-
¡Tamayo es un hipócrita! : dice Siqueiros en una entrevista exclusiva para Hoy sobre la Bienal
1958En esta entrevista, David Alfaro Siqueiros expuso sus comentarios sobre la Bienal. Primero que nada, realizó una crítica al lote de pinturas expuestas de Estados Unidos y alertó a los pintores de América Latina de no imitar recetas sin sentido, h [...]ICAA Record ID:768083 -
¡Tamayo se rebela! : Rufino Tamayo, “Cuarto grande” de la pintura mexicana se subleva en un vibrante mensaje artístico
1951El crítico de arte Juan Climent consideraba que las pinturas de Rufino Tamayo habían sido objeto de posturas encontradas; para unos, representaba el formalismo decadente de la Escuela de París, en cambio, para otros, era el inicio de una nueva [...]ICAA Record ID:759012 -
¿Artistas provocadores y delatores? : Los efectos de la intromisión corruptora del departamento de Estado Yanqui en la vida artística de nuestro país
1954Con motivo de la exposición en la Galería Perls, en Beverly Hills (Los Angeles), Rufino Tamayo es presentado como uno de los cuatro grandes artistas mexicanos. Sus obras son de un gran modernismo y, a diferencia de las de sus colegas, no se [...]ICAA Record ID:785817 -
¿Cómo quiere que responda a Tamayo, en broma, o en serio?
1947José Clemente Orozco consideraba que el intento de oponerse a la pintura política no era algo reciente. Este rechazo ya existía desde los inicios del movimiento muralista. Algunos pintores organizaron la lucha en contra de todo lo que era [...]ICAA Record ID:755517 -
¿Cuál es la pintura revolucionaria?
1955Según Rufino Tamayo, en el ambiente artístico de entonces existía sistemáticamente un rechazo a todo lo que no era mexicano y una exaltación exagerada a lo propio, a lo personal. Esto podía ser positivo pero también presentaba un grave peligro [...]ICAA Record ID:759040 -
[Letter] 1951 Septiembre 24, Acapulco [to] Rufino Tamayo
1951Este documento es la respuesta de Carlos Chávez a la carta que Rufino Tamayo había dirigido a Fernando Gamboa (20 de agosto de 1951). En ella, Tamayo deseaba conocer el punto de vista del Gobierno con respecto a la Exposición de Arte Mexicano que [...]ICAA Record ID:779827 -
[Letter] 1965 Junio 8, México D. F., [to] Juan Bracho, Antonio Pujol y Rufino Tamayo
1936El comunicado trata sobre la reconvención del Comité Ejecutivo de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios a varios de sus miembros por extender de manera excesiva su estancia en Nueva York y abandonar sus tareas en la Liga. Por lo tanto, [...]ICAA Record ID:801646 -
[Letter] 1981 May 16, México, D.F. [to] Lorenzo Homar
1981El artista mexicano Alberto Beltrán le comenta a Lorenzo Homar sobre los problemas en los que se encuentra el grabador mexicano Adolfo Quinteros, mencionándole también que, frente al Museo de Arte Moderno, va a abrir otro museo. Este último se [...]ICAA Record ID:863919 -
[When, in 1926, Tamayo was preparing his first exhibition...]
