la inspiración de [...]ICAA Record ID:1143192 -
Varios artistas opinan que es absolutamente necesario reformar los Institutos de arte en el Perú
1935Declaraciones de los pintores Francisco González Gamarra, Domingo Pantigoso y Carlos More, así como de los escultores Ismael Pozo, Luis Agurto y Romano Espinoza Cáceda, recogidas por el semanario Cascabel, en Lima; cada una de las cuales está [...]ICAA Record ID:1143159 -
El escultor Piqueras Cotolí
1919El autor evoca su visita, tres años antes, a la Academia de España en Roma, donde, a su juicio, “se detienen la frivolidad y los artificios, inexplicables del arte moderno”. Halaga el trabajo del director Eduardo Chicharro así como de sus jó [...]ICAA Record ID:1141308 -
Sabogal y una escuela peruana de pintura
1949Nota periodística sobre la trayectoria artística de José Sabogal, entonces trabajando en una nueva pintura de título Garcilaso. El autor señala que “en el rostro de la figura defínense, gracias a un hábil efecto de luz, las dos razas”, y a [...]ICAA Record ID:1141048 -
La reorganización de la Escuela Nacional de Bellas Artes
1943La nota periodística señala que, desde la muerte de Daniel Hernández, primer director de la ENBA, es muy poco lo que “se ha adelantado en los últimos diez años, debido a la deficiente orientación docente” dedicada a imponer un “dogma est [...]ICAA Record ID:1140855 -
Presencia del Perú en la nueva pintura
1943En su artículo, Guillermo Rouillón lamenta la destitución de José Sabogal de la dirección de la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes). Sin lugar a dudas, “es iniciador y orientador del encuentro del Perú en la plástica”. Esa manera de [...]ICAA Record ID:1140838 -
Sobre la reorganización de la Esc. Nacional de Bellas Artes
1943Carta abierta —suscrita por la directiva de la Sociedad de Bellas Artes del Perú— a Enrique Laroza, Ministro de Educación Pública, aparecida en el diario limeño La Prensa. Los firmantes expresan su conformidad con la reorganización de la [...]ICAA Record ID:1140803 -
La dirección de la Escuela Nacional de Bellas Artes
1943Los firmantes de esta carta abierta dirigida al entonces Presidente del Perú, Manuel Prado, solicitan la reposición de José Sabogal como director de la ENBA (Escuela nacional de Bellas Artes). Señalan que, desde su nombramiento (1932), la [...]ICAA Record ID:1140784 -
La Escuela Nacional de Bellas Artes
1943Carta abierta al ministro de Educación Pública suscrita por ocho intelectuales peruanos, quienes solicitan la reposición de José Sabogal como director de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Señalan que, en vista de que en la Resolución Suprema [...]ICAA Record ID:1140736 -
Notículas : José Sabogal y la Escuela Nacional de Bellas Artes
1943El autor subraya que la salida de José Sabogal de la dirección de la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes) implica no solo un acontecimiento político, sino de cuño espiritual. Resalta que desde su ingreso directivo “su vida y sus obras [...]ICAA Record ID:1140720 -
José Sabogal, director de la Escuela Nacional de Bellas Artes
1933Considera el autor que pocas veces se ha hecho un acto de tanta justicia, ya que José Sabogal no es un candidato improvisado sino un esforzado pintor. A ello se suma su “peruanidad auténtica” expresada en lo que José Eulogio Garrido juzga ser [...]ICAA Record ID:1140395 -
Peruanicemos al Perú : la obra de José Sabogal
1928Comentario del destacado pensador, político y periodista José Carlos Mariátegui sobre el fundador del indigenismo pictórico en el Perú, José Sabogal, con motivo de su próxima exposición en Buenos Aires (Sociedad Amigos del Arte, 1928). El [...]ICAA Record ID:1140147 -
Notas de arte : las últimas de Sabogal
1926Comentario del crítico Carlos Solari (alias “Don Quijote”) sobre unas treinta obras que llevó a Lima el iniciador del indigenismo pictórico peruano, José Sabogal, tras varios meses en el Cuzco (ca. 1925). Para Solari, el pintor continúa [...]ICAA Record ID:1140113