-
América y el nihilismo : Respuesta a Marta Traba
1965En este artículo, J. R. Guillent Pérez hace frente a lo que considera una “actitud de menosprecio” por parte de Marta Traba, asumida al utilizar el concepto de “apocalipsis” con sentido negativo; para ello, impregnado de lecturas filosó [...]ICAA Record ID:799193 -
El falso apocalipsis del arte latinoamericano
1965Valiéndose de su bagaje filosófico, J. R. Guillent Pérez analiza críticamente el artículo de Marta Traba publicado en Caracas bajo el título de “El arte latinoamericano: un falso apocalipsis”. A su juicio, Traba no ha comprendido en qué [...]ICAA Record ID:799219 -
El nihilismo : con un recado para Marta Traba
1965El filósofo venezolano J. R. Guillent Pérez (1923–89) inicia este texto citando pensamientos de Heidegger y Krishnamurti sobre el nihilismo. Luego expone algunas consideraciones, sumamente pesimistas, sobre la índole de los venezolanos, a [...]ICAA Record ID:799162 -
La pintura en Venezuela : Guevara Moreno y la realidad
1960El escritor J. R. Guillent Pérez entrevista a Luis Guevara Moreno. A partir de las preguntas realizadas es posible conocer, en detalle, las razones que motivaron el abandono de la tendencia abstraccionista por parte del pintor venezolano, quien [...]ICAA Record ID:1154490 -
Lo latinoamericano y lo occidental : (Continuación)
1950Continuación y segunda parte del ensayo “Lo latinoamericano y lo occidental” del entonces estudiante de filosofía venezolano, radicado en París, J. R. Guillent Pérez (1923−89), miembro del grupo Los Disidentes. En esta parte, Guillent Pé [...]ICAA Record ID:813478 -
Lo latinoamericano y lo occidental [Parte I]
1950Primera parte de un vasto ensayo del estudiante de filosofía venezolano, vinculado al grupo Los Disidentes en París (1950), J. R. Guillent Pérez (1923−89). Tras un preámbulo panorámico de la vida latinoamericana, el cual, a su juicio, se ha [...]ICAA Record ID:813723 -
Los disidentes de 1948
1965El estudiante de filosofía en París, J. R. Guillent Pérez, relata los motivos básicos que llevaron a un grupo de artistas venezolanos a la creación del grupo Los Disidentes, en esa misma ciudad (1950). Principios en los que él mismo particip [...]ICAA Record ID:850473 -
Realidad e irrealidad: El postigo de Alejandro Otero
1962El crítico con formación filosófica J.R. Guillent Pérez reflexiona sobre la serie de Ensamblajes y encolados desarrollada por Alejandro Otero a principios de los años sesenta. Desde ese punto de vista, el autor justifica el itinerario de Otero [...]ICAA Record ID:1172158