Descripción del nombre: Picasso, Pablo×
  • Nuestro problema de arte en América
    Torres-García, Joaquín
    1946
    Este extenso artículo repasa los principales asuntos doctrinarios que preocupan a Joaquín Torres García, enfatizando su peculiar visión de la “raza americana” como un trasplante sin raíces, para lo cual propone la construcción de un arte [...]
    ICAA Record ID:1238773

  • Aspectos del arte moderno y la pintura de signos
    Quintana Castillo, Manuel, 1928-
    1984
    En el presente ensayo, el artista plástico Manuel Quintana Castillo considera que el arte de los primeros años del siglo XX constituye un límite histórico determinante con respecto a las prácticas artísticas del pasado. Expone que el arte [...]
    ICAA Record ID:1156023

  • Exposición Szyszlo
    Raygada, Carlos, 1898-1953
    1949
    Para el autor, Carlos Reygada, las obras expuestas ejemplifican una actitud jactanciosa que asume la mera imitación de las “penúltimas” tendencias europeas, aunque sin basarlas en un estudio serio de la materia pictórica. A su juicio, los [...]
    ICAA Record ID:1151246

  • España en la Exposición Internacional de París
    Vallejo, César, 1892-1938
    1925
    Artículo del poeta peruano César Vallejo donde reflexiona en torno al género del retrato. Lo hace a propósito de una cabeza suya realizada por el escultor español José de Creeft, exhibida durante la Exposición Internacional de París de 1925. [...]
    ICAA Record ID:1150457

  • Posición
    Agrupación Espacio (Perú)
    1949
    Editorial del primer número de Espacio, revista de la agrupación del mismo nombre publicada en Lima (1947). En el texto, el colectivo asume una posición militante a favor de la identificación de la vanguardia artística con la vanguardia social. [...]
    ICAA Record ID:1143745

  • [Para un pintor, y éste es mi caso, la defensa de la libertad de pensamiento...]
    Gutiérrez, Sérvulo
    1955
    Mensaje remitido por el pintor Sérvulo Gutiérrez a la primera convención organizada en Lima por la ANEA (Asociación Nacional de Escritores y Artistas) en septiembre de 1955, donde considera que, como pintor, “la defensa de la libertad de [...]
    ICAA Record ID:1138812

  • Meta fija de los artepuristas y metafísicos
    Falcón, Jorge, 1908-
    1950
    Reflexiones de Jorge Falcón, a propósito de la exposición del artista húngaro Lajos d’Ebneth, radicado en el Perú, en la Galería de Lima (agosto de 1950). El autor señala, objetivamente, que el arte, antes de nada, es una mercancía en bú [...]
    ICAA Record ID:1138686

  • Reflexiones extemporáneas sobre una exposición de pintura
    Moro, César, d. 1956
    1950
    Reflexiones de César Moro a propósito de la exposición de pintura francesa De Manet a nuestros días, organizada por la Municipalidad de Lima. El poeta y artista considera la pintura francesa como “la mejor” pintura del mundo, debido a que, en [...]
    ICAA Record ID:1138657

  • En blanca y negra...
    Miró Quesada Garland, Luis
    1955
    Comentario publicado por Luis Miró Quesada Garland en torno a la exposición surrealista exhibida en la Galería de Lima (julio de 1954), procurando enumerar los principales valores formales de las obras expuestas. Para el autor, la muestra no [...]
    ICAA Record ID:1138599

  • Pintura : realismo y decadencia
    Falcón, Jorge, 1908-
    1950
    Este texto de Jorge Falcón comenta la exposición de pintura francesa De Manet a nuestros días, inaugurada en la Municipalidad de Lima (15 de marzo de 1950). Para el escritor y militante comunista, la acogida de la muestra en el medio local es [...]
    ICAA Record ID:1138271

  • Polémica
    Agrupación Espacio (Perú)
    1951
    Contra los argumentos esgrimidos por los opositores a la pintura “no-figurativa”, este artículo sostiene que el grado de evolución cultural de un país no se relaciona, en absoluto, con la pertinencia o no de alguna tendencia artística. Y [...]
    ICAA Record ID:1137823

  • Sobre la influencia social en el arte
    Miró Quesada Cantuarias, Francisco, 1918-
    1955
    Ante las opiniones esteticistas del arquitecto Luis Miró Quesada Garland, quien de manera vehemente rechazó cualquier influencia influencia entre sociedad y arte, el autor reafirma ser evidente que “los grandes movimientos artísticos han [...]
    ICAA Record ID:1137629

