-
Martín Chambi, artista neoindígena
1948Elogio en torno a la figura de la fotografía en Puno, Martín Chambi, a quien el autor, José Uriel García, presenta como un “artista neo indígena” y en cuya opinión el origen étnico de Chambi determina sus “aptitudes intrínsecas”. Por [...]ICAA Record ID:1136759 -
El pintor peruano José Sabogal
1936Proponer a José Sabogal como el pintor emblemático del Perú contemporáneo es el objetivo de este artículo escrito por José Uriel García conocido nacionalmente por su libro El nuevo indio (1930). Sabogal es, a su juicio, la figura fundadora que [...]ICAA Record ID:1136743 -
Incanidad, indianidad
1937Capítulo VI de El Nuevo indio, libro de José Uriel García, donde se definen los conceptos de “incanidad” y “indianidad”. Con la llegada de los españoles, explica el autor, “tuvo fin la historia de los incas y con ella la vida incaica [...]ICAA Record ID:1136679 -
Prólogo de la primera edición
1937Prólogo del intelectual cuzqueño José Uriel García a su libro El nuevo indio. En él propone dicha categoría para designar fisiológica y racialmente no sólo al habitante originario del territorio americano (el “indio histórico” o “indio [...]ICAA Record ID:1136663 -
Extractos de El Nuevo Indio
1937El Nuevo Indio del historiador y sociólogo cuzqueño José Uriel García (1894–1965) resume una astuta propuesta en aras de un proyecto nacional peruano. Después de rechazar de forma enérgica cualquier marco nacionalista basado únicamente en la [...]ICAA Record ID:1125543