-
[El dibujo como una técnica artística de plena categoría estética...]
1975El texto presenta la exposición Dibujantes y grabadores colombianos, realizada en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, en mayo de 1975. El historiador Álvaro Medina plantea que la exposición reúne artistas figurativos [...]ICAA Record ID:1089856 -
[Letter] 1977 September 10, Cali, Colombia [to] Lorenzo Homar
1977El artista colombiano Pedro Alcántara le comenta al artista puertorriqueño Lorenzo Homar que el taller del Museo [La Tertulia] ya no existe, por lo que el colectivo del Taller Gráfico, al cual pertenece, se desarrolla en base “a la continuidad [...]ICAA Record ID:823999 -
Bélgica
1973En 1973, el grabador colombiano Luis Ángel Rengifo publicó el libro Caminos, paisajes y museos que recoge las memorias de 45 días de un periplo por Europa. El volumen traza el trayecto recorrido por el artista desde cuando aborda el avión en [...]ICAA Record ID:1133788 -
Dos lenguajes contrastantes en el arte colombiano : nueva figuración e indexicalidad, en el contexto de la problemática sociopolítica de las décadas de 1960 y 1980
2008En este artículo la historiadora del arte María Margarita Malagón-Kurka analiza una serie de obras de arte colombiano relacionadas con el tema de la violencia y propone la existencia de dos grupos de diferenciados a partir de los trabajos artí [...]ICAA Record ID:1093658 -
El arte de la violencia : nunca la imaginación supera su crudelísima realidad
1984En este artículo, el crítico Germán Rubiano presenta una serie de artistas colombianos nacidos durante la primera mitad del siglo XX. Para ir ubicándolos en el contexto internacional de la historia del arte occidental, el crítico los asocia con [...]ICAA Record ID:1093642 -
Gráfica testimonial : mediados de los sesenta a comienzos de los setenta
1987La crítica uruguaya Ivonne Pini escribe en la revista Arte en Colombia una reseña con un panorama amplio del contexto de producción de los artistas colombianos que sobresalen por plantear un arte testimonial, desde 1963 hasta comienzos de la dé [...]ICAA Record ID:1092323 -
Ideas sobre la cultura nacional y el arte realista
1965Este ensayo escrito por el abogado y filósofo colombiano Francisco Posada se divide en nueve partes: (i) una introducción sin título, (ii) “El feudalismo colonial”, (iii) “Realismo y conflicto social”, (iv) “La pintura”, (v) “Situaci [...]ICAA Record ID:1088948 -
La gráfica y la lucha popular en Colombia
1977El texto del historiador y crítico de arte Álvaro Medina, publicado en el Semanario Cultural del periódico El Pueblo de la ciudad de Cali, corresponde a la introducción del Graficario de la lucha popular en Colombia (1977). Medina escribe una [...]ICAA Record ID:1098886 -
Luis Ángel Rengifo : el artista, sus ideas y su obra
1953El reportaje al grabador Luis Ángel Rengifo realizado por la periodista Dolly Mejía se publica con ocasión de la exposición en el Salón Gregorio Vásquez de la Biblioteca Nacional de Colombia (septiembre de 1953). El grabador expresa sus [...]ICAA Record ID:1133722 -
Luis Ángel Rengifo, grabador
1986Ivonne Pini publica un artículo monográfico sobre la obra del grabador Luis Ángel Rengifo donde ofrece un panorama significativo de su producción gráfica, contextualizándola en el ámbito tanto latinoamericano como colombiano. En un primer [...]ICAA Record ID:1133669