-
¿Realismo o abstraccionismo? : el problema de los espacios plásticos
En este artículo, el poeta y crítico Luis Vidales expresa su punto de vista sobre la discusión entre arte abstracto y figurativo, entonces central para el arte colombiano. En primer lugar, Vidales llama la atención sobre la falta de definición [...]ICAA Record ID:1087631 -
[El dibujo como una técnica artística de plena categoría estética...]
1975El texto presenta la exposición Dibujantes y grabadores colombianos, realizada en el Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, en mayo de 1975. El historiador Álvaro Medina plantea que la exposición reúne artistas figurativos [...]ICAA Record ID:1089856 -
[Letter] 1954 June 15, n.l. [to] Roberto García Peña, director del Tiempo
1954El documento es una carta escrita por Casimiro Eiger y dirigida al director del diario bogotano El Tiempo, Roberto García Peña, reaccionando a una nota publicada en este periódico, el 15 de junio de 1954. Según los términos publicados, el pintor [...]ICAA Record ID:1133269 -
23 pinturas colombianas
1963El documento es un catálogo publicado por el Banco de la República de Colombia, en febrero de 1963, para reseñar la exposición en las ciudades de Cúcuta y Bucaramanga de veintitrés pinturas de la Colección de Arte de la Biblioteca Luis Ángel [...]ICAA Record ID:1129260 -
Artes plásticas contemporáneas
1961En el marco de la exposición 3000 años de arte colombiano, presentada en junio de 1960 en las ciudades de Miami y Washington, la revista Lámpara (Bogotá, 1952–85) imprime un suplemento con escritos de los curadores que intervinieron en la [...]ICAA Record ID:855114 -
Clasicismo, romanticismo y academicismo
1936El presente documento es el texto de la conferencia que dictó, en octubre de 1934, el escritor Jorge Zalamea en el Teatro Colón de Bogotá con motivo de la exposición del pintor Ignacio Gómez Jaramillo en ese mismo lugar. En su primera parte, el [...]ICAA Record ID:1089276 -
El americanismo de los años 40 y la nueva vanguardia colombiana
1978“El americanismo de los años 40 y la nueva vanguardia colombiana”, ensayo publicado por el historiador Álvaro Medina en 1978 hace referencia a la situación de los lenguajes artísticos derivados de la Escuela de París en América Latina, en [...]ICAA Record ID:1094332 -
El arte de la violencia : nunca la imaginación supera su crudelísima realidad
1984En este artículo, el crítico Germán Rubiano presenta una serie de artistas colombianos nacidos durante la primera mitad del siglo XX. Para ir ubicándolos en el contexto internacional de la historia del arte occidental, el crítico los asocia con [...]ICAA Record ID:1093642 -
El arte y la violencia bipartidista
1999El curador e historiador Álvaro Medina escribió un ensayo basado en la historia sociopolítica y estética de Colombia, durante la segunda mitad del siglo XX. Uno de los apartes de este ensayo, “El arte y la violencia bipartidista”, habla [...]ICAA Record ID:1132272 -
Exposición de pintura contemporánea : octubre 1948
1948Folleto de 4 páginas. En la primera: Universidad Nacional de Colombia/ Museo Nacional/ Exposición de pintura/ contemporánea/ octubre 1948. Las restantes contienen los nombres de artistas y obras que participaron en la exposición, también [...]ICAA Record ID:868459 -
Ignacio Gómez Jaramillo
1987Publicada originalmente en 1956, esta entrevista con el pintor Ignacio Gómez Jaramillo presenta un recorrido a través de su infancia y época formativa. De la primera, asegura él que desde niño hizo “monigotes” y contó con el estímulo de su [...]ICAA Record ID:1093465 -
Introducción
1941En este texto que introduce su obra “Nueve artistas colombianos”, el poeta y crítico de arte Jorge Zalamea expone el objetivo del libro y hace un análisis del ambiente artístico colombiano a principios de los años cuarenta. El autor comienza [...]ICAA Record ID:1097837 -
