-
La obra de Tamayo : En la exposición del artista mexicano se advierte una evolución interesante que reclama cuidadosa atención de los críticos
1926Después de comentar lo difícil que es para los artistas llevar a cabo una exposición por los pocos espacios existentes y lo costoso que resulta, el pintor y crítico Carlos Mérida se refiere a los trabajos presentados por Rufino Tamayo en su ú [...]ICAA Record ID:754953 -
La pintura de Tamayo es la negación de la pintura mexicana : Dice Juan O´Gorman
1948Antonio Rodríguezseguía entrevistando a los pintores. A Juan O’Gorman le preguntó si consideraba que el actualmente famoso, para no decir tan de moda, Rufino Tamayo, sea en efecto un pintor extraordinario, como se dice en Estados Unidos. O’ [...]ICAA Record ID:758192 -
La pintura mexicana está en decadencia, dice Tamayo : Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, en declive
1947Rufino Tamayo no hizo alusión alguna a la instancia gubernamental dirigida por Rivera, Orozco y Siqueiros, aunque expresó fuertes críticas en su contra. Desde 1944 Tamayo había advertido que la pintura mexicana se encontraba en un estancamiento y [...]ICAA Record ID:755507 -
La primera Exposición de los Grupos de “acción de arte”
1922Para Efraín Pérez Mendoza, la muestra de los Grupos de “Acción de Arte” es una exposición de las más interesantes, completas, y la “más atormentada que hayan presentado los artistas mexicanos”, porque las obras expresan la conciencia [...]ICAA Record ID:774133 -
La Ruptura, 1935–1955
1988En este ensayo, escrito en 1988, Manuel Felguérez recuenta los inicios del llamado movimiento de la Ruptura en los años cincuenta. Felguérez advierte que tanto la llegada de los refugiados españoles de la Guerra Civil Española como de otras [...]ICAA Record ID:788048 -
Las sugestiones de Cardoza
1936Juan de la Cabada responde a la crítica de Luis Cardoza y Aragón con motivo de la primera muestra de arte organizada por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR). Al mismo tiempo, reclama la condescendencia de El Machete, al poner a [...]ICAA Record ID:779292 -
Las últimas exposiciones de arte mexicano
1930Lo relevante del artículo es que presenta una sinopsis de cinco exposiciones que se llevaron a cabo en la Galería de Arte Moderno—dependiente de la Dirección de Acción Cívica del Departamento del Distrito Federal—siendo coordinada por [...]ICAA Record ID:736560 -
Los artistas latinoamericanos frente a las actuales tendencias plásticas
1965En este artículo, Damián Bayón se pregunta por el estado general del arte en el mundo y por el lugar que ocupan a los artistas latinoamericanos en él. Para ello, define las tendencias artísticas preeminentes actuales y luego analiza el modo en [...]ICAA Record ID:785938 -
Los pintores : no hay críticos en México. Los críticos : ¿cómo puede haber crítica si no hay arte?
1961Ida Rodríguez [Prampolini], en su ensayo deja claro que no se ha vuelto a dedicarse a las nuevas tendencias artísticas, ya que, cuando lo hizo, hubo reacciones bastante amargas en contra de sus comentarios. En principio, porque es incapaz de [...]ICAA Record ID:735969 -
Los pintores máximos de México en la Bienal
1958El crítico de arte Jorge Juan Crespo de la Serna, lamentaba la ausencia del pintor Rufino Tamayo, consideraba que había sido una decisión caprichosa el no participar de la Bienal Interamericana de Pintura y Grabado. Más adelante, expuso su opini [...]ICAA Record ID:769946 -
Mala noche de Buendía
1966Esta es una carta de Felipe Buendía a la redacción de la revista limeña Caretas, a propósito de la inauguración del nuevo local del IAC (Instituto de Arte Contemporáneo). El escritor y periodista se queja de que la entidad cerró sus puertas a [...]ICAA Record ID:1142628 -
MARCH : Movimiento Artístico Chicano
1976Este documento es un calendario de 1977 producido por el Movimiento Artístico Chicano (MARCH) que incluye biografías y reproducciones de los trabajos de doce artistas chicanos de la zona de Chicago, uno para cada mes del año. En el calendario [...]ICAA Record ID:1065497 -