1947El historiador del arte Robert Goldwater analiza en este artículo la vida y obra del pintor mexicano Rufino Tamayo. Goldwater explica que, aunque se considera que Tamayo posee un estilo individual, una vez que se han montado sus trabajos, resulta [...]ICAA Record ID:1126437 -
Abstracción y símbolo en la pintura
1940En la década de cuarenta las reflexiones de Carlos Mérida se inclinan hacia el arte abstracto y sus protagonistas. En este escrito el pintor asienta que, para quienes no están familiarizados con la pintura abstracta, la forma más lógica de [...]ICAA Record ID:757819 -
Acusa Chávez Morado : Tamayo se ha quitado el disfraz de esteta apolítico
1954José Chávez Morado consideraba que la pintura mexicana se encontraba en una crisis provocada por el abstraccionismo, el cual se estaba convirtiendo en una moda que no era nueva en México. Ya Diego Rivera se había entusiasmado por él en sus bú [...]ICAA Record ID:759033 -
An introduction to the history of Mexican American art = Introducción a la historia del arte Mexicoamericano
1981Este ensayo de Tomás Ybarra-Frausto fue incluido en el catálogo de 1981 de una exhibición de obras seleccionadas por el Mexican Museum de San Francisco, California. Ybarra-Frausto presenta una historiografía donde documenta la trayectoria de las [...]ICAA Record ID:809236 -
Arte : Fernando de Szyszlo regresa de París
1951Breve reportaje a Fernando de Szyszlo, realizado a su regreso a Lima tras varios años de vivir en París, ciudad a la que evoca como “un hervidero de vida”. Al describir con entusiasmo el estimulante ambiente cultural de la capital de Francia, [...]ICAA Record ID:1137933 -
Arte y artistas : Se inaugura en París la Exposición de Arte Mexicano
1952La nota de la crítica de arte Margarita Nelken comenta la reciente inauguración en París de la exposición itinerante de arte nacional, desde el período precolombino hasta nuestros días. Describe el ambiente artístico que rodea a la muestra; el [...]ICAA Record ID:793200 -
Artes Plásticas
1954Primero de dos artículos de Sebastián Salazar Bondy, publicado bajo el pseudónimo “Juan Eye”, sobre la exposición de arte mexicano organizada en Lima por el diario La Crónica. El autor considera que la muestra resulta excepcional por su [...]ICAA Record ID:1137991 -
Carta a Diego Rivera
1957De manera irónica, la pintora y grabadora Fanny Rabel dirige una misiva pública a Diego Rivera a raíz de las declaraciones hechas por él cuatro meses antes en ese mismo suplemento. [Ver doc. 794985] A nombre de las jóvenes generaciones, Rabel le [...]ICAA Record ID:795037 -
Carta de Fernando Gamboa a Rufino Tamayo
1952Fernando Gamboa, subdirector del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) le responde a Tamayo que el Instituto siempre ha actuado tomando en cuenta un criterio de igualdad y le recuerda que desde 1948 su pintura había contado con todo el apoyo [...]ICAA Record ID:779858 -
Cincuenta años de arte moderno
1958El periodista Luis Suárez se queja ante la selección de pintura efectuada por el “Comité Internacional de expertos designados por los comisarios generales de los Pabellones de un cierto número de países con alguna significación en el arte [...]ICAA Record ID:780074 -
Coloquio III : mexicanismo y universalidad
1956En el Coloquio III, intitulado “Mexicanismo y Universalidad”, Tamayo critica el “patriotismo” de algunos de sus contemporáneos, señalando que el arte mexicano no se debe limitar al reconocimiento de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y [...]ICAA Record ID:752650 -
Columnas del Periquillo : Un "Hitazo"
1940La nota informa que el Museum of Modern Art de Nueva York estaba pensando comprar obras de José Clemente Orozco, Diego Rivera, Rufino Tamayo, Jesús Guerrero Galván y Juan Soriano. Se señalan las cualidades formales y artísticas de los artistas [...]ICAA Record ID:769992 -
Con Siqueiros
1952En esta entrevista David Alfaro Siqueirosmanifestaba que, en la exposición Arte mexicano: desde tiempos precolombinos hasta nuestros días, la pintura mexicana contemporánea había provocado conmoción a favor y en contra. Aunque en París se [...]ICAA Record ID:780039 -
Con tinta negra y roja : El Muralismo de México : Gran y aparatoso adefesio de la Historia, dice José Luis Cuevas
1964Antonio Rodríguez introduce su texto justificando, de cierta forma, las fuertes declaraciones sobre el muralismo mexicano que José Luís Cuevas le hace a Marta Traba. El escritor comenta que a Cuevas, como joven pintor y crítico de su tiempo, se [...]ICAA Record ID:747199 -
Cuestionario para las entrevistas sobre el interés del arte mexicano con motivo de la próxima exposición que presentará México en París
1952El cuestionario consiste en seis preguntas que giran en torno a la importancia que cobra el arte social en México. Las preguntas son las siguientes: ¿Cree usted que la función del arte de nuestro tiempo consista en dirigir un mensaje elocuente de [...]ICAA Record ID:779906 -
De miércoles a miércoles
1950Nota que anuncia una nueva columna de la revista Hoy, con “comentarios semanales debidos a la pluma de un diplomático mexicano que —por razones obvias— desea conservar el anonimato". Señalando cada uno de los días de la semana anterior, el [...]ICAA Record ID:783845 -
Ecos de una exposición
1951El autor de este artículo realiza una crítica a la obra de Rufino Tamayo. Lo compara con el cubismo de Picasso y mencionaba que era un “imitador servil de la Escuela de París”. Según MacGregor, los aportes de este pintor eran para esta “ [...]ICAA Record ID:772230 -
El arte mexicano ante el público y la crítica de París
1952Alejandro Núñez Alonso expresaba la importancia que el arte mexicano había tenido en el extranjero. Tanto la crítica europea como el público habían quedado satisfechos por esta gran exposición—Arte Mexicano en París, 1952—con una panorá [...]ICAA Record ID:779932 -
El arte mexicano contemporáneo en Francia
1958El artículo es una reseña de la muestra de arte mexicano moderno enviada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a Burdeos, Francia; posteriormente sería exhibida en París y Milán (Italia). En la apertura de la exposición de cincuenta [...]ICAA Record ID:786478 -
El cementerio de las Bellas Artes
1955Según el crítico de arte Raúl Flores Guerrero, el estancamiento y la crisis de la actual pintura mexicana se debía a tres factores principalmente. El primero era la falta de preparación adecuada de las nuevas generaciones; el segundo se debía [...]ICAA Record ID:758290 -
El Museo de Arte Moderno ¿tiene algo que ver con la pintura mexicana?