  • Cátedra libre : pintura clásica y pintura moderna
    Miró Quesada Cantuarias, Francisco, 1918-
    1955
    Introducción general a la encuesta sobre pintura “clásica” y pintura “moderna”, desarrollada en sucesivas entregas de la sección “Cátedra Libre” del suplemento dominical del diario El Comercio. Para justificar ese emprendimiento, el [...]
    ICAA Record ID:1137375

  • Servicio de inteligencia : lo universal y lo cosmopolita
    Valle, Alejandro Romualdo, 1926-2008
    1956
    El autor considera que la confusión entre los términos “lo universal” y “lo cosmopolita” la motivó “el destemplado y audaz alegato de los made in París”, que se insurgen contra la idea de un arte nacional. En su opinión, quienes [...]
    ICAA Record ID:1137266

  • Una memoria de mineral y musgo, casi
    Giraldo, Luis Hernando, 1946-
    1999
    El documento corresponde a un texto publicado por Luis Hernando Giraldo en el catálogo de su exposición La sensación del tiempo humano. Homenaje a Giorgione, realizada en marzo de 1999 en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Giraldo recuerda ané [...]
    ICAA Record ID:1133365

  • Latinoamérica
    Engel, Walter, 1908-2005
    1946
    En el libro Problemas sociales en las artes plásticas, el crítico Walter Engel hace un recorrido por diferentes épocas de la historia del arte universal analizando cómo ciertas culturas y artistas representaron hechos sociales tales como la lucha [...]
    ICAA Record ID:1094220

  • Picasso y la inconformidad en el arte
    Botero, Fernando, 1932-
    1940
    Este artículo, publicado en 1940 por el entonces joven pintor Fernando Botero, ofrece una muestra de los intereses intelectuales que involucraban a los jóvenes medellinenses de aquella época. Pleno de entusiasmo y con un conocimiento básico [...]
    ICAA Record ID:1093161

  • Reflexiones sobre la Escuela de París y el arte americano
    Vidales Jaramillo, Luis, 1900-1990
    1945
    En este artículo, publicado por la revista Espiral en 1945, el crítico Luis Vidales le responde al escultor de origen vasco Jorge de Oteiza su misiva a los artistas del continente, aparecida algunos meses antes en la Revista de la Universidad del [...]
    ICAA Record ID:1089744

  • Sobre el arte nuevo en la post-guerra : carta a los artistas de América
    Oteiza, Jorge de, 1908-2003
    1944
    En este extenso artículo, el escultor español Jorge de Oteiza examina las relaciones artísticas entre América y Europa, exhortando a los artistas americanos a no caer en el independentismo a ultranza ni renunciar a las influencias imprescindibles [...]
    ICAA Record ID:1089675

  • Las modernas corrientes de la pintura : la lucha por lo revolucionario
    Vidales Jaramillo, Luis, 1900-1990
    1941
    En este artículo, el escritor y crítico colombiano Luis Vidales pretende evaluar el método estético basado en la causalidad espiritual, por oposición a las doctrinas positivistas que buscan la causalidad en los fenómenos externos. En este [...]
    ICAA Record ID:1088481

  • El cubismo ante la bancarrota del mundo moderno
    Vidales Jaramillo, Luis, 1900-1990
    1938
    En este artículo, el autor hace una valoración del cubismo en términos sociológicos según el principio de que todo arte responde a necesidades contextuales de una época determinada. En este sentido cuestiona la visión que condena a los [...]
    ICAA Record ID:1087711

  • Del abstraccionismo a un nuevo realismo : presente y porvenir de la pintura
    Rengifo, César, 1915-1980
    1948
    César Rengifo expone en este artículo las razones por las que estaría ocurriendo en el mundo del arte un desencanto hacia el formalismo abstraccionista, a la vez que percibe un resurgimiento, renovado, de las tendencias en torno al realismo. [...]
    ICAA Record ID:1074194

  • El arte abstracto y nuestra época
    Veraz, Giuseppe
    1951
    A juicio del autor, Alejandro Lora Risco, la muestra pictórica de la actualidad italiana merece ser ponderada de manera altamente positiva por permitir al público de la capital peruana conocer —y por tanto fomentar— la no-figuración. El texto [...]
    ICAA Record ID:858704

  • VIII: Orientaciones de una nueva pintura: Conceptos concretos sobre la pintura abstracta
    Otero Silva, Miguel
    1957
    En su último artículo de la serie “Conceptos concretos sobre la pintura abstracta”, el periodista y escritor venezolano Miguel Otero Silva refiere una encuesta realizada por la revista francesa Preuves [Pruebas], según la cual la casi [...]
    ICAA Record ID:856942

  • Uno de los otros. Uno de los nuestros
    Guerrero Galván, Jesús
    1934
    Para acentuar el aspecto plástico, en la nota donde Choque fijaba sus principios básicos, prometía incrementar el empleo de la gráfica. Por lo pronto, las cuatro páginas de formato mayor de esa primera entrega, apenas dispusieron de un par de [...]
    ICAA Record ID:822748