María Izquierdo vs. Los Tres grandes
1947María Izquierdo decidió volver a expresar su punto de vista sin intermediarios. Lo había hecho un mes antes y volvía a declarar su inconformidad sobre el monopolio generado a raíz de la Comisión Nacional de Pintura Mural. En esta ocasión, sus [...]ICAA Record ID:792897 -
Mexicanism
1941En este ensayo, el crítico y coleccionista norteamericano MacKinley Helm analiza la obra pictórica de aquellos artistas cuyo estilo y temática no se inscribían dentro de los postulados del muralismo ni tampoco de la llamada “Escuela Mexicana de [...]ICAA Record ID:748165 -
México triunfa en Venecia
1950En 1950 se celebró la XXV Bienal de Venecia. En el ambiente cultural europeo, este evento se venía celebrando cada dos años desde principios del siglo XX. En ese ámbito, los premios eran instituidos por la Presidencia del Consejo de Ministros: [...]ICAA Record ID:759059 -
Mural de Tamayo es obra trascendental
1957La periodista Sonia Cordero relata que el mural comisionado por la Universidad de Puerto Rico (UPR) al artista mexicano Rufino Tamayo, fue colocado en la Biblioteca General del Recinto de Rio Piedras de la UPR en 1957. Cordero hace mención de lo [...]ICAA Record ID:856770 -
Muralismo : basta ya de “cuadros grandes”; hagamos murales, declara Alfaro Siqueiros, fustigando a Diego, a Tamayo y a O´Gorman
1955En la entrevista presentada por Vicente Fé Álvarez a David Alfaro Siqueiros se muestra claramente la opinión del artista acerca del muralismo en la actualidad y el cómo Siqueiros ha tratado de cambiar su función. La pintura mural es comparada [...]ICAA Record ID:735242 -
Nuestra pintura no es ni mejor ni peor : distinta
1956Para Jorge González Camarena, la pintura mexicana no estaba en decadencia según afirmaba Rufino Tamayo, sino que se encontraba en una etapa de búsqueda. Sin embargo, no debía perder de vista su carácter local o nacional específico, el cual deb [...]ICAA Record ID:759046 -
Nuestra pueril, onerosa bienal de arte plásticas
1958Con motivo de la primera Bienal Interamericana de Pintura y Escultura, Miguel Salas Anzures jefe del departamento de Artes Plásticas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), mandó llamar a los coleccionistas de arte —Inés Amor y el Doctor [...]ICAA Record ID:770451 -
Nuestras encuestas : la pintura en Latinoamérica : que nos dice Luis Felipe Noé
1961La revista Hoy en la cultura de Buenos Aires propone una entrevista con tres preguntas básicas: el muralismo mexicano y su continuidad; la vigencia para los artistas de la cultura precolombina y el folclore; las particularidades locales bajo la [...]ICAA Record ID:740703 -
Nuestros artistas presentes...
1954Comentario del ensayista Alejandro Lora Risco, a propósito de la inauguración de la muestra de arte mexicano, organizada en Lima por el diario La Crónica. Entre la concurrencia masiva al evento, el autor destaca la presencia de los principales [...]ICAA Record ID:1150959 -
Ofensiva brutal contra la pintura moderna : ¿Serán destruidos los frescos de Diego Rivera, Orozco, Siqueiros y Tamayo?
1933Rufino Tamayo habla en una entrevista sobre la polémica surgida en torno a su mural en el Conservatorio Nacional con los temas del canto y la música. Aprovechó esta tribuna para descalificar a los alumnos de esta “escuelilla” y se queja de la [...]ICAA Record ID:764633 -
Ofensiva contra Tamayo
1951Para Diego Rivera la denominación de los Tres Grandes era una ridiculez. Por otra parte, no estaba de acuerdo en incluir a Rufino Tamayo en el “trío” pues estaba muy separado de ellos. Aunque consideraba que Tamayo era un buen pintor, sus [...]ICAA Record ID:768019 -
Opina González Camarena : La nuestra es pintura distinta
1956Para Jorge González Camarena la pintura mexicana no estaba en decadencia como lo afirmaba Rufino Tamayo, si no que se encontraba en una etapa de búsqueda; aunque no debía perder de vista su carácter local y nacional específico que debía [...]ICAA Record ID:758315 -