La asociación de escritores y artistas comenta el último discurso presidencial
1955Este comentario, firmado por el historiador colombiano Félix Ángel Vallejo, el artista Ignacio Gómez Jaramillo y Óscar Delgado (como directivos de la Asociación de Escritores y Artistas de Colombia en representación de todos los miembros), señ [...]ICAA Record ID:1087607 -
La figura en la pintura colombiana
1948En este artículo, el crítico de arte Walter Engel, austriaco radicado en Colombia, hace un recorrido por cómo varios artistas del momento representan la figura humana; un género que en su concepto “ninguna época y ningún país pueden reclamar [...]ICAA Record ID:1134694 -
La pintura de Gómez Jaramillo
1939El crítico Luis Vidales Jaramillo hace una valoración del fresco La liberación de los esclavos concebido por Ignacio Gómez Jaramillo y ubicado en el Capitolio Nacional de Colombia. Vidales considera que es una obra bien lograda porque expresa “ [...]ICAA Record ID:1089251 -
La Pintura de hoy en Colombia
1960El documento parte de una afirmación: la pintura colombiana no tiene pasado. Para la crítica argentina Marta Traba, la producción plástica nacional que va desde finales del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX no plantea ningún interés [...]ICAA Record ID:868594 -
La pintura moderna tendrá dos polos en la post-guerra
1944En este corto ensayo, el crítico Walter Engel busca demostrar que Latinoamérica será un nuevo polo artístico importante al lado de París, gracias a la madurez, riqueza y contenido social de su pintura. Desde el inicio, el crítico austriaco [...]ICAA Record ID:1134710 -
Latinoamérica
1946En el libro Problemas sociales en las artes plásticas, el crítico Walter Engel hace un recorrido por diferentes épocas de la historia del arte universal analizando cómo ciertas culturas y artistas representaron hechos sociales tales como la lucha [...]ICAA Record ID:1094220 -
Los frescos
1939Este artículo anónimo del periódico colombiano El Tiempo difunde la decisión del Concejo Municipal de Bogotá de “condenar” los frescos de Ignacio Gómez Jaramillo en el Capitolio Nacional de Colombia. La columna plantea que las pinturas, [...]ICAA Record ID:1081011 -
Plásticas
1948El crítico Walter Engel escribe cinco artículos comentando muestras realizadas en 1948. Entre ellas: la exposición individual de Carlos Díaz Forero, con auspicio de la Universidad Nacional de Bogotá, en el Museo Nacional de la capital colombiana [...]ICAA Record ID:1132708 -
Primeras etapas de la abstracción en Colombia II
1984Este documento es la segunda parte del artículo “Primeras etapas de la abstracción en Colombia II” que la crítica María Elvira Iriarte publicó en la edición número 23 de la Revista Arte en Colombia. En este texto revisa los acontecimientos [...]ICAA Record ID:1079798 -
Salón de Arte Moderno 1957 : 50 años de arte en la BLAA
2007El texto de Sylvia Juliana Suárez, publicado en el catálogo de la conmemoración de los cincuenta años del Primer Salón de Arte Moderno, presenta la idea, el proceso y los resultados del proyecto curatorial y editorial iniciado por el gestor y cr [...]ICAA Record ID:1102693 -
Se solicita el retiro de los cuadros del capitolio
1939El presente documento contiene las razones que condujeron a la aprobación, en el Concejo Municipal de Bogotá, de una solicitud dirigida al Gobierno Nacional pidiendo que los murales del pintor colombiano Ignacio Gómez Jaramillo fueran “ [...]ICAA Record ID:1079953 -
Un fallo saludable
1940El jurado del I Salón Anual de Artistas Colombianos, realizado en 1940, otorgó el primer premio al pintor colombiano Ignacio Gómez Jaramillo. En este incendiario texto, el pintor Eladio Vélez, quien previamente se había enfrascado en una polé [...]ICAA Record ID:1094543