1958Frente a la reciente reinauguración del Museo Nacional de Arte Moderno en el Palacio de Bellas Artes, la escritora Francisca Olivo se pregunta y, al mismo tiempo, se contesta: “¿Responde a lo que conocemos y a lo que hasta ahora ha sido la [...]ICAA Record ID:798302 -
El realismo poético : reciente escuela pictórica nacida en México que aceptan gustosos en París
1950El 8 de noviembre de 1950, Rufino Tamayo inauguró una exposición en la Galerie Beaux-Arts de París. En una nota anónima, publicada en México una semana después del evento, se menciona que un pintor mexicano, “modesto y culto”, había [...]ICAA Record ID:795918 -
El rey ha muerto : Viva el rey: La renovación de la pintura mexicana
1970En este ensayo, originalmente publicado en 1970, Jorge Alberto Manrique señala que, en la década de cincuenta, la Escuela Mexicana de Pintura se había estancado formal y temáticamente, aunque mantuviera su dominio en la escena nacional gracias al [...]ICAA Record ID:798006 -
En blanca y negra...
1954Comentario de Luis Miró Quesada Garland sobre la exposición de arte mexicano organizada por el diario La Crónica. El autor empieza reconociendo la buena calidad de la exposición como visión de conjunto de la plástica mexicana durante los ú [...]ICAA Record ID:1138030 -
Ensayo de exégesis de Rufino Tamayo
1955Margarita Nelken hace biografía de Rufino Tamayo donde podemos encontrar historias que explican su pintura por caminos diferentes de los Tres Grandes. Si bien reconoce su identidad indígena, no es ésta la que lo lleva a un nacionalismo exacerbado [...]ICAA Record ID:748141 -
Exposición de pintura actual organizada por la revista Contemporáneos : del 7 al 15 de diciembre en el Pasaje América : Catálogo
1928Esta publicación desglosa la obra expuesta por Abraham Ángel, Julio Castellanos, Carlos Mérida, Manuel Rodríguez Lozano y Rufino Tamayo. En una breve nota se advierte que fueron invitados otros artistas, José Clemente Orozco, quien prometió [...]ICAA Record ID:800222 -
Fuerte impulso para la pintura mural : Protección decidida a los muralistas : Habla D. Rivera
1947Debido a la falta de información que muchos pintores tenían acerca de las funciones de la Comisión Nacional de Pintura Mural, Diego Rivera consideró conveniente publicar el plan de actividades. Como principal objetivo se proponía la [...]ICAA Record ID:758037 -
Guión
1952En el escrito se redactan los contenidos del documental cinematográfico Pintura Mural Mexicana que deberá realizar la empresa Tele-producciones, de Manuel Barbachano Ponce, a pedido del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). El Subdirector de [...]ICAA Record ID:791962 -
Hacia la indigenización de nuestro concepto del mundo
1954En busca de una auténtica expresión de cuño latinoamericano, Alejandro Lora Risco establece la diferencia entre cultura y realidad americana, esta última referida a los hechos materiales de la propia vida del continente. Partiendo de su [...]ICAA Record ID:1150993 -
Hacia la indigenización de nuestro concepto del mundo
1954El autor señala, en los cuadros expuestos en Lima de Rufino Tamayo, una doble herencia americana: culturas indígenas y cultura occidental. Yendo contra de lo que denomina “americanismo” o bien “indigenismo absoluto”, Alejandro Lora Risco [...]ICAA Record ID:1151010 -
Homogenizing Hispanic Art
1987Shifra Goldman examina en este texto la problemática homogeneización de la idea de arte y cultura “hispanas” fomentada por la exhibición Hispanic Art in the United States: Thirty Contemporary Painters and Sculptors organizada por The Museum of [...]ICAA Record ID:1065232 -
INBA presenta en homenaje a Hoy obras maestras de la pintura mexicana