Orozco no cambia, no investiga, siempre se repite : Tamayo está listo para defenderse : La controversia sigue su marcha
1947En esta entrevista de Antonio Rodríguez, Rufino Tamayo le contestó a Orozco, aclarándole el significado del estancamiento y la decadencia de la pintura mexicana. En su opinión, el movimiento pictórico posrevolucionario en un principio respondi [...]ICAA Record ID:755525 -
Panorama de la pintura moderna mexicana
1932Carlos Mérida divide en dos partes su ensayo. La primera es un recuento histórico del desarrollo artístico de México, que va desde la huelga de 1910 hasta la primera etapa del muralismo. La segunda, consiste en un estudio crítico en el cual se [...]ICAA Record ID:747625 -
Polémica
1951Contra los argumentos esgrimidos por los opositores a la pintura “no-figurativa”, este artículo sostiene que el grado de evolución cultural de un país no se relaciona, en absoluto, con la pertinencia o no de alguna tendencia artística. Y [...]ICAA Record ID:1137823 -
Por un arte revolucionario
2003Este documento es un breve manifiesto escrito en 1959 por el colectivo argentino Grupo Espartaco. Los redactores señalan la importancia del arte como hecho revolucionario y declaran que su misión es integrar las artes plásticas con las actividades [...]ICAA Record ID:1126485 -
Prefacio
1984Damián Bayón presenta en este texto una colección de ensayos sobre el arte latinoamericano con un amplísimo resumen de lo que sostiene que son los asuntos más importantes a la hora de considerar el arte histórico y contemporáneo de la región [...]ICAA Record ID:1061874 -
Prólogo. Exhibition of Contemporary Mexican Art : Shown in Assembly Hall : January-February, 1935
1937En el prólogo de la exposición de arte contemporáneo mexicano, llevada a cabo en 1935, el artista mexicano Jorge Juan Crespo de la Serna hace una breve introducción donde comenta este arte desde los mayas hasta el presente. Considera él que el [...]ICAA Record ID:823372 -
Proyecto de declaraciones del maestro Carlos Chávez
1952Carlos Chávez anuncia la apertura de la exposición de arte mexicano organizada por los gobiernos de México y Francia, en la cual se presentará un conjunto de obras maestras, muy cuidadosamente seleccionadas, desde las épocas precortesianas hasta [...]ICAA Record ID:779866 -
Rockwell Kent : cree boricua debe pintor mural en Biblioteca UPR
1957El periodista Darío Carlo, del periódico puertorriqueño El mundo, entrevista al artista norteamericano Rockwell Kent en relación al mural para la Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico comisionado al mexicano Rufino Tamayo. Considera que el [...]ICAA Record ID:856239 -
Rufino Tamayo : ¿Qué opina sobre la pintura europea?
1951En esta entrevista, Rufino Tamayo reitera que su pintura no pertenece a la tendencia abstraccionista; sin embargo, el crítico italiano de arte Giambattista Vicari consideraba que, en las pinturas del oaxaqueño, había una insistencia en motivos [...]ICAA Record ID:769922 -
Rufino Tamayo ¿Ha influido Europa en su arte?
1951Después de haber viajado durante dos años por diferentes países europeos, Rufino Tamayo regresó a México. Afirmaba que su estancia en aquel continente le había servido para precisar ciertas cosas. Una de ellas, quizás la más importante, era [...]ICAA Record ID:769914 -
Rufino Tamayo y los pintores cubanos : como soluciones al problema estético americano : José Gómez Sicre ofreció las soluciones anoche en conferencia que dicto en el Museo de Bellas Artes
1953El crítico de arte José Gómez Sicre, Jefe de la Sección de Arte Visual de la Unión Panamericana (Washington, D.C.) dictó una conferencia sobre el pintor Rufino Tamayo, a quien señaló como una renovación de la pintura mexicana, la cual se [...]ICAA Record ID:770433 -
Salón 61 : una sencilla mujer del norte : ¿Señor, por qué han premiado cuadros tan feos?