  • Arte puro, puros maricones
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1934
    Choque, la publicación de la Alianza de Trabajadores del Arte Plásticas (ATAP), recoge las opiniones de Diego Rivera en torno al artepurismo, al que califica de “sandez sentimental”. En otras palabras, el artista puro es el [...]
    ICAA Record ID:822465

  • El realismo en el arte
    Revueltas, José, 1914-1976
    1956
    En un largo artículo de interés, José Revueltas se pregunta inicialmente sobre el sentido de las palabras, su uso y cómo, con la época, el significado cambia. Se vale como ejemplo de la frase “espantar a un burgués” [épater le bourgeois] [...]
    ICAA Record ID:815306

  • Fábula y signo de la pintura (Espejo de España)
    Larrea, Juan
    1941
    Este texto lo escribió Juan Larrea estando frente al panel con el que Joan Miró, el célebre pintor español, participó en el Pabellón de su país en la Exposición Internacional de París, en 1937, en plena Guerra Civil Española. A pesar de [...]
    ICAA Record ID:814926

  • Gastón Diehl promulga y espera una resurrección del espíritu impresionista en Venezuela?
    Otero, Alejandro, 1921-1990
    1950
    Artículo del pintor Alejandro Otero, en nombre del grupo Los Disidentes (París, 1950), en el cual, desde los primeros párrafos, pone en tela de juicio la muestra De Manet a nuestros días, presentada en varios países de Sudamérica y en cuya [...]
    ICAA Record ID:813625

  • Picasso : 4
    Renau Montoro, José
    1944
    Además de las declaraciones de Pablo Picasso, con motivo de la tardía exposición en honor suyo realizada en la Ciudad de México en 1944 se encargaron los textos del catálogo al pintor y muralista guatemalteco Carlos Mérida, quien había acompa [...]
    ICAA Record ID:804000

  • Lasansky and the Hayter circle: an ad hoc note
    Gilbert, Creighton
    1948
    Tras recibir una beca Guggenheim para viajar a los Estados Unidos en 1943, el bonaerense Mauricio Lasansky pasó ocho meses trabajando en el estudio Atelier 17 de Stanley William Hayter en la Ciudad de Nueva York. En este ensayo, Creighton Gilbert [...]
    ICAA Record ID:802014

  • De lo abstracto a lo real
    Berni, Antonio, 1905-1981
    1951
    Antonio Berni escribe sobre el desarrollo del arte moderno y del formalismo en el arte. Analiza los artistas que se adhieren, a su juicio, al Nuevo Realismo, definiendo incluso qué significa este movimiento artístico [...]
    ICAA Record ID:794394

  • Discusión del cubismo
    Bayón, Damián
    1953
    Damián Bayón realiza una extensa lectura sobre el cubismo a raíz de una exposición realizada en el Musée d’Art Moderne de Paris, entre el febrero y abril de 1953. Antes de adentrarse en consideraciones puntuales, explicita su perspectiva de an [...]
    ICAA Record ID:787233

  • Portinari
    Andrade, Mário de, 1893-1945
    1934
    Este artículo de Mário de Andrade es una reflexión sobre la pintura de Cândido Portinari, donde señala que la heterogeneidad de estilos, concepciones estéticas y técnicas, amén del virtuosismo del pintor son parte integral del drama del [...]
    ICAA Record ID:784336

  • La busca de la plenitud
    1940
    El texto hace referencia a una exposición de pintura en la que participaron jóvenes artistas españoles exiliados en México. Se reseña el afán de totalidad y no de multiplicidad de este grupo de creadores plásticos. Una ambición que coincide [...]
    ICAA Record ID:783769

  • Prefácio
    Andrade, Mário de, 1893-1945
    1933
    En diciembre de 1932 se funda en São Paulo la SPAM (Sociedade Pró-Arte Moderna). Estipula su propósito de estrechar los nexos artísticos, así como las relaciones entre artistas y público. El catálogo de la 1ª Exposição de Arte Moderna de la [...]
    ICAA Record ID:783393

  • Existe uma arte judaica?
    Segall, Lasar
    1939
    El ensayo del pintor Lasar Segall, publicado en el libro A comunidade judaica no Brasil, reúne fragmentos de otros dos textos escritos por él entre 1939 y 1940 con respecto a la producción de artistas judíos. Dicha formulación de “artistas jud [...]
    ICAA Record ID:783319

