-
Las imágenes de los otros : una aproximación a la obra de Beatriz González en las décadas del sesenta, setenta y mitad del ochenta
2005Este ensayo de la investigadora y curadora Carmen María Jaramillo se publicó en una monografía sobre la artista colombiana Beatriz González. El objetivo de la autora es traer a la luz cómo la obra de González [...]ICAA Record ID:1343092 -
Beatriz González : Reportaje con Ana María Cano
1994En esta entrevista inédita, la historiadora del arte Ana María Cano indaga de Beatriz González lo que significa ser proviniente de las provincias en vez de la centralidad capitalina. González —quien creció en [...]ICAA Record ID:1343076 -
Diez preguntas de Marta Traba a Beatriz González
1973En esta entrevista, la crítica de arte Marta Traba hace diez preguntas a la artista colombiana Beatriz González. Traba empieza inquiriendo sobre la ironía que entrañan sus temas, así como la índole de [...]ICAA Record ID:1343029 -
Beatriz González : la cursilería como arte
1971En este artículo de periódico, Marta Traba afirma que el arte de Beatriz González es un extracto de la vanguardia colombiana. Escribe sobre la dificultad de presentar su obra en la XI Bienal de São Paulo, asegurando que [...]ICAA Record ID:1343013 -
Qué cara tiene el héroe
1969En este artículo aparecido en El Espectador (Bogotá), Marta Traba defiende el retrato de El Libertador Simón Bolívar (hecho por Beatriz González) de los ataques de miembros conservadores de la Academia Colombiana de [...]ICAA Record ID:1342998 -
Birlibirloque
1965Reseña escrita por el periodista Alfonso Bonilla Aragón sobre la muestra individual de Beatriz González realizada en 1965 por el Museo La Tertulia en Cali (Colombia). La exposición comprende tres períodos de su obra [...]ICAA Record ID:1342982 -
¡Cláro que hay jóvenes con talento!
1964En su artículo de revista de abril de 1964, Marta Traba verifica la existencia de talento artístico, apoyando la decisión del MAM (Museo de Arte Moderno de Bogotá) para exhibir la obra de la joven artista Beatriz Gonz& [...]ICAA Record ID:1342966 -
Las recreaciones del arte en la obra de Beatríz González
1994El crítico colombiano Germán Rubiano Caballero reflexiona sobre el tema de las “recreaciones” en la producción de Beatriz González. Enumera, en orden cronológico y de manera detallada, sus principales obras; sobre todo, aquellas en las que [...]ICAA Record ID:1161128 -
Beatríz González : pintora colombiana, nacida en Bucaramanga en...
1991En Venezuela, la curadora Katherine Chacón revisa el trabajo de la artista colombiana Beatriz González, especialmente en lo referente a sus recreaciones de obras maestras del arte universal, en pinturas, dibujos y objetos, realizadas por ella desde [...]ICAA Record ID:1161112 -
El arte y la violencia en la era del narcotráfico
1999En su documento “El Arte y la violencia en la era del narcotráfico”, Álvaro Medina describe y analiza la transformación radical del conflicto armado en Colombia, a comienzos de los años ochenta. En un texto donde arte y violencia son [...]ICAA Record ID:1132372 -
Panorama actual
1977Este capítulo de la enciclopedia (1) Historia del arte colombiano escrito por Germán Rubiano se divide en tres partes. En la primera, establece acotaciones generales de la producción artística que trata en el capítulo y de aquella que él [...]ICAA Record ID:1131582 -
El arte colombiano busca el concepto
1991Como parte de la investigación de historia del arte La experimentación en el arte colombiano del siglo XX, María Teresa Guerrero e Ivonne Pini incluyen un capítulo denominado “El arte colombiano busca el concepto”. Este aparte se refiere a [...]ICAA Record ID:1130950 -
Cinco días en Cali-Fanny : grandezas y miserias de la cultura subdesarrollada
1964Marta Traba escribe una exhaustiva crónica sobre “las grandezas y miserias” del Festival de Arte de Cali (1964). Al respecto, destaca ella la gestión de la actriz de teatro Fanny Mikey, entusiasta organizadora del evento, quien en esos diez dí [...]ICAA Record ID:1105031 -
El VII Salón Atenas : "Ya que estamos"
1981“El VII Salón Atenas” es quizás la crítica más severa a los salones de noviembre publicada por Marta Traba en la revista Arte en Colombia. Traba presenta como falacia el papel jugado por los Salones Atenas en la consolidación del arte [...]ICAA Record ID:1104875 -
Una mirada sobre el Salón
1979Este artículo corresponde a una crítica de la teórica Marta Traba sobre el Salón Nacional de Artistas de 1978. Realizado anualmente en Colombia desde 1940, el evento ha sido considerado el suceso más importante en las artes plásticas del país [...]ICAA Record ID:1104564 -
Luis B. Ramos : "los riquísimos lechos subterráneos"
1997Beatriz González traza un riguroso perfil del fotógrafo colombiano Luís Benito Ramos Rodríguez, quien produjo una importante obra entre 1934 y 1950, durante el periodo histórico denominado República Liberal. La artista e investigadora muestra [...]ICAA Record ID:1099426 -
[El dibujo y el grabado han contando en el arte colombiano...]
