-
La piel visual
1978El artículo presenta la retrospectiva sobre la producción artística de Mercedes Pardo en el Museo de Arte Moderno de México (1978) testimoniando así su alcance internacional. Jose Balza se centra en los ví [...]ICAA Record ID:1331740 -
Ovalles : la oscura floresta
1989El ensayista José Balza escribe “Ovalles: La oscura floresta”, aparecido entre los textos del catálogo de la muestra Lenin Ovalles. Flora full Oil, realizada en Caracas, en el Museo de Arte La Rinconada, entre septiembre y octubre de 1989. [...]ICAA Record ID:1165746 -
Marco Miliani : el sobrio y sabio esplendor
2001El ensayista José Balza contextualiza el inicio de las primeras obras de Marco Miliani, con el estimulante ambiente artístico e intelectual que marcó las décadas de los cincuenta y sesenta en Venezuela. Citando a escritores y críticos de arte [...]ICAA Record ID:1163302 -
Todo el museo para Zapata
1975El escritor José Balza reflexiona sobre la exposición Todo el Museo para Zapata (Caracas: Museo de Arte Contemporáneo, 1975) de Pedro León Zapata. Tras analizar la popularidad alcanzada en Venezuela por el pintor y dibujante como caricaturista, [...]ICAA Record ID:1162998 -
Maderas insistentes
1979El escritor venezolano José Balza realiza una semblanza biográfica sobre la vida y obra escultórica de Pedro Barreto. Describe los paisajes del Delta del Orinoco, lugar de nacimiento del artista, así como su juventud y la relación con su padre [...]ICAA Record ID:1162934 -
Manuel Espinoza: continuidad erótica de lo ancestral
1983José Balza reflexiona sobre la obra del artista y gestor cultural venezolano Manuel Espinoza. El autor afirma que, a lo largo de su trayectoria artística, Espinoza ha abordado el paisaje con una fuerte tendencia a lo ancestral, ritual y artesanal [...]ICAA Record ID:1157238 -
La piel visual
1983En este ensayo sobre la obra pictórica de Mercedes Pardo, el escritor José Balza traza una semblanza del ambiente caraqueño en que nace y crece, y cómo trascurre su vida en San Antonio de Los Altos, cerca de la capital. Habla de los inicios de [...]ICAA Record ID:1157222 -
Mercedes Pardo : el espejo inverso
1977En este ensayo sobre Mercedes Pardo, el escritor José Balza, tras un preámbulo general sobre su propuesta pictórica analiza la serie Signes. Relata cómo surge dicha serie; por azar, gracias a la impresión de un clavo sobre un papel y afirma que [...]ICAA Record ID:1157206 -
Análogo simultáneo (sobre los objetos de Armando Reverón)
1983En este ensayo, a partir de nociones sociopolíticas sobre el rol de los objetos en la sociedad y su condición de constructores de cultura, el escritor venezolano José Balza reflexiona en torno al conjunto de objetos creados por Armando Reverón. [...]ICAA Record ID:1157190 -
Piel de la Mirada : entrevista con Gladys Meneces
1977José Balza entrevista a la grabadora venezolana Gladys Meneses. La artista habla de su proceso creativo a lo largo de los grabados que realizaba entonces, en el momento de la entrevista, para el libro Poemas de Gustavo Pereira. Grabados de Gladys [...]ICAA Record ID:1154140 -
Mario Abreu : El fiero (y dulce) instinto terrestre
1985José Balza escribe este prólogo para la exposición Las Puertas del reino del artista plástico venezolano Mario Abreu. El escritor y crítico percibe en Abreu una condición que trasciende su imagen pública de médium de lo oculto; a su juicio, [...]ICAA Record ID:1102047