  • Expressionismo no Rio
    Bonfanti, Gino
    1946
    Reseña de la muestra de dibujos y acuarelas de Franz Weissmann en la Escola Nacional de Belas Artes. Bonfanti identifica en la obra del artista influencias de Paul Klee, Wassily Kandinsky y de Pablo Picasso, señalando en la propuesta de Weissmann [...]
    ICAA Record ID:780855

  • Sobre las texturas
    Rivera, Diego, 1886-1957
    1956
    En apenas tres cuartillas, Diego Rivera explora una gran variedad de conceptos sobre el arte. Su importancia radica en la profundidad de las reflexiones hechas por él acerca de la emoción estética, el color, la forma, la textura, el tacto, las [...]
    ICAA Record ID:780498

  • El arte en París
    Fernández, Justino
    1952
    Justino Fernández hace un recuento de las exposiciones que se estaban llevando a cabo en París, paralelamente al evento mexicano llevado a cabo en Francia. Compara la pintura europea con la mexicana, argumentando que esta última ha logrado, desde [...]
    ICAA Record ID:779939

  • La exposición de arte mexicano en París es un triunfo enorme para México y su arte y para nuestro gobierno
    Gamboa, Fernando
    1952
    En este documento se anuncia el éxito de la exposición de arte mexicano antiguo y moderno en París y su traslado a Estocolmo. Para Fernando Gamboa, la exposición fue toda una revelación. En la prensa parisina se anunció como el evento más [...]
    ICAA Record ID:779879

  • Qué debemos al cubismo : La negación del arte burgués
    1936
    Este acercamiento analítico a lo que implicó la ruptura cubista, incluido en la revista Frente a Frente de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), considera que dicha ruptura radical en la estética sería incomprensible sin [...]
    ICAA Record ID:779370

  • Pablo Picasso, o primeiro unificador espiritual da América Latina
    Quiroga Galdo, Germán
    1935
    Para Germán Quiroga Galdo, la pintura moderna latinoamericana bien puede ser considerada “la mejor y más completa” de las manifestaciones que caen bajo el influjo de la obra de Pablo Picasso. En su opinión, percibe que Picasso habría revelado [...]
    ICAA Record ID:777197

  • Etapas de la formación de Diego Rivera
    Nelken, Margarita
    1949
    Reseña de la exposición en el Museo de Artes Plásticas del Palacio de Bellas Artes, Diego Rivera. 50 años de su labor artística, en la cual se analizan sus obras a la luz de las “influencias” estéticas que en ellas subyacen. En efecto, la [...]
    ICAA Record ID:774822

  • No hay mas ruta que la nuestra : Importancia nacional e internacional de la pintura mexicana moderna
    Siqueiros, David Alfaro
    1945
    Recopilación de artículos de David Alfaro Siqueiros donde reafirma los principios de un arte de guerra, el cual hace enlazar con la gran tradición artística sustentada en figuras como el Dr. Atl, José Clemente Orozco y Diego Rivera. Asimismo se [...]
    ICAA Record ID:774358

  • André Breton
    Barreda, Octavio G.
    1938
    La revista Letras de México dirigida por Octavio G. Barreda dedicó su número de mayo de 1938 a André Breton y el surrealismo. En él, reproduce varios de sus escritos: un fragmentos de “Los vasos comunicantes”, otro sobre “Lo maravilloso [...]
    ICAA Record ID:774259

  • Diálogo con Andre Breton
    Valle, Rafael Heliodoro, 1891-1959
    1938
    La particularidad del movimiento surrealista, según Rafael Heliodoro Valle, consiste en mantener "raíces antiguas" que lo diferencian del resto de las vanguardias. Y "México, [que] no es un mito", posee un pasado mítico que la tradición popular [...]
    ICAA Record ID:774239

  • Dos exposiciones dos mundos
    1951
    En este aguerrido texto se habla de la inauguración de la Exposición Bienal Hispanoamericana (1951) en el Madrid de Francisco Franco. Fue organizada desde el núcleo del gobierno fascista del Caudillo por la Gracia de Dios, con el fin de que [...]
    ICAA Record ID:772435

  • The new image
    Paalen, Wolfgang
    1942
    En este artículo, dividido en ocho secciones, Wolfgang Paalen señala cuál sería la imagen más representativa en cada una de las diferentes épocas, haciendo un recorrido histórico por el Medievo, el Renacimineto y la Modernidad. Paalen señala [...]
    ICAA Record ID:772019

  • Abstracción y símbolo en la pintura
    Mérida, Carlos, 1891-1984
    1940
    En la década de cuarenta las reflexiones de Carlos Mérida se inclinan hacia el arte abstracto y sus protagonistas. En este escrito el pintor asienta que, para quienes no están familiarizados con la pintura abstracta, la forma más lógica de [...]
    ICAA Record ID:757819