1976El texto (1) ¡Al Fin Pintura! (1976) presenta la exposición con el mismo nombre en la Galería Belarca de Bogotá. Fue organizada por Eduardo Serrano. Este crítico de arte destaca la aceptación del dibujo y el grabado como lenguajes de estudio y [...]ICAA Record ID:1099111 -
Especial : Ante América, encuentro teórico : arte, cultura y posmodernidad en América Latina
1993La Revista Arte Internacional del Museo de Arte Moderno de Bogotá dedica su edición 15−16 al tema “América Latina: Identidad y Arte”. El crítico de arte colombiano Javier Gil quien era integrante del comité editorial de la publicación [...]ICAA Record ID:1098496 -
Introducción
1977En este libro, Marta Traba define a la artista colombiana Beatriz González como “la ‘pintora clave’ para comprender un arte nacional”. La autora sostiene que, a partir de posiciones críticas respecto tanto a la cultura general como a la [...]ICAA Record ID:1097853 -
Dos lenguajes contrastantes en el arte colombiano : nueva figuración e indexicalidad, en el contexto de la problemática sociopolítica de las décadas de 1960 y 1980
2008En este artículo la historiadora del arte María Margarita Malagón-Kurka analiza una serie de obras de arte colombiano relacionadas con el tema de la violencia y propone la existencia de dos grupos de diferenciados a partir de los trabajos artí [...]ICAA Record ID:1093658 -
Beatriz González
1976El documento consiste en un texto autorreflexivo, a manera de currículo, escrito por Beatriz González en el año de 1973 sobre su propia trayectoria artística. El primer párrafo se refiere a la ironía como sello de su pintura, la cual compara [...]ICAA Record ID:1093273 -
Boletín no. 94
1976El texto corresponde al Boletín no 94 del mes de septiembre de 1976, incluido en el tomo de Boletines no 63 al 118, (enero de 1971 a diciembre de 1978), empastado por el Museo de Arte Moderno La Tertulia de Cali. Este hace parte de los boletines [...]ICAA Record ID:1093256 -
[En Colombia, algunas mujeres artistas se han ocupado...]
2004He aquí el texto del proyecto curatorial Otras Miradas configurado por la historiadora y crítica del arte Carmen María Jaramillo Jiménez para la exposición organizada con el apoyo del Ministerio de Relaciones [...]ICAA Record ID:1092368 -
Introducción
1983Este texto escrito por Eduardo Serrano es la introducción al libro Historia de la fotografía en Colombia (1840-1950). En él, el autor relata la importancia que obtuvo la edición de este texto como documento para el campo de las artes y de la [...]ICAA Record ID:1091141 -
Los novísimos colombianos
1977El documento es el texto de presentación de la exposición Los novísimos colombianos (1977) en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas; fue escrito por la reconocida crítica de arte argentina Marta Traba, residente en Venezuela en ese entonces [...]ICAA Record ID:1090024 -
El performance (Colombia) : María Teresa Hincapié : acción, corporeidad y el dominio de lo femenino en colombia
2007La investigadora María Iovino presenta un texto sobre el lugar del performance en Colombia. Inicia su reflexión con la propuesta Una cosa es una cosa de María Teresa Hincapié, performance que obtuvo el Primer Premio en el XXXIII Salón Nacional [...]ICAA Record ID:1088273 -
Carlos Basualdo in conversation with Doris Salcedo
2000En esta entrevista la artista Doris Salcedo y el crítico rosarino Carlos Basualdo analizan conjuntamente la trayectoria artística de ella, desde su educación universitaria en Colombia a finales de los setenta hasta el momento, cuando ha adquirido [...]ICAA Record ID:1081278 -
Génesis de una idea
1981“Génesis de una idea” es un artículo publicado en La Re-vista a comienzos de los ochenta, donde el artista Álvaro Barrios cuenta y argumenta el por qué de su interés por Marcel Duchamp y cómo, a partir del estudio de las ideas en la obra [...]ICAA Record ID:1079828 -
Después del límite : dibujo y pintura
2000El fragmento introductorio de Después del límite, denominado “En la historia”, recopila los pensamientos de la crítica e investigadora María Iovino acerca del dibujo y la pintura. A partir de un marco referencial donde ubica a Paul Cézanne [...]ICAA Record ID:1079673 -
El XXIX Salón Nacional : un lustro es mucho tiempo
1986Beatriz González condensa en su texto un recuento del Salón Nacional donde se señala los años de desaparición del mismo y las razones que motivaron su desactivación en 1980. Asimismo, se hace referencia a las retrospectivas de 1966 (Premios de [...]ICAA Record ID:1079071 -
Los pintores rechazan Salón Anual sin premios
1972Miguel Garzón, periodista de El Espectador de Bogotá registró la noticia sobre la eliminación de premios y menciones en la convocatoria oficial del XXIII Salón de Artistas Nacionales de 1972. En el artículo explica el “nuevo reglamento” que [...]ICAA Record ID:1076547 -
[El Museo de la Solidaridad debía funcionar]
1976En esta introducción a la exposición “Solidaridad”, llevada a cabo en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, Colombia en 1976, la crítica argentina Marta Traba —quien vivió durante muchos años en Puerto Rico—, comenta que el Museo de la [...]ICAA Record ID:863462 -
La Ciudad Solar abre sus puertas para siempre : artes gráficas, exposiciones, cine, fotografía, artesanías
1971El documento es la postal de invitación a la inauguración de la Corporación Ciudad Solar, espacio cultural independiente de la ciudad de Cali (Colombia), fundado por Hernando Guerrero, Francisco “Pakiko” Ordóñez y Miguel González. Guerrero [...]ICAA Record ID:858505 -
Entrevista a Beatriz González realizada por Katherine Chacón : Bogotá, 13 de Enero de 1994
1994La entrevista de Katherine Chacón cubre inicialmente aspectos biográficos significativos influyentes en la obra de Beatriz González, tales como sus estudios universitarios y profesores, su familia, su ciudad natal Bucaramanga, exposiciones [...]ICAA Record ID:854923