1961Carlos Valdés realiza una corta reseña sobre el Salón 1961 del Salón la Plástica Mexicana. Relata cómo una mujer se le acercó en la muestra y le preguntó si entendía porqué habían premiado cuadros tan feos. A partir de esa pregunta el [...]ICAA Record ID:735951 -
Saludable Presencia del Arte Mexicano en la viciada atmósfera de París : Conclusiones sobre el artículo de PHILIPPE SOUPAULT. Puntos fundamentales de la conferencia de Siqueiros en el Palacio de Bellas Artes el jueves 26 de agosto pasado
1954En un largo escrito —y a propósito del comportamiento de los críticos frente a dos exposiciones de Arte Mexicano: la de XXV Bienal de Venecia de 1950 y la de París de 1952, donde las opiniones de los críticos fueron totalmente divergentes— se [...]ICAA Record ID:754267 -
Sin nombrarlo : Tamayo contesta a Rivera
1954Rufino Tamayo expresó su punto de vista sobre la necesidad de rescatar la libertad de expresión en el proceso creativo. Al respecto, aclaraba que él no pertenecía a ningún grupo; aunque, de manera personal, estaba de acuerdo en declararse por [...]ICAA Record ID:759025 -
Siqueiros acusa a Tamayo y Tamayo le responde así
1951Para la revista HOY, la polémica entre el grupo de muralistas y el grupo de pintores que practicaban la pintura abstracta, era muy vieja; sin embargo, en últimas fechas había adquirido una violencia verbal entre Tamayo y Siqueiros. Por lo que era [...]ICAA Record ID:768074 -
Siqueiros gana el primer premio en la exposición de Venecia
1950El entusiasmo despertado por el lote de pinturas mexicanas enviadas a la Bienal entre los críticos y público europeo ha sido tan unánime que, de inmediato, se ha solicitado del Comité Directivo de Venecia y del director de la exposición, el [...]ICAA Record ID:779563 -
Solamente extranjeros en la Bienal Bis : Bellas Artes habla sobre el grupo de los descontentitos
1958El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) descalificó la exposición de los “independientes” diciendo que se trataba de extranjeros que no fueron invitados por no tener la nacionalidad; además, porque sus pinturas no correspondían a una [...]ICAA Record ID:758383 -
Tamayo : No puedo luchar contra el grupo que se ha impuesto en la Bienal…
1958Estando en París, Rufino Tamayo recibió una segunda invitación para participar en la Bienal de México organizada por el INBA. En esta ocasión y con el propósito de convencerlo, el Señor Miguel Salas Anzures le ofrecía un homenaje. En un [...]ICAA Record ID:769929 -
Tamayo define su posición : su verdadera historia
1953Tamayo señala su postura con respecto a diversos tópicos y controversias que han rodeado su trabajo artístico. En principio, se refiere al debate entre nacionalismo y universalismo, amén de los temas que considera realmente propicios para el arte [...]ICAA Record ID:752234 -
Tamayo en la VII Bienal
1987La historiadora puertorriqueña Margarita Fernández Zavala resume los pormenores de la VII Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe (1986) la cual rindió homenaje al artista mexicano Rufino Tamayo con una retrospectiva de su obra [...]ICAA Record ID:806227 -
Tamayo es de una ampulosa suficiencia : dice Siqueiros
1947En esta entrevista, David Alfaro Siqueiros relacionaba a Rufino Tamayo con el formalismo de la Escuela de París, con la actitud snob y burguesa de los detractores del arte político. Reconocía el sentido colorista y de síntesis en su obra pero le [...]ICAA Record ID:755533 -
Tamayo habla a Hoy : La pintura mexicana despierta interés en Europa por su mérito y originalidad, dice el notable artista
1951A pesar de la campaña de ataques en su contra, Rufino Tamayo expresó alegría y satisfacción por la acogida que recibió del público mexicano. Asimismo, declaró que el triunfo de un mexicano ya era motivo de satisfacción. Insistía en [...]ICAA Record ID:759004 -
Tamayo habla a Hoy desde París! : Respaldado por su triunfo en Europa habla con olímpico desprecio de Diego Rivera y Siqueiros
1950Rufino Tamayo se sentía con autoridad moral para hablar y desmentir las declaraciones de Siqueiros acerca de su fracaso en la Bienal de Venecia. Tamayo declaraba que a pesar de no haber ganado ningún premio, el gobierno italiano le había comprado [...]ICAA Record ID:758996 -
Tamayo hizo el feo a Bellas Artes : El famoso pintor no expondrá en la Primera Bienal pictórica
1958El articulista declara: Rufino Tamayo es el único de los Cuatro Grandes que no participará en la primera Bienal Interamericana de Pintura y Grabado, en 1958. Antes de su partida a Europa se negó a exponer su obra en forma retrospectiva, como se [...]ICAA Record ID:768044 -
Tamayo no es el mejor pintor de México!
1951Antonio Rodríguez consideraba que se había desencadenado una ofensiva publicitaria que hacía creer al mundo que Rufino Tamayo era el mejor pintor de México; sin embargo, había quienes opinaban que no lo era así. Rodríguez reconocía que Tamayo [...]ICAA Record ID:759018 -
The Mexican presence in the United States : part I
1990Margarita Nieto detalla en este documento la influencia de la Escuela Mexicana de Pintura en la producción artística de los Estados Unidos durante el período veinte años anterior a la Segunda Guerra Mundial. Nieto sostiene que el contacto entre [...]ICAA Record ID:1083160