-
La última entrevista : Pedro Ángel González
1981Juan Carlos Palenzuela, el crítico y curador, entrevista al artista plástico venezolano Pedro Ángel González. El autor, en vez de preguntas y respuestas, permite que el artista hable a manera de relato donde González rememora su ingreso a la [...]ICAA Record ID:1168068 -
Segunda Bienal de Artes Visuales Christian Dior : tiempo de Creación
1993Amén de analizar el escenario de las artes venezolanas durante la década de los ochenta, el historiador Juan Carlos Palenzuela señala las pautas bajo las cuales fue organizada, en 1991, la Segunda Bienal de Artes Visuales Christian Dior (Centro [...]ICAA Record ID:1167781 -
Ender Cepeda color de familia
1998Juan Carlos Palenzuela escribe el ensayo “Énder Cepeda: color de familia”, aparecido entre los textos que constituyen la revista Venezuela 98, publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela. El crítico realiza una [...]ICAA Record ID:1165324 -
Eso era cuando López Méndez
1981El crítico Juan Carlos Palenzuela entrevista al artista plástico Luis Alfredo López Méndez. En el texto ofrece al lector sus datos básicos y aspectos biográficos; entre ellos, sus actividades como pintor, docente, diplomático, diputado, [...]ICAA Record ID:1165191 -
Siempre Leo
1991El crítico Juan Carlos Palenzuela reseña la adquisición de 40 dibujos y caricaturas de Leoncio Martínez, poeta, dibujante, caricaturista y crítico, por parte de la GAN (Galería de Arte Nacional) en Caracas. El autor resalta su importancia en la [...]ICAA Record ID:1164507 -
Importancia y diversidad de la escultura en la Bienal Narváez
1990El historiador Juan Carlos Palenzuela presenta una crónica detallada sobre las cinco primeras ediciones de la Bienal Nacional de Escultura Francisco Narváez, realizadas en el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez de Porlamar (Estado Nueva [...]ICAA Record ID:1164466 -
Una conciencia de arte latinoamericano
1990El crítico venezolano Juan Carlos Palenzuela hace un recorrido por la trayectoria de Alejandro Otero a partir de las nociones de “innovación” y “renovación”. [Según Palenzuela], la coherencia demostrada en sus creaciones ubica al pintor y [...]ICAA Record ID:1163142 -
Follajes y riveras invisibles de Pedro Barreto
2000En este ensayo, el historiador y crítico de arte venezolano Juan Carlos Palenzuela analiza la más reciente creación del escultor venezolano Pedro Barreto. El autor establece una relación de las formas representadas por Barreto con su equivalente [...]ICAA Record ID:1163094 -
Manuel Quintana Castillo : Visible / Legible
1997El historiador Juan Carlos Palenzuela introduce el catálogo de la muestra itinerante internacional: Manuel Quintana Castillo. Bañarse en el mismo río, dedicado al artista plástico. Inicia su texto, “Manuel Quintana Castillo. Visible / Legible [...]ICAA Record ID:1156184 -
Guevara Moreno Balance
1982El historiador Juan Carlos Palenzuela establece aquí su crítica en torno a la obra de Luis Guevara Moreno. De acuerdo a la selección para la muestra presentada en la GAN (Galería de Arte Nacional), el autor considera que la exposición no [...]ICAA Record ID:1154364 -
De engaños y otras lidias
El crítico e historiador Juan Carlos Palenzuela escribe este prólogo para la muestra de 1993, De engaños y otras lidias, del artista plástico Miguel von Dangel en el Museo de Arte Contemporáneo de Maracay. Tras algunas consideraciones histó [...]ICAA Record ID:1154044 -
La pintura latinoamericana de Poleo
1989El historiador Juan Carlos Palenzuela resalta en su ensayo crítico lo que considera la veloz carrera del artista venezolano Héctor Poleo; sobre todo, haciendo hincapié en los premios que obtuvo de manera temprana, sus numerosos viajes y sus [...]ICAA Record ID:1153867 -
Atelier huella
1995El historiador Juan Carlos Palenzuela escribe el texto para el catálogo de la exposición del Taller Huella, realizada en 1995 en la Embajada de Venezuela en París. De manera sucinta, describe la obra de los integrantes cuyo trabajo es considerado [...]ICAA Record ID:1101460 -
Elisa Elvira : una constante prueba de artista
1981A un año de su muerte, Juan Carlos Palenzuela propone una visión panorámica de los aportes de Elisa Elvira Zuloaga a la cultura venezolana, no sólo como artista, sino como promotora de la cultura. A su juicio, su principal aporte en esta área lo [...]ICAA Record ID:1080957 -
11 Tipos : arte en Venezuela en los años setenta
2002En el libro 11 tipos. Arte en Venezuela en los años setenta, el investigador Juan Carlos Palenzuela realiza un estudio exhaustivo acerca de la producción artística nacional en esa década, período donde, incuestionablemente, se gestó el arte [...]ICAA Record ID:1051955