-
77 : quase-apresentação
1977El artista español radicado en Brasil, Julio Plaza, trata en este texto sobre las diferencias que se establecen entre “la obra” y el “discurso sobre la obra”. Su enfoque son los nexos entre lo verbal y lo no verbal, [...]ICAA Record ID:1110719 -
Arte e interatividade: autor-obra-recepção
2000He aquí un análisis sobre los principales conceptos e interfaces teóricos en la historia del arte moderno y contemporáneo, de utilidad para la comprensión de los nexos autor-obra-receptor, así como también del arte interactivo. A juicio del [...]ICAA Record ID:1111093 -
Arte e videotexto
1983En este ensayo —pionero en ese momento— Julio Plaza sitúa para el lector la entonces novísima tecnología del “videotexto”, un fragmento especial de la 17ª Bienal de São Paulo bajo curaduría de él mismo. Se considera que configura un [...]ICAA Record ID:1111090 -
Artes & tecnologias
1985Texto escrito para el catálogo de la muestra Artecnologia, con curaduría de ambos autores para el Museu de Arte Contemporânea de São Paulo – USP (del 2 al 9 de septiembre de 1985), entonces bajo la dinámica dirección de Walter Zanini. Los [...]ICAA Record ID:1111092 -
As imagens de terceira geração, tecno-poéticas
1993Así como la fotografía provocó un impacto considerable en la iconografía del siglo XIX, hoy se vive una transformación radical frente a la imagen que no depende más de sistemas artesanales ni mecánicos, sino electrónicos. El autor del texto, [...]ICAA Record ID:1111372 -
Busca da dimensão mais firme para a realidade
1975Se trata de una entrevista donde Julio Plaza expone su perspectiva personal frente al arte, considerándolo como producto cultural, ya que no cree en la universalidad del arte capaz de agradar y congraciarse con todo tipo de público y grupos [...]ICAA Record ID:1110750 -
Câmara obscura
1978Julio Plaza presenta su exposición Câmara Obscura, a sabiendas de conocer el riesgo de traducir, verbalmente, todo lenguaje visual. El resultado es una pacata ilustración que invade el territorio de los espectadores. El trabajo [...]ICAA Record ID:1110718 -
Imagemega
1986El poema/ensayo crítico de Julio Plaza analiza una secuencia de imágenes procesadas por vía del computador por José Wagner Garcia, partiéndose de una imagen satelital (Landsat 5) de la playa de Guarujá en el litoral de São Paulo. A juicio de [...]ICAA Record ID:1111133 -
Info foto: grafias
1994El artista gráfico Julio Plaza sustenta que todo hecho cultural se apoya en una técnica y, partiendo de esa premisa, esboza de manera concisa una trayectoria de los conceptos que giran en torno a la producción de imágenes. En especial “la [...]ICAA Record ID:1111091 -
Mail-art: arte em sincronia = Mail-art: art in synchrony
1981Durante la XVI Bienal de São Paulo, Julio Plaza presenta la muestra de arte postal. Da énfasis a lo que considera ser una sincronía en la producción del arte contemporáneo, llamándola incluso como “ [...]ICAA Record ID:1110592 -
Manifiesto pro integración
1967En este manifiesto el artista gráfico Julio Plaza propone que las artes del tiempo y del espacio se integren, de manera objetiva, en el ámbito abierto y la vibración de la vida. Declara que la invención del “objeto artístico” fue algo [...]ICAA Record ID:1110751 -
Nem oito, nem oitenta: oi, tô aí
1985La noción de “Geração ‘80” —de sofocante circulación en Brasil— es puesta en tela de juicio por Julio Plaza, quien se propone cuestionarla. La crítica de arte en el país se valió de ella para designar la joven producción artística [...]ICAA Record ID:1111270 -
O livro como forma de arte (I)
1982Primera parte del ensayo de Julio Plaza sobre libros de artista, donde discute el propio concepto de “libro” como objeto físico, informacional y lingüístico. A su juicio, el “libro de artista” reúne forma y contenido proyectados de manera [...]ICAA Record ID:1111238 -
O livro como forma de arte (II)
1982Segunda parte del ensayo de Julio Plaza sobre el llamado “libro de artista”. Por otra parte, el autor focaliza el “libro antiartístico”; esto es, una innovadora concepción que se basa en una línea analítica del arte y en la práctica [...]ICAA Record ID:1111239 -
Panorama da Arte
1975En este artículo se transcriben pasajes del testimonio dado por el autor a la columnista Maria Silvia. En él, Julio Plaza declara que su trabajo se desarrolla a partir de una reflexión sobre el arte como lenguaje y su propio sistema: un [...]ICAA Record ID:1110752 -
Poéticas visuais = Visual poems
1977Julio Plaza indica, en este texto, el surgimiento de un fenómeno inusitado que toma información como proceso y no como acumulación. Lo producen agrupamientos espontáneos que solo procuran un intercambio de ideas y cuya [...]ICAA Record ID:1110587