-
Artes populares peruanas
1940Texto de José Sabogal que recopila sus observaciones sobre el arte popular peruano. Éste, a su juicio, es “en América el punto esencial de la formación de Hispano-América. De las fuentes culturales indias y de la invasión plástica mediterrá [...]ICAA Record ID:1289545 -
Arte peruano : Camilo Blas
1926Nota de José Sabogal sobre la obra reciente del pintor indigenista Camilo Blas. El autor comenta las dos escenas cajamarquinas hechas para la decoración del nuevo Salón de Palacio, inaugurado en 1924 con motivo del Centenario de la Batalla de [...]ICAA Record ID:1289476 -
Sala de arte popular peruano en el Museo de la Cultura : selecciones de arte
1949José Sabogal señala en su comentario que se trata de un paso previo a la creación de un Museo de Artes Vernaculares, indispensable en tanto estas poseen “un contenido vital en la hora presente como la han tenido a través de todos los tiempos [...]ICAA Record ID:1173418 -
Los mates burilados y las estampas del pintor criollo Pancho Fierro
1973En este texto, José Sabogal señala que, a su arribo, los españoles quedaron impresionados por la obra arquitectónica y artística que hallaron en América. Así comprendieron que “su venturosa victoria no podría afirmarse si no es consolidada [...]ICAA Record ID:1173400 -
Pintura mural y Arequipa arquitectónica / José Sabogal
1944En esta conferencia, José Sabogal discursa sobre la pintura mural y la arquitectura de Arequipa, resumiendo, como tema nacional, la historia del arte peruano del siglo XX. Tanto él como sus seguidores buscaron “interpretar el paisaje y el gesto [...]ICAA Record ID:1173383 -
Arquitectura peruana : la casona arequipeña
1940Este es un artículo de José Sabogal sobre la arquitectura civil de la ciudad peruana de Arequipa. Advierte en ella una de las soluciones constructivas más originales que realizaron los españoles durante la época colonial. Ante la falta de madera [...]ICAA Record ID:1173340 -
Exposición-homenaje a la obra del pintor peruano Mario Urteaga, organizado por el Instituto de Arte Contemporáneo
1955José Sabogal —en homenaje a la obra de Mario Urteaga— hace referencia a su primer viaje a México (1924), en momentos en que la revolución había creado un ambiente favorable para la creación artística. Paralelamente, en el Perú, “acometí [...]ICAA Record ID:1146500 -
[Letter] 1930 junio 25, Lima, [to] Antonino Espinosa Saldaña
1930Carta remitida por José Sabogal en respuesta a su colega, Antonino Espinosa Saldaña, quien le solicita su opinión sobre la polémica en torno al curso de “arte incaico” dictado en la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes) en la capital [...]ICAA Record ID:1143586 -
Sabogal responde un interrogatorio
1931Respuesta del iniciador del indigenismo pictórico peruano, José Sabogal (Cajabamba, Cajamarca, 1888 - Lima, 1956), a un cuestionario sobre la situación cultural en el Perú. El pintor afirma su fe en un arte nacional ya que para ello tiene “ [...]ICAA Record ID:1140653 -
En la Escuela Nacional de Bellas Artes
1933Nota publicada en enero de 1933 con motivo de la exposición pictórica realizada en la ENBA (Escuela Nacional de Bellas Artes) del Perú de obras del artista y primer director de la escuela, Daniel Hernández y de estudiantes de ese año en la [...]ICAA Record ID:1140428 -
La fuente de Arones
1931Indignado, escribe el pintor José Sabogal sobre una fuente colonial en la ciudad de Cuzco: “La arrancaron bárbaramente sin piedad de su sitio secular”. Esta fuente era “la realización plástica más popular del pueblo cuzqueño”. La fuente [...]ICAA Record ID:1140328 -
Mariano Florez, artista burilador de "mates" peruanos, murió en Huancayo : José Sabogal su admirador y amigo, le rinde homenaje
1932Sabogal contextualiza su comentario describiendo la Feria Dominical de Huancayo, a la que concurren los habitantes de las zonas aledañas de Junín y Ayacucho para ofrecer sus productos artesanales. Entre estos últimos resalta el trabajo de Mariano [...]ICAA Record ID:1136695 -
Los 'mates' y el yaravi
1929En "Los 'mates' y el yaraví", publicado en 1929 en la revista Amauta, el artista peruano José Sabogal describe la belleza de los Andes peruanos como pintoresca y musical. Sabogal reseña de forma poética las vistas y los sonidos característicos [...]ICAA Record ID:1126008 -
La cúpula en América
1939Artículo de José Sabogal sobre el desarrollo de la arquitectura en América, en el que enfatiza el surgimiento de una arte constructivo con matices propios después de la conquista española, al conjugar elementos occidentales e indígenas. Señala [...]ICAA Record ID:1125912 -
Impresiones de mi visita a Estados Unidos de Norteamérica
1943José Sabogal pronunció este discurso de 1943 en “Radio Nacional”, , donde elogiaba los logros tecnológicos y culturales que había presenciado en un reciente viaje a los Estados Unidos, y sostenía que Perú debía preservar su cultura [...]ICAA Record ID:1059380 -
La pintura mexicana moderna
1989En este ensayo, José Sabogal alaba una serie de pinturas mexicanas modernas de la colección de Moisés Sáenz expuesta en Lima. Comienza recalcando que muchos de los mejores artistas de la revolución mexicana participaron en la “intensa renovaci [...]ICAA Record ID:1051636