-
A propósito de la Exposición de Isabel Villaseñor
1930Carlos Mérida comenta que el grabado en madera en México ha venido a ser preponderante en las corrientes artísticas de la época. Da algunas características de esta técnica, tales como la intervención del puro contraste del claro y el obscuro. [...]ICAA Record ID:736784 -
Carlos Orozco como retratista
1927La critica de arte Anita Brenner afirma que las caricaturas de Carlos Orozco son conocidas hasta en Nueva York. El artículo no indica cómo llegaron a publicarse en The Nation y en The Art Center Bulletin. Para fortalecer su argumento, Brenner [...]ICAA Record ID:734328 -
De pintura y otras cosas que no lo son
1923En breves párrafos, Diego Rivera hace un análisis de lo que él ve en los artistas de ese momento y las diferentes tendencias que hay en el país a través de las expresiones artísticas, predominando, a su juicio, la decoración nacionalista. Señ [...]ICAA Record ID:735479 -
El INBA y la bienal de Venecia ante un fracaso
1958El artículo de José María García Ascot es un reclamo a las autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), las cuales acaban de publicar un catálogo con la imagen de las dieciocho piezas enviadas para representar a México en la XXIX [...]ICAA Record ID:786688 -
El sueño diluido en el arte
1937Hacia el final de los años treinta, Carlos Orozco Romero es casi el último representante de la generación que creó el Centro Bohemio de Guadalajara. A pesar de que su carrera se había inclinado por la ilustración y la gráfica, Orozco comenzó [...]ICAA Record ID:752308 -
Jalisco se reivindica
1944Reseña de la muestra de pintura jalisciense de los siglos XIX y XX que tiene lugar en el Palacio de Bellas Artes de la capital mexicana. Se exhiben obras de José María Estrada, Dr. Atl, Roberto Montenegro, José Clemente Orozco, Carlos Orozco [...]ICAA Record ID:804384 -
La exposición de 8 pintores jóvenes en la Galería de Arte Moderno
1930El artículo trata sobre la exposición organizada por la Galería de Arte Moderno como festejo de su primer aniversario. El autor comenta sobre la vocación, tanto de difusión como de estímulo, de la vida artística de la capital mexicana. De la [...]ICAA Record ID:736798 -
La nueva Galería de Arte Moderno : The new Modern Art Gallery
1929Carlos Mérida informa que, dada la importancia mundial alcanzada por la pintura mexicana y el interés generado por su desarrollo, el Departamento del Distrito Federal había fundado una galería de arte para exhibir libremente las obras, tanto de [...]ICAA Record ID:757942 -
La pintura moderna en México
1930El artículo plantea que, diez años antes de 1930, no existían más que pintores aislados en México. Sin embargo, se señala que la pintura mexicana ya existe como movimiento, con un carácter derivado del arte precortesiano, aunque, también, se [...]ICAA Record ID:736616 -
La pintura mural
1929José Guadalupe Zuno (Z) dedica por completo este artículo a la pintura mural jalisciense, ya que incluso fueron encargos que él mismo hizo cuando fue gobernador. Destaca especialmente las obras murales del Salón de la Universidad, realizadas por [...]ICAA Record ID:762434 -
Nuestros artistas presentes...
1954Comentario del ensayista Alejandro Lora Risco, a propósito de la inauguración de la muestra de arte mexicano, organizada en Lima por el diario La Crónica. Entre la concurrencia masiva al evento, el autor destaca la presencia de los principales [...]ICAA Record ID:1150959 -
Personalidad de Carlos Orozco Romero
1930Para el autor el propósito de los movimientos artísticos, los llamados “revolucionarios”, fue aniquilar a las academias para alcanzar la liberación estética y abrir así el horizonte hacia la pluralidad. Opina que, en México, el radicalismo [...]ICAA Record ID:736663 -
Proemio o Parte Escrita de la Plática Dada por Carlos Mérida en Chicago en Marzo de 1938
1938Carlos Mérida inicia su discurso comentando el esfuerzo realizado por artistas norteamericanos al fundar el recinto de la Union Artists Gallery donde asegura, se cimentará el futuro arte de los Estados Unidos. Apunta la estrecha afinidad entre la [...]ICAA Record ID:747185 -
Reseña de exposiciones : Arte y cirugía
1940El artículo es una reseña de la Exposición de arte mexicano que se presentó en el Hospital Juárez. Fue montada con pintura, escultura y grabado de artistas mexicanos, entre quienes se contaba con Diego Rivera, Roberto Montenegro, Carlos Orozco [...]ICAA Record ID:824625 -
Se va a instalar un Salón de cartografía en el museo del Edo.
1923La nota da cuenta de las actividades en el Museo Regional del Estado de Jalisco, en Guadalajara. Entre ellas, la del montaje de una Sala de Cartografía para la cual el fundador de aquella institución, Juan “Ixca” Farías, proveyó de una eclé [...]ICAA Record ID:786316 -
Torre de señales : Una nueva sección a cargo de José Gorostiza
1931José Gorostiza hace un análisis de los ocho artistas participantes en la exhibición Pintores mexicanos modernos, organizada por Carlos Mérida y Carlos Orozco Romero para la Cervecería Carta Blanca. Señala que, en la muestra, existen tendencias [...]ICAA Record ID:760487 -
Vivencia del arte mexicano
1953Justino Fernández busca establecer un concepto de “arte mexicano”, señalando que ninguna expresión es más válida que otra al momento de ser calificada como “mexicana”. El crítico considera que debe entenderse por “arte mexicano”, [...]ICAA Record ID:753144