1952En conmemoración de XV aniversario del semanario Hoy, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ofrece a la revista la publicación de una selección de imágenes de pintura local de todos los tiempos. El muestrario de pinturas lleva una nota [...]ICAA Record ID:786710 -
La aparición de las "vanguardias" en México
1979En este ensayo Teresa del Conde analiza las características de lo que ella llama la “joven pintura de México”; es decir, aquellas vanguardias nacionales surgidas en la década de los cincuenta y que se desarrollaron plenamente en la de los [...]ICAA Record ID:785765 -
La Bienal Bis se abre el lunes : Sigue el juicio contra Rayón y Flores : Tamayo expone en el Proteo, no en el INBA
1958Algunos pintores que no presentaron sus obras en la Bienal Interamericana de Pintura y Grabado, o bien que no fueron seleccionados, se reunieron y organizaron una exposición en franca competencia con el evento del Instituto Nacional de Bellas Artes [...]ICAA Record ID:758372 -
La Bienal de Artes Gráficas de Puerto Rico
1987La crítica norteamericana Shifra M. Goldman comenta acerca de la importancia que cobra para Puerto Rico, América Latina y el Caribe, la Bienal de San Juan del Grabado Latinoamericano y del Caribe. En la VII Bienal, inaugurada en noviembre de 1986, [...]ICAA Record ID:852808 -
La cortina de nopal
1988En este texto seminal de mediados de los cincuenta, el joven José Luis Cuevas critica la política cultural del gobierno mexicano que, después de tres décadas, seguía favoreciendo al arte nacionalista, particularmente en su vertiente muralista. A [...]ICAA Record ID:788032 -
La crítica de José Luis Cuevas levanta una tempestad de protestas : se agita el agua de la pintura mexicana
1959Nota en que el crítico Raúl Flores Guerrero intenta mediar en la polémica periodística provocada por José Luis Cuevas en contra del muralismo, misma que se prolonga ya algunos meses. Se critica la actitud del dibujante por encontrarla anacró [...]ICAA Record ID:786732 -
La exposición de 8 pintores jóvenes en la Galería de Arte Moderno
1930El artículo trata sobre la exposición organizada por la Galería de Arte Moderno como festejo de su primer aniversario. El autor comenta sobre la vocación, tanto de difusión como de estímulo, de la vida artística de la capital mexicana. De la [...]ICAA Record ID:736798 -
La exposición de María Izquierdo
1944El autor, el crítico Raúl Pereira, considera las obras exhibidas de María Izquierdo en Lima como “de positiva personalidad, de indudable jerarquía artística y de audaz criterio plástico”, hincado en motivos populares del arte de México. Al [...]ICAA Record ID:1146684 -
La imagen de México en Bruselas es la de un país que ha trabajado mucho por salir de la miseria y de la esclavitud
1958La reseña describe el contenido del Pabellón Mexicano en Bruselas (1958), deteniéndose especialmente en las obras artísticas exhibidas. En particular —y subrayado a través del uso de negritas— la nota exalta las características de la Fuente [...]ICAA Record ID:780082 -
La madera de Tamayo
1995La curadora venezolana Corina Michelena revisa, a grandes rasgos, la obra gráfica del pintor mexicano Rufino Tamayo, señalando cuáles fueron, a su juicio y en el caso de Tamayo, las afinidades y las diferencias entre su obra pictórica y el [...]ICAA Record ID:1156688 -
La nueva Galería de Arte Moderno : The new Modern Art Gallery
1929Carlos Mérida informa que, dada la importancia mundial alcanzada por la pintura mexicana y el interés generado por su desarrollo, el Departamento del Distrito Federal había fundado una galería de arte para exhibir libremente las obras, tanto de [...]ICAA Record ID:757942