-
La figura en la pintura colombiana
1948En este artículo, el crítico de arte Walter Engel, austriaco radicado en Colombia, hace un recorrido por cómo varios artistas del momento representan la figura humana; un género que en su concepto “ninguna época y ningún país pueden reclamar [...]ICAA Record ID:1134694 -
Ni auge ni decadencia : desarrollo progresivo
1946En este artículo, el artista y crítico Jorge Moreno Clavijo se pregunta si el arte colombiano se encuentra en auge o decadencia. Para responderse, convoca a los artistas Erwin Kraus, Gonzalo Ariza, Alipio Jaramillo, Luis Benito Ramos, Miguel Díaz [...]ICAA Record ID:1134289 -
El año artístico de 1946: pintura y escultura
1946En este artículo, el poeta y crítico de arte Jorge Gaitán Durán hace un balance de la actividad artística en Colombia durante 1946. Para empezar, el autor reflexiona sobre el estado general de las artes plásticas en el país, llegando a la [...]ICAA Record ID:1132789 -
Plásticas
1948El crítico Walter Engel escribe cinco artículos comentando muestras realizadas en 1948. Entre ellas: la exposición individual de Carlos Díaz Forero, con auspicio de la Universidad Nacional de Bogotá, en el Museo Nacional de la capital colombiana [...]ICAA Record ID:1132708 -
Exposición de Alipio Jaramillo
1958El documento corresponde al catálogo de la Exposición de Alipio Jaramillo en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, en agosto de 1958. Además de los datos de fecha y lugar, contiene una presentación escrita por el [...]ICAA Record ID:1129277 -
23 pinturas colombianas
1963El documento es un catálogo publicado por el Banco de la República de Colombia, en febrero de 1963, para reseñar la exposición en las ciudades de Cúcuta y Bucaramanga de veintitrés pinturas de la Colección de Arte de la Biblioteca Luis Ángel [...]ICAA Record ID:1129260 -
La gráfica y la lucha popular en Colombia
1977El texto del historiador y crítico de arte Álvaro Medina, publicado en el Semanario Cultural del periódico El Pueblo de la ciudad de Cali, corresponde a la introducción del Graficario de la lucha popular en Colombia (1977). Medina escribe una [...]ICAA Record ID:1098886 -
El americanismo de los años 40 y la nueva vanguardia colombiana
1978“El americanismo de los años 40 y la nueva vanguardia colombiana”, ensayo publicado por el historiador Álvaro Medina en 1978 hace referencia a la situación de los lenguajes artísticos derivados de la Escuela de París en América Latina, en [...]ICAA Record ID:1094332 -
El arte de la violencia : nunca la imaginación supera su crudelísima realidad
1984En este artículo, el crítico Germán Rubiano presenta una serie de artistas colombianos nacidos durante la primera mitad del siglo XX. Para ir ubicándolos en el contexto internacional de la historia del arte occidental, el crítico los asocia con [...]ICAA Record ID:1093642 -
Arte y Política
1974El colombiano, crítico de arte Eduardo Serrano, curador del Museo de Arte Moderno de Bogotá, presenta la exposición Arte y Política que se llevó a cabo en este recinto en 1974. Serrano plantea que la política no es sólo un tema recurrente en [...]ICAA Record ID:1093510 -
La libertad artística
1958La pregunta sobre la libertad artística es formulada en este artículo desde la perspectiva del monopolio ejercido por las tendencias abstractas frente a las figurativas, el cual el pintor colombiano Gonzalo Ariza atribuye a gestores culturales, cr [...]ICAA Record ID:1081214 -
El VIII Salón de Artistas : un certamen agónico
1950El historiador y crítico austriaco Walter Engel (radicado en Colombia desde 1938) escribe sobre la falta de continuidad en el Salón Anual de artistas colombianos entre 1947 y 1949. Anota cómo en ese lapso se llevaron a cabo manifestaciones de “ [...]ICAA Record ID:1080581 -
Panorama de la pintura joven : la pintura nueva de Colombia
1947El poeta y entonces crítico de arte Jorge Gaitán Durán señala cómo la muestra Pintores colombianos jóvenes cobra especial importancia histórica por tratarse del primer Salón de artistas jóvenes de Colombia. Afirma que la muestra divide el [...]ICAA Record ID:1080548 -
La Pintura de hoy en Colombia
1960El documento parte de una afirmación: la pintura colombiana no tiene pasado. Para la crítica argentina Marta Traba, la producción plástica nacional que va desde finales del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX no plantea ningún interés [...]ICAA Record ID:868594 -
Exposición de pintura contemporánea : octubre 1948
1948Folleto de 4 páginas. En la primera: Universidad Nacional de Colombia/ Museo Nacional/ Exposición de pintura/ contemporánea/ octubre 1948. Las restantes contienen los nombres de artistas y obras que participaron en la exposición, también [...]ICAA Record ID:868459